Newsletter

 

¡Hola! 🌸🌼🌱

 

La primavera va poco a poco instalándose, los días de lluvia van dando tregua y parece que dentro de poco podremos ver cómo florece todo. Con estos procesos y transformaciones en el ambiente, en esta newsletter venimos a contarte algo que ha pasado y que nos ha dejado entusiasmadas: el quinto encuentro estatal de la red PLANEA.

 

El pasado fin de semana (21 y 22 de marzo) nos encontramos en Sevilla más de 60 docentes, agentes colaboradores, artistas, representantes de la Fundación Daniel y Nina Carasso y de los nodos que conformamos la red (Pedagogías Invisibles –en Madrid–; máster Permea y Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y ZEMOS98 –en Andalucía–).

Creemos en la acción concreta, situada y local, y  por eso que nos parece imprescindible tener espacios donde poder compartir tiempo, aprendizajes y formas de hacer.

En esta quinta edición, reafirmamos la importancia del encuentro en sí mismo: conversar, reflexionar colectivamente y fortalecer redes que trascienden lo previsible es indispensable para que la red pueda crecer y profundizar en sus objetivos. Es en estos encuentros donde conectamos nuestras experiencias y entendemos el sentido global de algo que construimos colectivamente.

Arrancamos con la bienvenida de Sofía Coca y Pedro Jiménez, de ZEMOS98 (coordinadora general), trazando un mapa sobre lo que ha sido PLANEA en estos primeros años y hacia dónde queremos que se dirija. Es desafiante explicar la complejidad de una red presente en casi 400 centros, 2477 docentes, casi 150 colaboradores y más de 50.000 estudiantes, sobre todo porque su crecimiento no solo se refleja en estos números, sino en cambios profundos en las metodologías educativas y la integración de prácticas artísticas en el currículo escolar.

 

¿Cómo explicar la importancia de lo global sin abandonar la relevancia de lo pequeño, de lo situado? ¿Cómo explicar las redes de colaboración que se establecen en una red como PLANEA? Intentamos narrarlo también con la voz del alumnado; en este video (a partir del minuto 3:12) dos alumnas que trabajaron con Alex Peña, lo explican muy bien):

Después de esta bienvenida, el colectivo Cantón y Prada nos propuso una dinámica para activarnos: un trabajo con objetos cotidianos: una manera de empezar a mezclarnos y a conocernos. También nos pidieron escribir un lema sobre arte y escuela que utilizaríamos más tarde, con la segunda activación.

Tras esto visitamos la instalación de Alex Peña, Recreativos Federico. La instalación desnaturaliza la forma del consumo cultural, cuestionando la explotación del legado artístico y criticando las veces que se convierte en souvenir. Fue a través de esta idea que construimos la pregunta de trabajo para las mesas: ¿Cómo sería un souvenir PLANEA?

Los seis grupos estuvieron trabajando durante toda la jornada y presentaron al final del día sus souvenires. Los resultados dieron cuenta de la creatividad y conocimientos de las personas que forman parte de la red.

 

Una libreta en blanco y un lápiz con dispositivo de emergencia en caso de bloqueo creativo (un QR te dirige a un “botón del ánimo”: “¡Vamos! ¡Que tú puedes! ¡Venga!”); una bolsa dispuesta en su reverso que hace las funciones de bolsa pero también de imagen metafórica para ver las cosas desde otro lado y salir de los bloqueos creativos; un perfume a modo de elixir mágico; un caleidoscopio para ampliar el campo de la percepción y de la mirada; un sello de inteligencia colectiva, y para terminar dos juegos: uno que se pregunta cómo trasladar la información entre territorios PLANEA a través de una serie de cartas ilustradas, y otro, llamado “Vértigo”, que consiste en un tablero infinito multicapas donde abordar retos relacionados con la red.

Tras un día largo y nutritivo, acabamos la sesión de trabajo con un manifiesto que mezclaba los lemas y consignas que cada participante había formulado sobre el arte y la escuela. Dejamos a continuación un fragmento:

A todas las personas interesadas

 

Arte que hará temblar el hormigón. Porque cuando el arte entra en las aulas, los muros del sistema educativo tiemblan, se rompen para dejar pasar la luz del pensamiento libre, de la imaginación sin trabas.

 

Nos han querido convencer de que el arte es un complemento, un relleno, una actividad secundaria. El arte siembra mentes, despierta miradas, invita a ver dentro, a observar y crear, a voltear todo.

 

La escuela pública no puede reducirse a un ejercicio de acumulación de datos, debe ser un espacio de potencia y agencia, un lugar donde la comunidad creativa y la complejidad fértil den forma a nuevas maneras de pensar y vivir juntas.

 

CREANDO ARTE, CREAMOS ESCUELA. Nos pasamos la teoría por la práctica, porque solo así, con la acción, con la imaginación en movimiento, con redes, lograremos la escuela pública que merecemos. Una escuela que no solo enseñe, sino que inspire. Porque vivir sin arte es morir en parte, y nosotros queremos vidas plenas, comunidades vibrantes, una educación que encarne la creatividad como derecho, no como privilegio.

 

La escuela pública es nuestra, la defendemos con arte pase lo que pase.

Gracias por leer nuestra newsletter y gracias a todas las que formasteis parte de este quinto encuentro.

* Fotografías de Julio Albarrán

Si quieres estar más en el día a día de la red puedes seguirnos en instagram a través de nuestra cuenta @redplanea. Allí compartimos vídeos, aparecen las convocatorias y la agenda de eventos y espacios de formación en los que participamos.

<!–

Recibes este newsletter porque te apuntaste via web

PLANEA

Avda de El Greco, 5 4º izq

Sevilla, 41007

Spain

Agréguenos a su libreta de direcciones

Dejar de recibir esta newsletter

 

  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.