Proyectos
Escucha, Juego

Conspirar: respirar juntas a través del arte

Agente colaborador

María Concha Vázquez

María Concha Vázquez es practicante de meditación desde hace más de diez años y es instructora certificada de Mindfulness.

Este proyecto explora la potencia de detenernos, respirar y mirarnos. Todo esto dentro del contexto escolar, lo que no hace sino agudizar las crisis que atravesamos en el presente. Crisis que se generan y se perpetúan gracias a una serie de violencias a nuestra atención: la hiperproducción, las adicciones tecnológicas y el individualismo, por mencionar algunas. Esto nos sitúa en un contexto abrumador de desconexión con nosotras mismas, con las otras y con nuestro entorno, generando así una pérdida de sentido vital. 

Ahí radica la importancia de aprender a cuidar nuestra atención. Como dice Jenny Odell, nuestra atención es el recurso más valioso que aún tenemos, decidir qué hacer con ella es un acto necesario y revolucionario (2019). En medio de toda la incertidumbre, el caos y la asfixia del mundo contemporáneo, la respiración siempre está ahí. ¿Cómo transformarla, siendo el inhalar y el exhalar un proceso inconsciente y meramente productivo —incluso podríamos decir de supervivencia— a un acto consciente y con potencial poético y liberador?

Siguiendo esa misma línea, en este proyecto buscamos alejarnos de las lógicas capitalistas del mercado del bienestar en donde la atención plena —empaquetada como “mindfulness”— es utilizada como una mera herramienta para continuar con las sonrisas falsas. Aquí no queremos solo “relajarnos”, aquí queremos ir más profundo para habitar la incomodidad y realmente preguntarnos: ¿Cómo cuidar nuestra atención dentro y fuera de la escuela? ¿Puede el arte ser una vía para aprender a meditar? ¿Cuál es el potencial de respirar juntas? Y, ¿cómo hacer para que este proyecto desborde los 55 minutos de clase y las 10 sesiones de trabajo?

El título de este proyecto viene de una reflexión de Franco Berardi, quien afirma que conspirar —del latín “conspirare”, que significa “respirar en conjunto”— es un acto revolucionario. Berardi habla de “conspirar” desde una perspectiva que trasciende las connotaciones negativas que suelen asociarse con el término. Para él, el respirar juntas es una forma de resistencia colectiva, al utilizar la potencia poética para imaginar y construir alternativas frente a un sistema neoliberal.

En ese mismo sentido, en este proyecto buscamos un enfoque crítico que nos permita primero situarnos en el contexto, para luego dar paso a una experiencia enfocada no tanto en la racionalización, sino en los sentidos. Para ello, partiendo de prácticas de meditación de origen budista, como la atención a la respiración (“ānāpānasati”, en pali) y la práctica de amor incondicional (“metta bhavana”, en pali), en combinación con una serie de (in)acciones mínimas con espíritu fluxus —como mirar a los pájaros, contar arroz y escuchar el silencio—, se busca dar lugar a reflexiones y sentires compartidos que nos permitan, aunque sea por unos minutos, vislumbrar esta otra forma de vivir, con una atención abierta y amorosa.

Desde el convencimiento de que la meditación solo empieza cuando termina, el objetivo último de este proyecto es desdibujar los límites entre el arte, la atención plena y la vida; comprendiendo, aceptando y confiando que el impacto de este proyecto es posible que no se vea a simple vista, resistiéndonos a la tentación de llenar el vacío y de generar un producto final, tangible… porque confiamos en que lo más profundo es aquello que ya es, pero no siempre es sencillo de mirar. 

Este proyecto forma parte de una investigación artística que guía el trabajo final del máster Permea (Programa experimental en mediación y educación a través del arte) de María Concha, pero a su vez se trata de una investigación más larga —de por vida— en la que el arte, la atención plena y la vida bailan, se tocan, coquetean y se mezclan hasta no identificarse más las unas a las otras y simplemente respiran.

  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.