Un taller de Susana Jiménez para PLANEA. IES. López Neyra (Córdoba). ¿Cómo suena un instituto? ¿Qué entendemos por ruido? ¿De qué manera nos afecta en nuestra vida diaria? ¿Podemos imaginar otros sonidos con los que habitar mejor este lugar?.
Una plantación es un terreno en el que se cultiva un tipo de planta. Podría parecer que todos esos árboles juntos son un bosque, pero no lo son. Un bosque es un ecosistema. En él, además de esos árboles, existen otras muchas especies que cohabitan el espacio y crean relaciones simbióticas. Etimológicamente “simbiosis” significa vivir juntos. No sólo compartir espacio de manera ordenada, sino compartir vida, habitar juntos.
Dime tu nombre pretende reflexionar sobre quiénes somos y cómo de visible somos a nuestros vecinos y vecinas, nuestra capacidad para construir colectivamente nuestra historia y nuestra identidad, así como el reconocimiento del valor que tienen las historias singulares que conforman una comunidad, en este caso, la de Güejar Sierra.
El objetivo general de este proyecto es imaginar con el alumnado (de 4º, 5º y 6º de primaria) nuevos ritos y ceremonias para construir relaciones y afectos con las especies que nos rodean (todas), en torno a un proceso de renaturalización del barrio generado desde la escuela como emisor.
Este proyecto nace para generar actividades de diálogo entre profesores, alumnos del FPA Giner de los Ríos y la escena de la creación contemporánea de la ciudad de Alicante.
Cartografies en femení, Artistes i artesanes al barri es un proyecto que investiga la dicotomía entre Arte y Artesanía y que involucra a todo el centro educativo CEIP Santa Teresa de Valencia en visitas a talleres, espacios de creación, conversaciones y un proceso cartográfico.
Este proyecto propone la creación y publicación de un texto que, a modo de cuaderno de campo, narre el proceso desarrollado con la comunidad del centro de formación de personas adultas Giner de los Ríos y el vecindario del barrio del Pla-Carolines de Alicante.