Las artes escénicas son hoy en día una herramienta transversal con capacidad para abordar los retos del presente desde las aulas en las diferentes etapas educativas. Esta colección recoge recursos vinculados al uso de las artes escénicas desde diferentes perspectivas y en las distintas etapas educativas. Se proponen recursos que permiten conocernos mejor, relacionarnos con les otres de forma inclusiva, entender los entornos de otros modos e indicidir en nuestras realidades ofreciendo respuestas propias y colectivas, empáticas y respetuosas, incluisvas y diversas.
Recursos colección

Acciones posteriores al fin del mundo
Relato sobre las posibilidades de acción de un grupo de estudiantes, que actuando entre lo personal y lo colectivo, es capaz de identificar un reto común y seguir estos ejercicios de creatividad dramática, visual, performatica, etc. para crear un discurso propio y generar alternativas a problemas complejos.
2023, Arte relacional, Artes escénicas, Bachillerato, Castellano, Ciclos formativos, Ciencias sociales, Co-creación, Creación literaria, Didácticas para un nuevo habitar, Documento, Donde todo es posible, Ecofeminismo, Educación artística, Educación artística, Identidades, roles, Kit PLANEA, Lengua y literatura, PLANEA, Secundaria, Territorio, Transversal, Valores

ARI!
Una iniciativa de carácter inclusivo, dirigida a jóvenes, que vincula deporte, danza, expresión artística y diversidad con el objetivo de generar nuevas relaciones y ofrecer otros espacios para divertirse.

Artefactos colectivos
Artefactos colectivos tiene la voluntad de generar espacios para crear como práctica compartida, relacional y situada. A través del juego, la observación y la escucha, se activa una atención sostenida que permite mirar el mundo de otro modo. En este hacer colectivo se ensayan otras formas de estar, de aprender y de imaginar lo que aún no existe.

El aula a escena
El entorno escolar es un espacio vulnerable para la infancia y la adolescencia, este recurso propone el uso del Teatro Foro, técnica del Teatro del Oprimido de Augusto Boal, como herramienta educativa para la prevención y mediación de conflictos en entornos escolares.
2025, Artes escénicas, Audiovisual, Bachillerato, Castellano, Ciclos formativos, Co-creación, Creación literaria, Debate oral, Documento, Donde todo es posible, Educación artística, Educación artística, Educación sexual, Escritura creativa, Escucha activa, Escuela, Expresion corporal, Formación profesorado, Identidades, roles, Imágenes, Juegos, Primaria, Secundaria, Territorio, Transversal, Valores

Isla, lo importante es el viaje
Una guía cuyo centro es el viaje. propone un recorrido del aula al circo y del circo al aula, acercando el circo contemporáneo y los géneros dramáticos y periodísticos a los centros educativos. Invita al alumnado a ser viajero, investigador y creador mediante propuestas flexibles basadas en las artes escénicas, el viaje y el ritual.
Artes escénicas, Audiovisual, Castellano, Co-creación, Creación literaria, Cuidados, salud, Debate oral, Documento, Donde todo es posible, Ecofeminismo, Educación artística, Educación artística, Educación física, Educación musical, Educación plástica, Escucha activa, Expresion corporal, Historia y artes, Identidades, roles, Imágenes, Juegos, Lengua y literatura, Primaria, Secundaria, Transversal, Valores

Juguem a fer teatre!
Juguem a fer teatre despliega una serie de vídeo tutoriales pensados para desarrollar una aproximación lúdica y accesible al teatro, utilizando herramientas como el juego, el movimiento y la improvisación.

