Newsletter

 

 

¡Hola hola! ¿Cómo estás?

Te contamos algunas cosas que han estado pasando en la red, y cosas que están por venir.

 

El equipo de ZEMOS98 (nodo coordinador de PLANEA) está inmerso en el proyecto Towched, impulsado desde la Universitat de València. Su objetivo es prototipar itinerarios educativos innovadores con una metodología creativa y participativa, a partir de colecciones museísticas y patrimoniales.

Ahora mismo se encuentran en una fase de mapeo (previa al codiseño de experiencias piloto). Para ello se ha lanzado una encuesta que busca recoger experiencias y necesidades de la comunidad educativa y experta en educación y arte.

Sabemos que muchas de las personas que recibís esta newsletter tenéis experiencia en ello, así que os animamos a responder la encuesta. Lleva unos minutos y será muy útil y fructífero para el proyecto.

¿Qué más cosas están pasando?

Dormir en un armario – CEIP La vereda

 

En Güejar Sierra, el CEIP La Vereda (un colegio rural ubicado en el Parque Natural de Sierra Nevada ❤️) está a tope con la continuación del proyecto El cole patas arriba. Este curso, de nuevo con el acompañamiento de aminúscula (Cristina Garzon) y Exploradores del Arte (Elena Carcedo) como agentes colaboradores y bajo el título Dormir en un armario, siguen con el trabajo de transformación del espacio educativo a través del uso de las prácticas artísticas y el diseño:

«Tomamos prestado del relato “La revolución” de Sławomir Mrożek ese gesto absurdo y rotundo de dormir en un armario como acto de cambio. Nosotras también queremos transformar, pero no desde el sinsentido ni la imposición, sino desde el juego, la pregunta y la posibilidad. Creemos que intervenir los espacios de una escuela a través del arte contemporáneo puede ser también una revolución, pero una que nace del deseo compartido y de la escucha. Este va a ser un proceso participativo, donde la comunidad educativa —docentes, alumnado y familias— va a imaginar y construir colectivamente nuevas formas de habitar la escuela”.

*Fotografías de Séptimadirección

Maestras Maker

 

También nos gustaría hablarte de Maestras Maker, un grupo de profes de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, pertenecientes al Departamento de Educación Artística Plástica y Visual. Se trata de un laboratorio que fomenta la creación colaborativa de materiales didácticos para docentes de infantil, primaria y secundaria y que está trabajando con docentes de la red.

Utiliza herramientas analógicas y digitales como impresoras 3D y plóters de corte para fabricar prototipos diseñados durante sesiones interdisciplinares. El objetivo es promover la creatividad docente, facilitar el trabajo en equipo entre diferentes áreas e introducir la cultura maker en la educación, basada en el aprendizaje práctico y colaborativo.

Puedes seguirles en su perfil de Instagram, donde van subiendo sus procesos y demostrando las infinitas posibilidades de los materiales pedagógicos.

Odiseamix

 

En la Comunitat Valenciana siguen compartiendo y acompañando las Cajas de Recursos creativos para centros colaboradores de la red PLANEA. Uno de estos proyectos, Odiseamix, (propuesta facilitada por Ana Ramírez (Jade Tansa) y diseñada por el nodo andaluz de PLANEA, donde arrancó), propone transformar contenidos educativos en relatos con su propia banda sonora. Inspirándose en el trabajo de los DJs, el alumnado crea mezclas musicales que funcionan como herramienta de aprendizaje e investigación.

Además de la información que encontrarás en la página web de PLANEA, ya tenemos publicada la guía para aplicarlo a tu clase ¡o para las fiestas de fin de curso!.

Por último, una recomendación para que guardes en tu agenda.

Jornada “Arte y escuela 2025. Construir futuros posibles”

 

El Museo del Prado y la Fundación Daniel y Nina Carasso organizan la II Jornada sobre Arte y Escuela el 4 de junio. Se presentarán proyectos clave en la intersección entre arte y educación, en línea con el nuevo Marco de Educación Cultural y Artística de la UNESCO.

El evento reunirá a referentes internacionales del ámbito educativo y cultural para debatir políticas públicas y programas impulsados por instituciones y sociedad civil. Participarán responsables educativos, fundaciones, docentes y estudiantes.

Las inscripciones se abren el martes 29 de abril.

Si quieres estar más en el día a día de la red puedes seguirnos en instagram a través de nuestra cuenta @redplanea. Allí compartimos vídeos, aparecen las convocatorias y la agenda de eventos y espacios de formación en los que participamos.

Recibes este newsletter porque te apuntaste via web

PLANEA

Avda de El Greco, 5 4º izq

Sevilla, 41007

Spain

Agréguenos a su libreta de direcciones

Dejar de recibir esta newsletter

 

  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.