El Jardín de las Intersecciones (The Garden of Intersections) plantea en la Plaza de San Bartolomé una suma de espacios que habla del territorio, de los pigmentos, capas de historia de una temporalidad variable.
Este nuevo “Crazy Army” ha sumado a todos los niveles de bachillerato y profesorado del IES Batalla de Clavijo se plantea hacer un “toma” del instituto, estudiando y entendiendo la relación de los edificios que lo conforman, con el entorno inmediato
El IES Sagasta y su alumnado de Biología estudiará las especies de pájaros y murciélagos más frecuentes en la Glorieta: mediante fichas de cada una, observaciones, toma de fotografías, en una estrategia para entender y cuidar el entorno de los centros escolares.
Una acción colectiva y participativa conducida y guiada por el arquitecto Rafa Alcántara y el diseñador José Luque, que propone la recopilación e interpretación de datos de la zona colindante al huerto en relación al mismo, el propio edificio del instituto y su ubicación en el barrio, con el objetivo de levantar un plano y proponer una representación visual del lugar que sea realizada por el propio alumnado.
Con este proyecto se ha realizado un mapeo de los lugares más susceptibles de realizar actividades no habituales, unas maquetas de cómo pueden ser estos rincones, así como una simulación a escala 1:1 con cajas de cartón que será la antesala de una grada multiusos para el patio del colegio.
“Taller Creatiu de Bioconstrucció” trabaja la transformación de los espacios abiertos de los centros educativos mediante la recuperación y revalorización de las técnicas constructivas ancestrales, el conocimiento de los materiales naturales que tenemos a nuestro alcance y la formación en el diseño del espacio.
Transforma tu cole es un proyecto que pretende acompañar y guiar a las comunidades educativas en un proceso participativo para elaborar un mapa de propuestas de transformación de su centro.
Un cuerpo en el aula busca manifestar en los cuerpos docentes la expresión y la comunicación necesarias para moverse de manera eficaz y tranquila en un aula y frente a un alumnado, haciendo que el mensaje que quieren transmitir viaje fácilmente hacia el público que lo recibirá.
El objetivo general de este proyecto es imaginar con el alumnado (de 4º, 5º y 6º de primaria) nuevos ritos y ceremonias para construir relaciones y afectos con las especies que nos rodean (todas), en torno a un proceso de renaturalización del barrio generado desde la escuela como emisor.