Sankofa

Pedagogías antirracista y anticoloniales

Laboratorio de Pedagogías Antirracistas, un proyecto multidisciplinar llevado a cabo por In The Wake (Iki Yos Piña y Oumoukala Sow) junto al alumnado de 5º de primaria del CEIP Manuel Núñez de Arenas en Madrid. A través de prácticas artísticas como el dibujo, el cómic o el collage, el laboratorio abrió espacios de pensamiento crítico en torno a la colonización, el racismo estructural y la memoria histórica de la ciudad. Inspirado en la palabra akan sankofa (“volver al pasado para recoger lo que sirve y avanzar hacia el futuro”), el proyecto se planteó como un espacio de creación, reflexión y acción colectiva que buscó desarticular narrativas hegemónicas y dar lugar a nuevos imaginarios. Las sesiones combinaron oralidad, arte y juego en actividades como la reescritura de historias coloniales, la creación de un Museo Decolonial o una yincana sobre identidades, con el objetivo de fomentar la imaginación radical y construir memorias colectivas que reconozcan la diversidad cultural y las resistencias históricas silenciadas.

Este recurso se puede distribuir, copiar y remezclar citando la fuente y manteniendo esta licencia.

Documento

Recurso

Creado por:

In The Wake (Iki Yos Piña y Oumoukala Sow)

Iki Yos Piña (Caribe) es investigadora y educadora popular en la diáspora. Su trabajo explora las disidencias de género y sexualidades transcestrales, las memorias negras-cimarronas del Caribe y las prácticas anticoloniales. Ha estudiado sociología y participado en el Programa de Estudios Críticos del MACBA. Su obra se ha mostrado en instituciones como el Museo Reina Sofía, la Bienal de Sidney, la Trienal de Brasil o la Bienal de Kochi, y en exposiciones recientes en la Fundació Joan Miró y La Capella. Es autora y coautora de textos clave sobre racialización, disidencias y amor trans, y forma parte de colectivos como Ayllu, Periferia Cimarronas, el laboratorio In the Wake y Don’t Hit a la negrx. Sus procesos artísticos y comunitarios promueven la imaginación radical travesti, la sanación ancestral y la autopreservación colectiva.

Oumoukala Sow (Mauritania, 1996) vive en Madrid desde 2001. Antropóloga por la UAM, ha colaborado con colectivos como Afroconciencia, Kwanzaa y proyectos del Museo Reina Sofía. Promueve espacios de música y fiesta para comunidades migrantes, racializadas y LGTBIQ+, como Don’t Hit a la negrx y la plataforma de DJs afrodescendientes Okro. Ha participado com

Proyecto RED PLANEA

Sankofa

Sankofa es un proyecto multidisciplinar que busca generar espacios de pensamiento crítico con infancias y docentes a partir de diversas actividades artísticas y recreativas para problematizar e identificar elementos referentes a la colonización, el racismo estructural y cotidiano en sus experiencias de vida, así como en la memoria histórica de la ciudad de Madrid. El proyecto está dirigido a alumnado de 4º y 5º curso de educación primaria.

  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.