El proyecto Bosque Pangea busca abrir los paisajes inmediatos hacia los territorios del mundo, con la finalidad de contextualizar y dar cabida a las diferencias culturales y trayectos migratorios de la comunidad escolar.
“Raíces contemporáneas” se trata de un proyecto de intervención en el territorio, las escuelas y las personas que forman parte del CRA Terra de Riuraus de Alcalalí y Llíber (Alicante), diseñado y activado en dos fases por Joaquín Vila y Regina Dejiménez.
Jugando con Datos: arte y redes sociales se dirige a centros de educación secundaria de la Comunidad Valenciana. La propuesta creada por el artista Diego Díaz, explora desde una perspectiva creativa el papel de los datos en la sociedad actual.
Se trata de un proyecto artístico y educativo que aboga por aprovechar el arte y los procesos colaborativos en la escuela de forma orgánica y natural para transformar los espacios y conseguir ambientes más amables para el alumnado.
Programa de formación para generar espacios de investigación y aprendizaje que pongan el foco en entender las aplicaciones educativas y sociales de muchas de las herramientas tecnológicas que están emergiendo.
Este proyecto nace para generar actividades de diálogo entre profesores, alumnos del FPA Giner de los Ríos y la escena de la creación contemporánea de la ciudad de Alicante.
Cartografies en femení, Artistes i artesanes al barri es un proyecto que investiga la dicotomía entre Arte y Artesanía y que involucra a todo el centro educativo CEIP Santa Teresa de Valencia en visitas a talleres, espacios de creación, conversaciones y un proceso cartográfico.
Nuestro interés en la difusión de nuevas formas de entender la creación artística se extiende a la escuela a través del proyecto EL MAPA INFINITO, llevado a cabo en el CFPA Giner de los Ríos de Alicante durante el curso 2021 / 2022.
El programa de autoedición y cómic se plantea en el IES Menéndez Pelayo de Getafe como parte de su estructuras de participación de la comunidad educativa. El grupo está compuesto por un grupo de 15 alumnas y alumnos de 1º de ESO, que han elegido libremente la estructura dentro de su campo de intereses.