
Arte, escuela y tramas comunitarias
Esta publicación, realizada por La Fundició, nace de una necesidad compartida: la de pensar la escuela como un espacio vivo, atravesado por relaciones, tensiones y posibilidades, donde las prácticas artísticas y culturales pueden activar transformaciones reales en los territorios que habitamos. El libro propone una reflexión sobre el papel de la escuela desde una perspectiva comunitaria, y se pregunta qué sucede cuando los centros educativos se entienden como parte activa de su entorno, abriendo sus puertas a procesos colaborativos con otros agentes, lenguajes y formas de hacer. A través de casos concretos, relatos de experiencias y preguntas abiertas, esta publicación ofrece herramientas para pensar y hacer, para imaginar y construir colectivamente nuevas formas de estar juntas.
Pensado especialmente para docentes, equipos directivos y agentes culturales que trabajan en o con comunidades educativas, este libro también está dirigido a todas aquellas personas interesadas en el cruce entre pedagogía, arte y territorio. Lejos de ser un manual cerrado o un recetario de proyectos replicables, se plantea como un mapa en movimiento: un recorrido por ideas, conflictos y aprendizajes que han surgido en procesos situados y que pueden servir de referencia para quien quiera emprender su propio camino. En este diálogo entre lugares, procesos, haceres y preguntas, lo que emerge es la posibilidad de una escuela conectada con lo común, capaz de cuestionar sus propias lógicas y de participar activamente en la construcción de mundos más justos, habitables y colectivos.
Arte y Currículum es una colección de publicaciones coordinada por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y la Universitat Politècnica de València, que busca establecer diálogos entre las prácticas artísticas contemporáneas y el currículum escolar.
