Newsletter

 

 

Hola, si eres de las personas que prefiere planificar el curso con antelación este correo te va a ayudar a conocer algunos recursos nuevos que ya hemos publicado listos para poner en marcha y también a elegir las convocatorias para Centros Colaboradores de la Comunidad de Madrid o de la Comunitat Valenciana. Si te parece que aún es pronto, cosa que entendemos perfectamente, para ponerse a pensar en el curso 2023/2024 ¡no importa! Guarda el correo para septiembre y te servirá igual.

Presentación Revista ANIDA#3 - No sé quién eres pero aquí estamos

Presentación online revista ANIDA#3 – No sé quién eres pero aquí estamos

Hoy a las 18h peninsular española se presenta el número 3 de la revista ANIDA. Como sabes nuestra revista digital anual es una publicación académica, con revisión por pares y ya indexada, que pone en valor el recurso y las guías educativas.

En este número hemos contado como editoras invitadas al equipo del CEFIRE Artisticoexpressiu que ha hecho un llamamiento y un texto curatorial muy enriquecedor.

Te dejamos con un trocito de lo que se presenta esta tarde:

Marina Garcés, en Pedagogías y emancipación, señala que «educar es aprender a vivir juntos y aprender juntos a vivir. Siempre y cada vez» (2020, p. 22). Esto implica necesariamente abrazar lo desconocido, reconocer la alteridad que hay en el otro, y también en nosotros, y dialogar con ella abiertamente. Valorar que cada persona tiene una identidad única, con sus propias experiencias, perspectivas y formas de entender el mundo. Implica también reconocer que somos seres interdependientes y que nuestra convivencia se enriquece al abrirnos a las diferencias. Esta alteridad que nos define como seres humanos, y que es inherente a los grupos y sociedades que conformamos, es un aspecto transversal a la realidad social, cultural y educativa. 

Accede a la revista para seguir leyendo

Recuerda que junto a la revista siempre abrimos una colección en el Centro de Recursos para que puedas descargar, consultar, reutilizar y aprender con ideas sobre educación inclusiva, diversidades, diferentes capacidades. Todo con licencias libres y todo gratuito

Accede a la colección No sé quién eres pero aquí estamos
Live feelings | OnsStage Company

Convocatoria Centros Colaboradores Comunidad de Madrid para el curso 2023/2024

El plazo termina el 15 de septiembre por lo que si estás interesada en participar en alguno de los programas que ofrecemos para centros públicos de la Comunidad de Madrid tienes todo el verano para echarle un ojo.

Los programas son de artes escénicas en inglés (es el programa que puedes ver en el vídeo justo un poco más arriba), trabajo con el cuerpo, la relajación y el yoga para educación infantil, un programa de transformación de tu centro (¡este año para secundaria y primaria!), otro de murales contextualizados con vuestra práctica docente y el trabajo sobre fanzines que tan buenos resultados para el fomento y disfrute de la lectura y la autoedición llevamos tiempo promoviendo.

Convocatoria Centros Colaboradores Madrid
Taller de Radio Expresión Creativa (REC) - (Teaser)

Convocatoria Centros Colaboradores Comunitat Valenciana para el curso 2023 / 2024

En el caso de los centros públicos de la Comunitat Valenciana pueden optar a tres programas. ¡Ojo! El plazo termina el 8 de septiembre y la gestión se hace a través de los formularios del CEFIRE Artisticoexpressiu.

Las tres propuestas son: uso de la radio con una perspectiva creativa enfocado en centros de primaria (como el vídeo teaser que puedes ver un poco más arriba), la creación de murales para imaginar el futuro y el programa SAPO que propone para el nivel de educación infantil un trabajo específico sobre las posibildiades creativas del álbum ilustrado. Recuerda que lo que estamos buscando son centros que se comprometen a desarrollar un proyecto utilizando la caja de recursos y participando en los programa formativos y de seguimiento durante los meses de septiembre a mayo del curso 2023-24.

Convocatoria Centros Colaboradores Comunitat Valenciana

Mientras quede un árbol – CEIP La Vereda (Güejar Sierra)

El pasado 21 de junio, cuando entraba el verano, el equipo de PLANEA en Andalucía estaba en Güejar Sierra planificando y organizando una celebración a todo un curso de trabajo en el aula. En el CEIP La Vereda las artes escénicas y el trabajo por proyectos son constantes en los últimos años del centro. Desde ese acompañamiento este curso se ha incorporado una reflexión ecosocial y sumando el buen hacer del claustro, el alumnado y la comunidad educativa, las propuestas artísticas de Omar Meza y la mediación y producción de ZEMOS98 se presentó esta performance que puedes disfrutar ya en vídeo.

Mientras quede un árbol - CEIP La Vereda

Accede a fotos, vídeos y materiales de la performance

Aquí terminamos con esta semana intensa de Cursos de Verano de PLANEA y de momentos de sacar muchas cosas que se han estado trabajando tanto en los centros como en los estudios de artistas para seguir construyendo propuestas de Arte y Escuela. ¡Volveremos en septiembre!

Recibes este newsletter porque te apuntaste via web

PLANEA

Avda de El Greco, 5 4º izq

Sevilla, 41007

Spain

Agréguenos a su libreta de direcciones

Dejar de recibir esta newsletter

 

  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.