CARNE SOMOS es un relato audiovisual interactivo para la red generado a partir del retrato de una realidad ficcionada que vincula a los habitantes de un instituto con su comunidad física y la virtual.
Durante el curso 2022/2023 en el IES CARTIMA estamos desarrollando un proyecto de narrativa digital interactiva que aborda la Identidad comunitaria del centro. Este proyecto entiende la identidad comunitaria como ese cruce, personal y colectivo, entre las habitantes discontinuas del instituto.
Este es un programa destinado a repensar el mundo a través de las acciones performativas, que pone en valor los diferentes oficios del teatro y el encuentro y reunión de los cuerpos. Bajo la pregunta: “¿qué sucede en los únicos institutos que han sobrevivido a la catástrofe?”
‘Sonògraf’ se dirige a centros de educación primaria de la Comunidad Valenciana. La propuesta creada por ‘Playmodes’, explora conceptos básicos sobre acústica, música y síntesis sonora desde una perspectiva lúdica.
Jugando con Datos: arte y redes sociales se dirige a centros de educación secundaria de la Comunidad Valenciana. La propuesta creada por el artista Diego Díaz, explora desde una perspectiva creativa el papel de los datos en la sociedad actual.
ANIMALETA explora las posibilidades de la animación como una herramienta de aprendizaje integradora, con la que trabajar de manera transversal en el aula aplicando el modelo STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths).
STEAM con A es un programa que ofrece a dos centros educativos y a sus docentes la posibilidad de desarrollarse en el campo del STEAM a través de la participación en un grupo de aprendizaje que tendrá lugar en junio del 2021 y del desarrollo de un proyecto de implementación en el aula durante el curso 2021-22.
Historias de Vida musicales es un recurso didáctico itinerante para exponer en tu centro. Está compuesto por dos obras interactivas que son paisajes collage con 6 historias de vida musicales del alumnado del CEIP San José Obrero de Sevilla.
Se trata de un programa en torno a la guitarra flamenca preparada, un concepto vinculado al piano de John Cage y a otros artistas y prácticas experimentales del siglo XX y XXI