El Informe PROXYMO, coordinado por Samuel Fernández Pichel (ZEMOS98), a partir de las respuestas de casi 500 estudiantes de centros que participaron en el proyecto “PROXYMO: cultura de internet y educación mediática”, y sondea las prácticas culturales y los hábitos de uso de internet y las redes sociales entre el alumnado.
A partir de la convicción del potencial pedagógico, creativo y crítico de las redes sociales y de la cultura internet, se investigaron las rutinas de consumo y estrategias de compromiso del alumnado adolescente en los entornos digitales.
Aparecieron algunas conclusiones interesantes:
📌 Internet es la nueva tele: Contra todo pronóstico, sólo un 16% respondió que participa activamente en redes. La mayoría prefiere consumir pasivamente y sienten que no tienen nada que contar, o no tienen interés en hacerlo.
📌 El machismo recupera terreno: El informe revela la falta de referentes que no sean cisheteronormativos. Los algoritmos generan burbujas de género, y tal vez el aula pueda ser el lugar perfecto para pincharlas.
📌 Cultivan sus amistades a través de internet: Frente a las narrativas del individualismo, en realidad sólo un 5% usa internet para “hablar de sí mismx”, frente a un 82% que lo usa para comunicarse con su círculo.