Proyectos
Artes escénicas, Escritura, Juego

Lápiz, objetos y cubriciones

Agente colaborador

Cantón y Prada

Conciben las prácticas artísticas como un lugar natural y cotidiano, accesible a todos los cuerpos.

Lápiz, objetos y cubriciones es un proyecto artístico y educativo que investiga, desde el juego y la creatividad, otras formas de experimentar la grafo-escritura. Este proyecto ha estado co-diseñado con docentes del CEIP Huerta de Santa Marina que lo llevó a cabo durante el curso 2023/2024. Está diseñado para realizarse en el patio de la escuela, cultivando el espacio exterior y propiciando nuevas formas de aprendizaje. Generando así una relación activa y saludable con el cuerpo en movimiento. Consta de tres ejes esenciales: 

  • Lápiz: Lápiz es el objeto de iniciación a la grafía infantil, pero también es un lugar social y de  juego. Para su creación nos inspiramos en la Teoría de ensamblaje y mapas de secuenciación de Quat Props. Con la práctica de Lápiz se generan estados de atención plena y concentración en colectividad, favoreciendo el despliegue de las capacidades cognitivas necesarias para el desarrollo  de la grafomotricidad. Lápiz es un juego para dos personas y requiere de objetos para ser jugado.
  • Objetos: Estos objetos han de ser accesibles y formar parte de nuestro día a día con la idea de resignificar y valorar los objetos cotidianos.
  • Cubriciones: Inspiradas por el trabajo de los artistas Christo y Jeanne-Claude, crearemos pequeñas cubriciones para revestir a los objetos de misterio y activar el imaginario y trabajar la psicomotricidad fina.

Como final del proyecto generaremos una instalación artística en relación con las cubriciones. Respetando los valores esenciales de Christo y Jeanne Claude y adaptándonos a las necesidades e inquietudes de cada centro educativo. El movimiento, el sonido y la manipulación de objetos son prácticas transversales en en este proyecto.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

  • Desarrollar las capacidades sensorio-perceptivas-motrices.
  • Activar el estado de escucha para poder interactuar armoniosamente con el entorno.
  • Fomentar relaciones basadas en los afectos, con uno mismo y con los demás.
  • Nutrir el imaginario.
  • Hacer uso del patio como lugar de investigación y aprendizaje.
  • Impulsar el disfrute en las sesiones

CENTRO DE RECURSOS

Lápiz, Objetos y Cubriciones

Guía para trabajar la grafoescritura con el alumnado que se encuentra en la transición de la educación infantil a primaria. A través de diversas prácticas artísticas y trabajando a través del juego, se activa el estado de escucha del alumnado para poder interactuar de modo armonioso con el entorno, fomentando las relaciones basadas en el afecto, nutriendo el imaginario sensorial, desarrollando sus capacidades sensorio-perceptivo-motrices y fomentando el uso del patio como lugar de investigación y aprendizaje.

Noticias relacionadas

Selección de centros PLANEA en Andalucía para el curso 2024/2025

Una vez revisadas y contabilizadas todas las peticiones e inscripciones para los Programas de Arte y Escuela de Centros Colaboradores de Andalucía para el curso 2024/2025 nos hemos encontrado con un aumento muy significativo de inscripciones gracias a la comunicación oficial a través del programa CIMA y al conocimiento, cada vez mayor, de la propia red PLANEA.
  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.