Calendario
01 dic 2025

Formación a personal interno de las Consejerías de Cultura y Educación sobre mediación cultural y prácticas artísticas en escuela.

Formación online 09:30

La formación se celebrará en dos ediciones (diciembre de 2025 y marzo de 2026) y ofrecerá herramientas prácticas para el diseño, acompañamiento y evaluación de proyectos de arte y escuela desde una perspectiva situada y comunitaria.

Estructurada en cuatro módulos, abordará cuestiones clave como el papel del arte en la educación, modelos y formatos de programas existentes, la colaboración entre administraciones y estrategias de continuidad de los proyectos.

Módulo I · ¿Qué arte para qué educación?
Una reflexión sobre el papel del arte como motor de transformación educativa. Se explorarán enfoques contemporáneos que entienden las prácticas artísticas no como un complemento, sino como una forma de aprendizaje crítico y significativo capaz de renovar metodologías y modos de relación en el aula.
Imparte: Andrea De Pascual (Pedagogías Invisibles).

Módulo II · ¿Qué ejemplos de formatos y programas en arte y escuela existen?
Un recorrido por distintos modelos de colaboración entre artistas, centros educativos e instituciones culturales. Se analizarán experiencias y programas de referencia, con el objetivo de identificar claves y herramientas para el desarrollo de proyectos sostenibles e integrados en la vida escolar.
Imparte: Eva Morales (Pedagogías Invisibles).

Módulo III · ¿Cómo podemos sintonizarnos las administraciones de educación y cultura?
Un espacio de diálogo para repensar la relación entre ambos ámbitos institucionales. Se abordarán las tensiones, los retos y las oportunidades de trabajo conjunto, buscando construir marcos de cooperación que fortalezcan las políticas públicas de arte y educación.
Imparte: Pepa Ortiz (Departament d’Arts Plàstiques, Visuals i Audiovisuals IES Francesc Ribalta).

Módulo IV · ¿Cómo puedo evaluar y dar continuidad a los programas que inicie con la ayuda?
Se presentarán estrategias e instrumentos de evaluación colaborativa que permitan medir el impacto de los proyectos de arte y escuela, así como herramientas para garantizar su continuidad y mejora en el tiempo, a partir de la experiencia de la Red PLANEA.
Imparte: Lorelí Padilla (Conecta13).

Fechas:
1ª edición · diciembre de 2025
2ª edición · marzo de 2026

Más información: info@redplanea.net

Inscripciones en el siguiente enlace.

Saber más

Próximos eventos

12 nov 2025

Presentamos PLANEA en el Encuentro Patrimonio de Proximidad «Redactívate»

12 de noviembre 2025, 12:15 a 13:00, Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico - Sevilla
Los encuentros Patrimonio de Proximidad son espacios de encuentro, de conocimiento y reconocimiento de las comunidades patrimoniales en el territorio. En una mesa redonda de presentación de proyectos contaremos PLANEA, red de arte y escuela
13 nov 2025

Participamos en el III Congreso Educación y Flamenco

11 al 13 de noviembre 2025, 10:00 - 11:00, Universidad de Huelva
El III Congreso Internacional de Educación y Flamenco: Formación e innovación en el aula se concibe como un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje compartido donde docentes, investigadores y profesionales del flamenco puedan intercambiar experiencias, investigaciones y propuestas didácticas.
15 nov 2025

Jornada de Memorias Abiertas – Memorias de la Ternura

11h a 20h, CNT Comarcal Sur. P.º de Alberto Palacios, 2, Villaverde, 28021 Madrid
Formación sobre mediación cultural y prácticas artísticas en la escuela.
01 dic 2025

Formación a personal interno de las Consejerías de Cultura y Educación sobre mediación cultural y prácticas artísticas en escuela.

09:30 , Formación online
En el marco de la colaboración entre PLANEA y el Ministerio de Cultura, se abre una formación dirigida a personal interno de las Consejerías de Cultura y Educación centrada en la mediación cultural y las prácticas artísticas en el ámbito escolar.
  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.