Cotidiana
Este kit que permite desarrollar prácticas didácticas que permitan diagnosticar necesidades y aportar soluciones para la mejora del entorno desde dos enfoques climáticos (el científico y el social): El clima atmosférico y los climas de convivencia que se dan en el uso de los espacios, integrando principios de diseño urbano y arquitectura ecológica, inclusiva y feminista. El trabajo se centra en dos líneas concretas: Las Comunidades Inclusivas y el Metabolismo Urbano. Abordamos por tanto la relación entre las personas y entre las personas y el ecosistema desde una aproximación ecofeminista. El programa introduce conceptos esenciales para el cambio de los entornos habitados, atendiendo a la emergencia climática y social. Que nuestras ciudades del futuro sean sostenibles, habitables, libres, e incluso amables, depende en gran medida de la formación de las nuevas generaciones en unos saberes que integren la complejidad de las problemáticas sociales y ambientales desde una visión holística.
Para ello se trabaja desde una triple aproximación al aprendizaje que se va entrelazando: método científico, proyecto arquitectónico y producción artístico-sensitiva. Con esto se consigue rigor científico para el diagnóstico y aporte de soluciones creativas arquitectónicas a problemas y necesidades del entorno del centro escolar. MIS CLIMAS COTIDIANOS ya ha sido ejecutado y testeado en el centro piloto CEIP Huerta de Santa Marina de Sevilla y en el IES La Caleta de Cádiz. Se puede consultar su documentación y resultados en la web de PLANEA