“Leer en los árboles” está coordinado por Recetas Urbanas, que junto con PLANEA, propone hacer de la biblioteca del CEIP Huerta de Santa Marina un ecosistema que conecte a toda la comunidad educativa
Este kit permite desarrollar prácticas didácticas para diagnosticar necesidades y aportar soluciones que mejoren el entorno desde dos enfoques climáticos (el científico y el social)
El proyecto se basa en la premisa de que las manifestaciones de la naturaleza están sujetas a las demandas del espacio, el tiempo y las fuerzas de la materia.
El proyecto consiste en crear un mapa colectivo y subjetivo del aula, el colegio y la ciudad a través de la experiencia de los estudiantes con su entorno.
Una propuesta para conseguir la transformación de los espacios del centro se proponen una serie de metodologías que convierten en protagonista a la comunidad educativa en el diseño y mejora de nuevos espacios de juego.
Los caminos parecen complejos, pero son fáciles de dibujar. Por ello se plantean como una herramienta para modificar los códigos de uso de los patios en dos centros educativos: IES Batalla de Clavijo y CEIP Duquesa de la Victoria.