- C/ del Río S/N 28850 Torrejón de Ardoz. Madrid
- https://www.educa2.madrid.org/web/centro.ies.gongora.torrejondeardoz
- @iesgongoratorrejon
- @GongoraTorrejon
El IES Luis de Góngora es un centro educativo de enseñanza secundaria de Torrejón de Ardoz (Comunidad de Madrid) creado en 1987, que imparte las etapas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Se trata del único centro de enseñanza de la zona este de la región de Madrid donde coexisten los programas de enseñanza bilingüe en inglés y sección lingüística de francés, confirmando su carácter plurilingüe en la zona del corredor del Henares. Actualmente contamos en el centro en torno a 1100 alumnos en las etapas de ESO y Bachillerato.
Las secciones bilingües inglesa y francesa del IES Luis de Góngora tienen una trayectoria impecable en la realización de viajes e intercambios internacionales, habiendo obtenido el sello Label Éducation del Ministerio de Asuntos Exteriors del gobierno galo en el año 2019. Este reconocimiento se concede a los institutos y centros de enseñanza escolares que participan en la difusión de la lengua y cultura francesas, reconoce y valora los centros educativos que brindan a sus alumnos una enseñanza reforzada en francés y que permiten a estos descubrir otras materias en este idioma (Geografía e Historia, Biología y Geología, Educación Plástica, Economía, Física y Química, etc.). Asimismo, desde el curso 2016-2017 ha participado en el programa de movilidad Picasso-MOB, firmado entre la Académie de Lyon y la Consejería de Educación. Este programa tiene como finalidad perfeccionar el conocimiento de la lengua de Molière. Las familias acogen al alumno visitante durante un mes en cada país, y cada centro de origen escolariza al estudiante extranjero y le hace un seguimiento individual. Nuestro alumnado obtiene hasta un nivel C1 en inglés y un nivel B2 en francés al finalizar la etapa obligatoria de ESO.
Es esencial destacar igualmente la encomiable experiencia del departamento de orientación de nuestro centro en la mediación y resolución de conflictos, así como en la formación de profesorado y alumnado ayudante en este ámbito. En el actual curso se están llevando a cabo las siguientes acciones para la mejora de la convivencia en el centro: guardia de convivencia (algunos profesores atienden a alumnos en un espacio específico del centro donde acuden para solucionar conflictos con sus compañeros); comisión de convivencia los miércoles de 14h00 a 15h00 (una parte del claustro se reúne para tratar asuntos relevantes sobre la mejora de la convivencia en el centro); atención en los recreos por algún profesor ayudante, que ofrece su apoyo al alumnado que pueda necesitar atención y asesoramiento; espacio Brújula, rincón para pensar juntos la forma de construir un instituto seguro y diverso, donde se trabaja desde una perspectiva antirracista, feminista y LGTBIQ+; buzón de convivencia para depositar anónimamente algún mensaje de ayuda en la prevención de casos de acoso escolar y conflictos del alumnado.