Newsletter

 

¡Hola!

En esta newsletter queremos hablarte de algunos proyectos que están sucediendo en PLANEA, pero antes, queremos recordarte que faltan pocos días para el cierre de la convocatoria para enviar recursos para la revista ANIDA.

Empezamos por lo más inmediato:

Últimos días para participar en ANIDA ‘Donde todo es posible’:

El próximo 28 de febrero finaliza la convocatoria para enviar recursos, guías didácticas y experiencias replicables que piensen de otra manera el uso de las artes escénicas en el aula. Buscamos metodologías que generen nuevas narrativas, herramientas escénicas que fomenten el diálogo en las aulas y ejemplos de exploración del espacio escénico de manera expandida (en el barrio, en el aula, en la ciudad). También nos interesan procesos donde el resultado no tenga que ser necesariamente una obra de fin de curso ‘tradicional’.

¿Tienes un recurso o experiencia que compartir y quieres formar parte de la próxima edición de ANIDA?*

*La revista ANIDA es una revista de arte y escuela que surgió del deseo de mapear, recoger y publicar recursos artístico-educativos producidos dentro y fuera del contexto de la educación formal, pero de aplicación directa en ella. Es de uso libre y tiene como objetivo divulgar herramientas metodológicas para que docentes y alumnado se apropien de ellas, adaptándolas a su contexto y experimentando conjuntamente.

Puedes consultar las últimas cuatro ediciones en este enlace.

¿Qué otras cosas están pasando?

Mundos Posibles – Centro Dramático Nacional

Un buen ejemplo de la potencia de las artes escénicas en el aula es el proyecto “Mundos posibles”, diseñado por la creadora y directora Raquel Alarcón en colaboración con la coreógrafa Milagro Lalli y la dramaturga Mélanie Werder y el Centro Dramático Nacional en colaboración con el nodo madrileño de PLANEA.

Recordamos la frase que leyó Olga Tokarczuk cuando recogió el premio Nobel de literatura:

“Hoy nuestro problema radica, al parecer, en el hecho de que todavía no tenemos narraciones listas no solo para el futuro, sino incluso para un ahora concreto, para las transformaciones ultrarrápidas del mundo de hoy. Nos falta el lenguaje, nos faltan los puntos de vista, las metáforas, los mitos y las nuevas fábulas (2018).”

“Mundos Posibles”, enfocado a estudiantes del IES Menéndez Pelayo de Getafe, propone generar nuevos vínculos con el entorno a partir de mitos adaptados a la autobiografía y plantea la siguiente pregunta: “¿Cómo podemos generar nuevas respuestas desde nuestras propias capacidades, como miembros de la comunidad a la que pertenecemos?”.

<!–

Jornadas Arte y Escuela (València)

Los días 15, 16 y 17 de enero tuvieron lugar las Jornadas de Arte y Escuela, organizadas por el Departamento de Escultura de la Universitat Politècnica de València (UPV), el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana en el contexto del nodo de la comunitat valenciana de PLANEA Red de Arte y Escuela.

Bajo el título “¿Qué arte para qué escuela?” se abordaron temas como la presencia del arte en el sistema educativo actual o el papel transversal de las prácticas artísticas en la educación. Profesionales del ámbito educativo, cultural y artístico analizaron los distintos enfoques que configuran la relación entre los contextos artísticos y educativos, así como para conocer propuestas innovadoras en esta intersección.

<!–

Informe de PROXYMO  

El Informe PROXYMO, coordinado por Samuel Fernández Pichel (ZEMOS98), a partir de las respuestas de casi 500 estudiantes de centros que participaron en el proyecto “PROXYMO: cultura de internet y educación mediática”, y sondea las prácticas culturales y los hábitos de uso de internet y las redes sociales entre el alumnado.

A partir de la convicción del potencial pedagógico, creativo y crítico de las redes sociales y de la cultura internet, se investigaron las rutinas de consumo y estrategias de compromiso del alumnado adolescente en los entornos digitales.

Aparecieron algunas conclusiones interesantes:

📌 Internet es la nueva tele: Contra todo pronóstico, sólo un 16% respondió que participa activamente en redes. La mayoría prefiere consumir pasivamente y sienten que no tienen nada que contar, o no tienen interés en hacerlo.

📌 El machismo recupera terreno: El informe revela la falta de referentes que no sean cisheteronormativos. Los algoritmos generan burbujas de género, y tal vez el aula pueda ser el lugar perfecto para pincharlas.

📌 Cultivan sus amistades a través de internet: Frente a las narrativas del individualismo, en realidad sólo un 5% usa internet para “hablar de sí mismx”, frente a un 82% que lo usa para comunicarse con su círculo.

¡Gracias por leer! Volveremos en marzo para contarte más cosas.

Si quieres estar más en el día a día de la red puedes seguirnos en instagram a través de nuestra cuenta @redplanea. Allí compartimos vídeos, aparecen las convocatorias y la agenda de eventos y espacios de formación en los que participamos.

Recibes este newsletter porque te apuntaste via web

PLANEA

Avda de El Greco, 5 4º izq

Sevilla, 41007

Spain

Agréguenos a su libreta de direcciones

Dejar de recibir esta newsletter

 

  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.