Lupe Estévez
Este proyecto tiene como fundamento el hecho de que la naturaleza inspira y ha inspirado siempre en la creación y la invención a lo largo de la historia.
El tema que se trabajó de manera transversal en el colegio durante el curso fue el de los inventos, de modo que con “Inventar, naturalmente” se buscó acercarlo a la sensibilidad de la etapa de 3 a 5 años; y teniendo presente la riqueza que aporta la aproximación de la naturaleza al aula, se abordó desde la observación de la misma.
La actividad se desarrolló en 4 sesiones con una dinámica muy similar en todas ellas:
Se planteaba una historia sencilla inicial, utilizando recursos teatrales de pequeño formato, en la que se mostraba cómo los inventos siempre nacen de una necesidad y de la experiencia en el medio natural, y también cómo el ensayo error, es el mejor sistema para conseguir lo que se necesita.
A esta parte de escucha seguía otra de participación directa, en la que se buscaba desarrollar la capacidad de cuestionamiento y razonamiento, para solucionar dificultades sencillas o propuestas, siempre desde lo lúdico.
Durante las 4 sesiones se trataron 4 temas transversales, que a su vez servían como disparador para llegar a otros de más complejidad e incluso interés.
Se trabajó el tema de la flotabilidad de distintos materiales que se encuentran en la naturaleza y el potencial de sus distintas características; se investigó en profundidad el potencial de la madera para permitir construir y desarrollar infinidad de instrumentos e inventos; se observó cómo en la naturaleza están presentes los tubos y cuál ha sido su influencia en el mundo que nos rodea; y por último nos centramos en las propiedades transparentes y translúcidas del mundo natural como inspiración creativa y constructiva.