Zuloark
Este kit propone la creación de PARLAMENTOS URBANOS autoorganizados por el alumnado. Entendemos un Parlamento Urbano como una infraestructura ciudadana; un mueble para el descanso y el disfrute del espacio público, pero también para el fomento activo, libre y abierto de la discusión sobre ciudad desde la ciudad, diseñado para incluir el mayor número posible de agentes en el proceso. El kit que recibirá cada centro incluye el material necesario para construir bancos triples que puedan desplazarse a diferentes lugares del espacio público y convertirse en entornos para el diálogo y la reflexión crítica sobre la ciudad. La construcción de los bancos y las actividades asociadas fomentan el trabajo colaborativo, la reutilización de materiales y la capacidad para identificar y proponer usos colectivos y alternativos en espacios públicos. El diseño del kit prioriza la facilidad de montaje y la adaptabilidad a la logística para los centros. Se propone la reutilización de materiales locales y los bancos/taburetes generados pueden quedarse en el centro educativo para otras actividades una vez finalizado el desarrollo del kit.
Con PARLAMENTO URBANO se pretende reflexionar críticamente sobre los espacios urbanos, especialmente aquellos que suelen pasar desapercibidos, y pensar en su potencial para usos colectivos y comunitarios. También se busca aprender a ser ciudadanas activas, fomentando la confianza en la capacidad de cambio de los entornos urbanos a través del trabajo colaborativo y empezar a introducir conceptos de reutilización y ensamblaje, así como metodologías de pensamiento crítico, brainstorming colectivo y digitalización/mapeo.