- Calle Padre Bartolomé Marín 1 04720 Aguadulce, Roquetas de Mar (Almería)
- www.iesmarmediterraneo.org
- @iesmarmediterraneo
El centro se encuentra en una zona de expansión de Aguadulce, cerca del Palacio de Congresos y Exposiciones, con excelente comunicación con la autovía A-7. Aguadulce es un núcleo urbano cuya economía se basa principalmente en el turismo y la agricultura de invernaderos. El instituto fue creado en 2006, fruto del auge inmobiliario de la zona, para atender a la creciente demanda de escolarización, iniciando su andadura en el curso escolar 2006/2007.
En cuanto al contexto social y económico, las familias muestran un gran interés en la evolución académica y personal de sus hijos, manteniendo altas expectativas en la continuidad de sus estudios.
Desde el curso 2017-2018 el IES Mar Mediterráneo es un Centro Bilingüe (Inglés). También se logró incorporar la etapa de Bachillerato a partir del curso 2017/2018. La oferta educativa actual incluye, además de ESO y Bachillerato, un aula TEA.
Existe el objetivo de incorporar Formación Profesional (FPB, ciclo medio/superior) para diversificar la oferta educativa y aumentar el rendimiento escolar.
Los objetivos del centro se centran en ofrecer una enseñanza de calidad y una oferta educativa amplia. Nuestra filosofía se basa en:
– Mejora continua de resultados: Mantener el alto número de alumnos que titulan y los buenos resultados en la Prueba de Acceso a la Universidad.
– Innovación educativa: Revisar continuamente las metodologías docentes, incorporando, por ejemplo, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el aprendizaje cooperativo, y perder el miedo a la innovación para responder a las necesidades del aula del siglo XXI.
– Atención a la diversidad: Desplegar y mantener todas las medidas ordinarias y no ordinarias para cumplir con el principio de equidad para todo el alumnado.
– Clima positivo de convivencia: Mantener el buen clima de convivencia del centro, el orden y la disciplina, y fomentar el trato respetuoso, utilizando medios pacíficos de resolución de conflictos.
– Implicación de la comunidad: Mantener el alto grado de implicación familiar en el seguimiento de los estudios, además de potenciar la participación activa del alumnado y del profesorado en la vida del centro.
– Formación y actualización: Continuar con la formación del profesorado en tecnologías de la información y la comunicación y actualizar los métodos pedagógicos ante la nueva sociedad de la información.
El claustro (65 personas) es diligente, eficaz, y muestra un gran compromiso con el proyecto educativo y la calidad del trabajo. El clima de convivencia y las relaciones de trabajo son muy buenas, facilitando el diálogo y el trabajo en equipo. El profesorado está, casi en su totalidad, implicado en la formación. Uno de los retos es mejorar la estabilidad profesional.
El centro desarrolla una amplia gama de proyectos institucionales permanentes, como Bilingüismo, TDE, Erasmus+, Espacio de Paz, y anuales, como PROA, STEAM, Proyectos Culturales, Hábitos de Vida Saludable, Comunica, manteniendo aquellos que tienen impacto en los resultados y facilitan mejoras en las prácticas educativas. Se buscan activamente nuevos proyectos para impulsar la inclusión y la innovación.