La creación en colectivo
La creación en colectivo despliega un enfoque integral de la práctica teatral en el aula como herramienta de expresión, escucha, juego y creación colectiva. A través de una estructura basada en rituales de inicio y cierre, calentamientos corporales y vocales, y propuestas creativas vivenciales, se fomenta una pedagogía del cuerpo y la voz que parte de la escucha activa.
2025, Artes escénicas, Bachillerato, Castellano, Ciclos formativos, Ciencias sociales, Co-creación, Documento, Donde todo es posible, Educación artística, Educación artística, Educación física, Educación musical, Educación plástica, Escucha activa, Escuela, Expresion corporal, Formación profesorado, Identidades, roles, Juegos, Lengua y literatura, Lenguaje plástico, Primaria, Secundaria, Transversal, Valores

Lea las instrucciones y consulte a su cuerpo
Un dispositivo de activación colectiva para experimentar y exponerse ante otras personas de una manera segura, lúdica y sana, permitiéndonos habilitar nuevas formas de convivencia. Una actividad que actúa sobre el cuerpo generando registro, placer, incomodidad y alivio. Dispone de un manual de uso y unas instrucciones. Una herramienta que invita a sumergirnos en el ámbito de la experiencia sensible para aprender de manera colectiva y colaborativa.

Maletas
Una experiencia educativa que pone el foco en la sensibilización sobre la migración, la diversidad cultural, la igualdad de género y los derechos humanos. Con un enfoque interdisciplinar, se despliega en una fase de investigación, reflexión y debate con el alumnado sobre las personas migrantes y su impacto en la sociedad, y en una obra de teatro colectivo, basada en historias reales de personas migrantes, donde el estudiantado participa activamente en la creación del guión, escenografía, vestuario y otros elementos artísticos.

Mundos posibles
Un recurso metodológico para que los jóvenes entre 12 y 14 años puedan reimaginar su mundo. A través de la mitología y el teatro documental, el alumnado investiga su entorno, identifica referentes cotidianos y crea personajes mitológicos contemporáneos.

Passing through o caminar y a ver qué pasa
Un recurso entiende el arte como una vivencia educativa que transforma la manera en que habitamos los espacios, nos vinculamos con otras personas y nos relacionamos con nuestro propio cuerpo. Una propuesta que invita a explorar el movimiento desde una perspectiva lúdica, inclusiva y colaborativa.

Pedagogia del oprimido
Siguiendo la estela del Teatro del Oprimido se presenta este recurso que invita a tomar conciencia de las opresiones que vivimos en el día a día y a comprometerse con su transformación a través de la movilización y la acción social. Mediante el esquema de trabajo del Taller Expresivo de Teatro Aplicado se trabaja sobre la Pedagogía del Oprimido, el pensamiento divergente, la imitación, la mezcla, la emoción, la cooperación y las consignas, entre otras pautas que se proponen para poner en práctica la transformación social.

Temazo
Una metodología participativa, creativa y transversal para diagnosticar las problemáticas de la comunidad educativa así como las soluciones que podrían aportar a partir de sus propias capacidades y limitaciones.

Temperatura del cuerpo colectivo
Este recurso busca generar un espacio vivo que explore las posibilidades expresivas del cuerpo en el espacio escénico, activando nuevas formas de estar y sentir en comunidad.
2025, Artes escénicas, Audiovisual, Bachillerato, Castellano, Catalán, Ciclos formativos, Co-creación, Documento, Donde todo es posible, Educación artística, Educación artística, Educación física, Educación musical, Educación plástica, Escritura creativa, Escucha activa, Expresion corporal, Formación profesorado, Historia y artes, Juegos, Lenguaje plástico, Secundaria, Transversal

Un cuerpo en el aula
Guía dirigida a docentes a modo de cuaderno de bitácora del proyecto desarrollado. Ahonda en las maneras de comunicar, expresarse y actuar del cuerpo-docente dentro del aula. Con ese objetivo, se sirve de diversas técnicas de expresión y herramientas artísticas multidisciplinares.

Una escena distinta
Recurso, materiales y propuestas metodológicas para explorar las posibilidades creativas de la experimentación escénica y aprender conceptos básicos sobre la creación teatral. Reflexiona sobre la diversidad y genera una mirada inclusiva en beneficio del propio grupo y de la sociedad.
2022, 2023, Artes escénicas, Castellano, Catalán, Ciencias sociales, Co-creación, Documento, Donde todo es posible, Educación artística, Educación artística, Educación física, Escucha activa, Formación profesorado, Identidades, roles, Imágenes, Kit PLANEA, Lenguaje plástico, No sé quién eres, pero aquí estamos, PLANEA, Secundaria, Transversal, Valores