Proyectos
Arquitectura, Arte textil, Arte y Naturaleza, Exploración del contexto

Mis climas cotidianos

Agente colaborador

Cotidiana

Cotidiana es una cooperativa de arquitectas de trayectoria diversa que apuesta concebir la arquitectura y la ciudad desde el cuidado del medio ambiente y las personas que habitan los espacios.
Diagnóstico ecofeminista del entorno habitado.

Este kit que permite desarrollar prácticas didácticas que permitan diagnosticar necesidades y aportar soluciones para la mejora del entorno desde dos enfoques climáticos (el científico y el social): El clima atmosférico y los climas de convivencia que se dan en el uso de los espacios, integrando principios de diseño urbano y arquitectura ecológica, inclusiva y feminista. El trabajo se centra en dos líneas concretas: Las Comunidades Inclusivas y el Metabolismo Urbano. Abordamos por tanto la relación entre las personas y entre las personas y el ecosistema desde una aproximación ecofeminista. El programa introduce conceptos esenciales para el cambio de los entornos habitados, atendiendo a la emergencia climática y social. Que nuestras ciudades del futuro sean sostenibles, habitables, libres, e incluso amables, depende en gran medida de la formación de las nuevas generaciones en unos saberes que integren la complejidad de las problemáticas sociales y ambientales desde una visión holística.

Para ello se trabaja desde una triple aproximación al aprendizaje que se va entrelazando: método científico, proyecto arquitectónico y producción artístico-sensitiva. Con esto se consigue rigor científico para el diagnóstico y aporte de soluciones creativas arquitectónicas a problemas y necesidades del entorno del centro escolar. MIS CLIMAS COTIDIANOS ya ha sido ejecutado y testeado en el centro piloto CEIP Huerta de Santa Marina de Sevilla y en el IES La Caleta de Cádiz. Se puede consultar su documentación y resultados en la web de PLANEA

CENTRO DE RECURSOS

Mis climas cotidianos

Guía para abordar la cotidianeidad y la convivencia desde los enfoques climáticos científico y social. A través de su práctica didáctica se pone en valor la diversidad cultural y los modos de vida de niñas y niños. Se pregunta sobre qué ciudad, qué casa y qué vecindad queremos, sumando conceptos globales como el de arquitectura bioclimática.

Noticias relacionadas

Selección de Centros del programa «Futuros Transformadores»

Hemos recibido 53 inscripciones a programas de las tres comunidades autónomas supone formación para casi 90 docentes y una estimación inicial de 5300 alumnos y alumnas. La convocatoria ofrece un total de 45 plazas para los 3 programas publicados atendiendo siempre a los criterios de selección de la convocatoria. 
  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.