
“Atlas del Aire” propone trabajar los conceptos necesarios para entender la problemática del aire contaminado y cómo medirlo con unas nociones básicas de ciencia ciudadana. Aprender a manejar mapas, a analizar nuestro entorno geográfico respecto a las estaciones de medición y los focos de contaminación. Tratar de analizar las rutinas del entorno (medios de movilidad, franjas horarias, renta del barrio, tipos y fuentes contaminantes, posibles problemas de salud, etc). Mediante entrevistas y el uso de medios audiovisuales e interactivos, ampliar nuestra concepción sobre la problemática de la calidad del aire en nuestro entorno más cercano, como puede ser el colegio y las experiencias de los compañeros.
Finalmente, propone crear un mapa interactivo que muestre una geografía física y emocional del aire que respiramos, de manera visual e interactiva. Este mapa nos ayuda, por un lado, a despejar dudas, y desterrar falsos mitos y creencias, pero sobre todo y más importante, a visibilizar creativamente nuestro “paisaje respirado”, obteniendo una idea más clara de la calidad del aire en entornos urbanos.
