
Trabajar la grafoescritura a través del juego
Guía para trabajar la grafoescritura con el alumnado que se encuentra en la transición de la educación infantil a primaria. A través de diversas prácticas artísticas y trabajando a través del juego, se activa el estado de escucha del alumnado para poder interactuar de modo armonioso con el entorno, fomentando las relaciones basadas en el afecto, nutriendo el imaginario sensorial, desarrollando sus capacidades sensorio-perceptivo-motrices y fomentando el uso del patio como lugar de investigación y aprendizaje.
El contenido se articula mediante tres dispositivos; “el lápiz”, un juego táctil y rítmico para dos personas (inspirado en los mapas de secuenciación de Craig Quat), cuya función es activar el estado de escucha y atención plena; “los objetos cotidianos”, resignificados para crear nuevos valores a través del juego y la creatividad y “las cubriciones”, metodología inspirada en la obra de los artistas Christo y Jeanne Claude, que aportan misterio y nuevos significados a los objetos del día a día.
El proyecto artístico-educativo concluye con la creación colectiva de una instalación llamada “La Gran Cubrición”, que traspasa el ámbito de la escuela para interactuar con el barrio, a partir de la pregunta disparadora “¿Y tú, qué cubrirías?”. Este final permite aprender a relacionarse de forma respetuosa con el entorno a través de la sorpresa y puede ser disfrutado por toda la comunidad.
