El centro de recursos es un espacio donde encontrar guías de arte y escuela para el aula. Puedes usarlas con tu alumnado o inspirarte para diseñar tus propias metodologías 

Podcast

Una manera perfecta para introducirte en el Centro de recursos. Estos itinerarios dialogan temáticamente con las Colecciones, los monográficos de ANIDA y tendrán conexión con los itinerarios formativos que se mencionan en la Hoja de Ruta de los Centros PLANEA.
Saber más

Participa

Tenemos una convocatoria permanente no tematizada de envío de recursos y también puedes formar parte de nuestro comité de revisión.
Saber más

ANIDA

ANIDA es una revista académica que está compuesta por los recursos recibidos y seleccionados a través de un llamamiento público que lanzamos el primer trimestre de cada curso.
Saber más

BUSCADOR DE RECURSOS

Recursos para trabajar los derechos de la infancia

En este otoño nos sumergimos en el Centro de Recursos para animaros a celebrar el Día Internacional de los Derechos de la Infancia  a través de esta compilación de recursos que nos ayudan a adentrarnos en derechos como la salud mental, la educación, la  participación, la libertad de expresión o el descanso y el ocio. 

El Día Internacional de la Infancia se celebra para conmemorar la adopción de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

Salud mental y adolescencia

Materiales para generar un entorno de confianza que se caracterice por la seguridad y el apoyo mutuo dentro del grupo. Una variedad de prácticas audiovisuales sirven como punto de partida para activar conversaciones, reflexiones y experiencias sobre temas vinculados a la salud mental.

Adolescencia Móvil

"Adolescencia Móvil” es una caja de recursos de la Red Planea que busca explorar el mundo de la adolescencia en la era digital. Se enfoca en comprender cómo la relación de los y las adolescentes con los teléfonos móviles impacta en su vida diaria, y en proporcionar un espacio seguro para que los y las adolescentes reflexionen sobre su relación con la tecnología móvil.

Parlamento Urbano

Con PARLAMENTO URBANO se pretende reflexionar críticamente sobre los espacios urbanos, especialmente aquellos que suelen pasar desapercibidos, y pensar en su potencial para usos colectivos y comunitarios. También se busca aprender a ser ciudadanas activas, fomentando la confianza en la capacidad de cambio de los entornos urbanos a través del trabajo colaborativo y empezar a introducir conceptos de reutilización y ensamblaje, así como metodologías de pensamiento crítico, brainstorming colectivo y digitalización/mapeo.

La manipulación mediática: ¿una distopía autocumplida?

Batería de ejercicios al alcance de cualquier grupo para jugar y aprender sobre los límites entre lo real y la ficción. Con un toque de humor y creatividad, sus propuestas ponen a prueba nuestra capacidad para procesar la información y las narrativas que nos llegan viralizadas por los medios en nuestro día a día.

El ovillo que nos envuelve

Recurso para generar una experiencia educativa a través de la implementación del bordado entendido como práctica artística contemporánea. Muestra las posibilidades de crear un escenario de participación comunitaria que conecte a las personas y colectivos de una comunidad educativa.

Desbordar la escuela

Metodología para hacer memoria junto a los vínculos faminilares y afectivos sobre nuestras tradiciones de cuidados, los saberes heredados, los conflictos que callamos... El tema a reflexionar dependerá del contexto de cada escuela o grupo.

Donde todo es posible

La colección "Donde todo es posible" acompaña temáticamente a ANIDA 5 Revista de arte y escuela, y está compuesta por recursos que utilizan las artes escénicas en la escuela desde múltiples perspectivas. Son propuestas que ponen especial interés en la capacidad transformadora de las artes escénicas en el aula a través de recursos para todas las etapas educativas.

Aprendiendo de oído

La Colección 'Aprendiendo de oído’ acompaña temáticamente a ANIDA 4 Revista de arte y escuela, y está conformada por recursos que parten del potencial expresivo del sonido en sus diferentes formas. Poniendo en valor la capacidad transformadora de la escucha en la escuela a través de diferentes propuestas adaptadas a todos los niveles educativos.

No sé quién eres, pero aquí estamos

La Colección 'No sé quién eres, pero aquí estamos' acompaña al tercer monográfico de ANIDA Revista de arte y escuela reuniendo recursos para educar en la diversidad a través de diferentes metodologías y prácticas artísticas. Recoge todos los recursos presentados en la revista y pretende ampliar el monográfico sumando nuevas incorporaciones de recursos artístico-educativos regularmente.
  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.