Maestras maker
MAESTRAS MAKER es un laboratorio dedicado a la creación de materiales didácticos mediante la colaboración abierta y participativa. Se invita a docentes de infantil, primaria y secundaria a presentar propuestas de materiales didácticos en los que se integren contenidos de distintas áreas (matemáticas, ciencias, historia, lengua, arte, etc.) los cuales serán fabricados durante las sesiones del laboratorio. Este espacio cuenta con herramientas de fabricación tanto analógicas como digitales, incluyendo impresora 3D, termoconformadora y plóter de corte.
Además, se ofrece acompañamiento y asistencia técnica para apoyar la creación de estos materiales. Se formarán equipos de trabajo interdisciplinares compuestos por docentes, diseñadoras/creadoras, estudiantes de educación y el equipo de la UAM. Este equipo incluye especialistas en didáctica de las matemáticas, ciencias experimentales, ciencias sociales, lengua y arte. Juntos, fabricarán un prototipo de material didáctico que será probado en sus aulas.
OBJETIVOS
- Fomentar la creatividad y la innovación docente: el profesorado tendrá la oportunidad de diseñar y construir sus propios materiales, lo que estimula su creatividad y capacidad para innovar.
- Facilitar el trabajo colaborativo interdisciplinar: este laboratorio promueve el trabajo en equipo, donde el profesorado colabora con profesionales de otros ámbitos, compartiendo ideas y aprendiendo unas personas de otras.
- Introducir la cultura maker en el ámbito educativo: la cultura maker es un movimiento que promueve el aprendizaje a través de la creación y la experimentación práctica. Se basa en los principios del Do It Yourself (DIY) o y Do It With Others (DIWO).
PERSONAS Y COLECTIVOS IMPLICADOS
- Grupo de Innovación Docente MAESTRAS MAKER del Departamento de Educación Artística Plástica y Visual de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación: Katerina Psegiannaki, Clara Megías, Jesús Morate y Marta García Angulo.
- Profesorado colaborador de la UAM: Álvaro Nolla de Celis (didáctica de las matemáticas), Beatriz Bravo Torijo (didáctica de las ciencias experimentales), Juan Antonio Núñez Cortés (didáctica de la lengua) y Raúl Martín Moreno (didáctica de las ciencias sociales).
- Especialista en diseño y fabricación digital: Natalia Avilés Martín.
- Estudiantes de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM.