Noticias
El silencio sagrado. Foto de Clara Megías

Convocatoria de Centros colaboradores (con Cajas de recursos o residencias artísticas) para el curso 2025/2026 en la Comunidad de Madrid

El nodo madrileño de la Red PLANEA, coordinado por Pedagogías Invisibles, lanza a todos los centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid seis nuevos programas para desarrollar a lo largo del curso 2025/2026. Los centros seleccionados recibirán una Caja de Recursos artístico educativos en formato físico (con elementos para activar en el aula) o acogerán una residencia artística (en el caso del proyecto «El calentamiento»).

Todos los proyectos incluyen formación, acompañamiento y algunos recursos ya elaborados en la red. Estos programas son totalmente gratuitos para los centros y su alumnado y se dirigen a las etapas de educación infantil, primaria y secundaria

El plazo de cierre de todas las convocatorias es el 24 de noviembre de 2025 (hasta las 23:59h horario peninsular). Accede a la inscripción aquí.

La fecha de resolución de los centros seleccionados será el 1 de diciembre de 2025 y los criterios de selección atenderán al orden de inscripción, la explicación de los intereses para participar en esta convocatoria y la calidad y coherencia del proyecto educativo del centro. Los proyectos se activarán en los centros a partir de enero de 2026. Para cualquier duda o aclaración: leyre@pedagogiasinvisibles.es

Los programas ofertados son:

JUGUETORÍA se define como una factoría de objetos, espacios y experiencias lúdicas fundada desde la fantasía de crear una fábrica de juguetes jugando en colaboración con Sara San Gregorio. Diseñamos y producimos piezas de fin abierto, para que cada persona que juegue pueda componer sus propios juegos y  juguetes. A través de una maleta llena de piezas, dibujos y relatos de lo que se ha fabricado y jugado en JUGUETORÍA hasta ahora, entregamos una caja inicial para convertir el aula en una factoría de juguetes y en un espacio de investigación y creación a través del juego.  Con metodologías que vienen de procesos de diseño y que tienen mucho en común con las derivas que toma el juego, iremos creando en diferentes sesiones juegos y juguetes experimentando y transformando las formas, los colores, los volúmenes y los símbolos. El proyecto está dirigido a educación infantil. Inscripción abierta hasta el 24 de noviembre a través de la Consejería de Educación (Innovación y Formación del profesorado) en este formulario.

 


FANZINÉTICA es un proyecto que busca compartir el conocimiento necesario para poder aplicar los valores del fanzine en el centro educativo en colaboración con Pedro Toro del Colectivo HUL. Esto pasa tanto por la creación de este tipo de publicaciones amateur en el aula, como por dinámicas y propuestas que pueden desbordar la misma y permear el enfoque que se le da a diversas asignaturas o elementos habituales en el centro, desde las paredes al mobiliario, espacios como la biblioteca o eventos como las semanas culturales. El equipo docente recibirá una formación virtual con el artista y tendrá tiempo para experimentar junto a su alumnado, así como compartir posibles dudas, pruebas de ensayo-error, etc. tanto con el tutor como con el resto de participantes. El proyecto está dirigido a secundaria y último ciclo de primaria. Inscripción abierta hasta el 24 de noviembre a través de la Consejería de Educación (Innovación y Formación del profesorado) en este formulario.

 


EL SILENCIO SAGRADO es un proyecto en torno a la escucha, tanto en su sentido figurado como literal, en colaboración con Christian Fernández Mirón. Como actitud y como acción, desacralizaremos (despojaremos de su carácter sagrado) el silencio que nos han impuesto en forma de castigo, acercándonos a él desde el juego y la curiosidad para entenderlo como un lugar de posibilidad y placer. Agudizando nuestra escucha fomentaremos la empatía, el respeto a la diferencia y la convivencia en grupo a través de ejercicios sencillos y divertidos, a veces desafiantes, que nos llevarán a compartir experiencias, reflexiones y aprendizajes. No es necesario tener conocimientos previos, estamos aquí para aprender. Jugaremos con el sonido, el ruido, la música, la armonía, la disonancia, el vacío y el lleno. El proyecto está dirigido a primaria y primer ciclo de secundaria. Inscripción abierta hasta el 24 de noviembre a través de la Consejería de Educación (Innovación y Formación del profesorado) en este formulario.

