Jornada de Memorias Abiertas – Memorias de la Ternura
A través de dos encuentros, proponemos un espacio de reflexión y creación colectiva para preguntarnos cómo el arte puede ser una herramienta de emancipación y cómo las pedagogías libertarias abren la posibilidad de construir utopías reales desde nuestros barrios, nuestras memorias y nuestros cuerpos.
Memorias de la ternura es una apuesta por la memoria como potencia política:
honrar el pasado para alimentar el presente; celebrar a quienes construyeron cooperación, libertad y apoyo mutuo en un barrio obrero que sigue sosteniéndose desde la comunidad.
Una creación que fabula otros mundos posibles… y los pone en práctica.
A continuación te presentamos parte del programa:
Reclamar la utopía: memoria y futuro de una escuelita libertaria.
15 de noviembre. En CNT comarcal sur – Pº Alberto Palacios, Nº2, Villaverde Alto – Madrid)
En “Reclamar la utopía. Pedagogías libertarias y creación artística”, nos proponemos abrir un espacio de reflexión colectiva donde pensar cómo el arte puede ser una herramienta de emancipación y cómo las pedagogías libertarias inspiran nuevas formas de creación y aprendizaje. Nos preguntaremos: ¿De qué manera la práctica artística puede desafiar las estructuras jerárquicas del saber? ¿Cómo se construyen espacios educativos verdaderamente libres y colaborativos a través del arte? ¿Es posible imaginar una educación que fomente la autonomía, la sensibilidad y la acción transformadora? Estas preguntas nos invitan a explorar la utopía no como un horizonte inalcanzable, sino como una práctica cotidiana que se reinventa en el encuentro entre educación y creación.
Levantar la utopía: Acciones artísticas comunitarias.
22 de noviembre. En: CNT comarcal sur – Pº Alberto Palacios, Nº2, Villaverde Alto, Madrid
Bellas Calles – C/ Encarnación del pino, Nº 15, Villaverde Alto, Madrid
Centro Sociocultural Ágata – Calle del Dr. Martín Arévalo, 2, Villaverde Alto, Madrid)
Un día para hacer, para activar el barrio, para crear comunidad desde la acción artística compartida.
Organiza: Memorias de la Ternura (Arturo Babel + hablarenarte + Pedagogías Invisibles)
Con el apoyo de: Bellas Calles, CNT Comarcal Sur, Red PLANEA, Ayudas a la creación del Ayuntamiento de Madrid.
Accede a la programación completa en este link.
Inscripción previa: El seminario está organizado en dos jornadas a las que se podrá acudir de manera independiente. El seminario es gratuito pero se requiere inscripción previa. Inscríbete en este link.