Antonio Pérez
La fotografía y la imagen fotográfica ha experimentado un cambio radical en la era digital. Con la llegada en el pasado de las cámaras digitales y los teléfonos inteligentes, la forma en que creamos, compartimos y consumimos fotografías ha cambiado drásticamente en estas últimas décadas.
Todo ello acompañado de las redes sociales y la forma en la que nos relacionamos con ellas, ha facilitado y aumentado exponencialmente la difusión de las fotografías a una velocidad sin precedentes. Esta inmediatez y velocidad ha cambiado la forma en que percibimos y experimentamos el mundo. Si lo traducimos en números, cada día en el planeta Tierra se disparan 5.300 millones de fotografías, es decir cada segundo se hacen 62.000 fotos. Unos números que se traducen en un total de 2,1 billones de fotos a lo largo de todo el 2025. Este consumo inmediato de imágenes en pleno Antropoceno, nos llevará en clase a buscar nuevas formas y protocolos de acercarnos y crear imágenes para poder ralentizar y pausar la mirada y los procesos fotográficos.
Tomando como referencia algunos trabajos de distintos autores en torno a la imagen y su recreación se hará un recorrido a sus discursos y a sus planteamientos, incluyendo el error como punto de partida. Se plantea establecer una dialéctica entre la mirada pausada del siglo XX y la fugaz del XXI. El objetivo no es otro que motivar la mirada, ofrecer herramientas de juego, construcción y por supuesto destrucción, para ello utilizaremos y proyectaremos trabajos de otros autores, material publicado, libros, periódicos, revistas y fotografías donde además construiremos nuestra propia cámara-prototipo.
Objetivos
- Desarrollo de la Creatividad y la Experimentación: Los participantes desarrollarán su creatividad y experimentación en la creación de imágenes, y aprenderán a abordar la imagen de manera más reflexiva y pausada.
- Se desarrollará una mayor conciencia crítica sobre la imagen y la forma en que se consume y se crea en la era digital.
- Experimentar con técnicas fotográficas que fomenten la ralentización y la pausa, como la fotografía instantánea o el uso de la “imperfecta” cámara oscura.
- Mejorar la Comprensión de la Imagen Fotográfica: Ayudar al alumnado a entender la evolución de la fotografía y la imagen fotográfica en la era digital, y cómo esto ha cambiado la forma en que percibimos y experimentamos el mundo.
- Ralentizar y Pausar la Mirada: El objetivo es ralentizar y pausar la mirada y los procesos fotográficos para fomentar una mayor reflexión y conciencia crítica sobre la imagen y su representación.