 


NOS DIJO LA LLUVIA incide en la noción de reconocernos como parte del ciclo hidrológico o, cómo se nombra en la escuela el ciclo del agua. Este ejercicio es una oportunidad para trabajar y pensar con el agua y aprender de ella. Queremos generar historias colectivas que nos permitan rastrear las infinitas transformaciones del agua, siempre en movimiento. Cambios que llevan produciéndose miles de años, se dan a diario en nuestra cotidianidad y seguirán ocurriendo en el futuro. Nos centraremos en la observación y escucha de nuestros entornos cotidianos, propondremos derivas y exploraciones por los patios y cercanías de los colegios en busca de rastros, historias, costumbres, canciones y sonidos de agua. Para generar relaciones y narrativas que nos ayuden a ser más conscientes de los vínculos interdependientes que nos sostienen. Desde lo lúdico, la sorpresa y la curiosidad buscaremos fórmulas que nos permitan inventar otras formas de ser y estar. El agua nos une literalmente, es una parte propia que pasará a ser parte de otros organismos y tomará otros estados una parte que nos ha ocupado y tiene el potencial de ocupar otros lugares distantes y desconocidos. NOS DIJO LA LLUVIA es un proyecto en colaboración con Paisanaje dirigido a centros de educación primaria. Inscripción abierta hasta el 24 de noviembre a través de la Consejería de Educación (Innovación y Formación del profesorado) en este formulario.


LA POSIBILIDAD, Creando espacios para la curiosidad, es un proyecto que propone la aplicación de conceptos y elementos escenográficos de pequeño formato en el entorno escolar, con el objetivo de convertir el aula en un espacio que facilite las emociones y potencie los procesos de aprendizaje. Concebimos el aula como un escenario vivo, capaz de generar asombro y abrir nuevas posibilidades de juego, entendido como motor de exploración y construcción de significado. Partiendo de la observación, la curiosidad y la experiencia sensorial, trabajaremos con la luz, el color y la forma para transformar los espacios cotidianos en entornos sugerentes e inspiradores que actúen como disparadores pedagógicos para el estímulo creativo, la participación activa y una relación más afectiva con el conocimiento. LA POSIBILIDAD es un proyecto en colaboración con Lupe Estévez dirigido a centros de educación infantil y primer ciclo de primaria. Inscripción abierta hasta el 24 de noviembre a través de la Consejería de Educación (Innovación y Formación del profesorado) en este formulario.


EL CALENTAMIENTO es un laboratorio de movimiento y creación en el que se combina deporte, danza y creación contemporánea diseñado para centros de secundaria por Checho Tamayo. Nos acercamos al deporte como lenguaje expresivo y sensible buscando dislocar sus valores normativos vinculados al éxito, la rivalidad y la supremacía en pro de una aproximación que potencie lo delicado, lo creativo y la búsqueda del goce colectivo. Durante las sesiones nos adentraremos, a través de principios de la danza, la creación contemporánea y la exaltación de lo lúdico, a deportes de pelota practicados por diferentes culturas a lo largo de la historia. Desde nuestro fútbol actual, pasando por el ancestral Ulama panmesoamericano, hasta el kemari japonés. En este curso colabora Espacio Abierto Quinta de los Molinos, centro cultural del Ayuntamiento de Madrid dedicado a la infancia, la adolescencia y sus comunidades. Proyecto dirigido a secundaria. Descarga dossier en PDF. Inscripción abierta hasta el 24 de noviembre a través de este formulario.
Proyecto


En este vídeo que resume la actividad del curso pasado puedes encontrar información sobre las dinámicas y formatos de algunos de estos programas:

  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.