Centros
Madrid

CEIP República de Chile

Territorio:
Comunidad de Madrid
Centro:
Centro Planea
Niveles:
Infantil y Primaria

En sus inicios acoge a las niñas y niños de las familias del éxodo rural, y en la actualidad es un centro donde el alumnado tiene procedencias diversas, entre ellas familias migrantes de 31 nacionalidades diferentes, familias gitanas y de diferentes niveles socioeconómicos. En general cuenta con gran parte del alumnado en riesgo de exclusión social, donde en los últimos años se daban diferentes grados de conflicto y situaciones de tensión en el centro, además se enfrentarse a la problemática de los diferentes niveles escolares, y poca motivación por parte del alumnado y sus familias hacia la escuela. 

Por estos motivos desde el curso 2017/2018 comienzan el proyecto propio SuperArte donde las artes son el motor para la mejora de la convivencia y la mejora de resultados académicos. SuperArte se desarrolla en la etapa de primaria, y se realiza gracias a la presentación de un proyecto propio de la CAM que otorga 2h 15min de educación artística, donde a través de diferentes proyectos artísticos trabajan áreas curriculares. 

Comenzar con su participación en PLANEA supone ampliar el proyecto a la etapa de infantil, además de afianzar el plan que ya estaban desarrollando, reforzarlo y dotar al profesorado de herramientas y recursos que hagan crecer su plan inicial.

Vídeo resumen 2021/2022:

Plan Artístico
Educativo

El programa o Plan AE queda recogido, debatido y aprobado en el plan de centro y dota de un marco plurianual al desarrollo de los diferentes proyectos de arte y escuela

Observatorio

La evaluación forma parte importante del proceso de pilotaje de la red. En el observatorio nos paramos a mirar, pasear y conocer en profundidad las propuestas, programas y proyectos de los centros piloto.

¡El Chile mola! Un cole al encuentro de las artes para la esperanza

El Chile, como suelen llamarlo, entiende las artes como herramienta fundamental para que niños y niñas alcancen su pleno desarrollo personal, social y académico. El arte es la metodología vertebradora de los contenidos curriculares, a partir de la cual esperan que el alumnado se conozca a sí mismo y al mundo.

Noticias relacionadas

Se celebra en Madrid la jornada «Arte y Escuela. Construir futuros posibles»

 La Jornada reúne a profesionales del ámbito educativo y cultural de España y Francia en el Museo del Prado y está organizada por la Fundación Daniel y Nina Carasso, el Institut français de España y el Museo del Prado, la jornada tendrá lugar el jueves 26 de octubre y estará moderada por Mara Peterssen, periodista del programa La Aventura del saber de RTVE

Didácticas para un nuevo habitar, llegan los cursos de verano PLANEA 2021

Del 5 al 9 de julio de 2021 celebraremos en formato híbrido los cursos de verano de Arte y Escuela pensados como formación del profesorado y agentes culturales interesados en el cruce arte y escuela. Después de un curso escolar bastante difícil compartiremos tanto el espacio físico (en Sevilla, Madrid y València) como el digital (con taller online y presentación de recursos educativos)
  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.