¿Qué estás viendo?
Reflexión crítica

Pallay

Acompañamiento para conectar con el territorio y escoger desde lo personal y lo colectivo un símbolo que salvaguardar y compartir en un mapa colectivo. Tejer es la técnica propuesta, que puede adaptarse a otros deseos creativos del grupo. Las acciones surgen de un documental también disponible.

Fantástica, irreal, imaginaria

Recorrido a través de diferentes disciplinas para pensar y re-imaginar nuestra relación con la ciudad. A través de múltiples debates, acciones y juegos nos plantea los "por qués" y los "cómos" de vivir en una urbe.

Otra Robótica es posible

Esta guía propone una serie de recursos y dinámicas para realizar en el aula, combinando prácticas reflexivas y de debate con proyectos de creación. También se recopilan recursos externos relevantes para profundizar sobre las temáticas propuestas.

Salud mental y adolescencia

Materiales para generar un entorno de confianza que se caracterice por la seguridad y el apoyo mutuo dentro del grupo. Una variedad de prácticas audiovisuales sirven como punto de partida para activar conversaciones, reflexiones y experiencias sobre temas vinculados a la salud mental.

Cuaderno Despacios

Cuaderno de investigación a modo de guía ilustrativa sobre el potencial de los espacios en la escuela. Reflexiona sobre el uso y las limitaciones pedagógicas del patio, el aula o los espacios comunes. Coordinado y editado por el equipo PLANEA junto a otros profesionales en arquitectura y escuela.

Abrazar la complejidad

Recurso para entender mejor las diferencias de identidad racial dentro del aula, generar mayor comprensión colectiva y nutrir una diversidad sana. Detalla las diferentes fases de conciencia racial y de identidad, tanto en personas racializadas como blancas.

Itinerants

Juego dirigido a estudiantes, profesorado y la comunidad educativa en general. Lleva a los participantes a descubrir aspectos de su barrio que desconocían anteriormente, imaginar otros espacios urbanos posibles y mejorar la convivencia en los espacios públicos.

Juventud y precariedad

Propuesta de ejercicios en torno a la carencia de estabilidad y de seguridad laboral en personas jóvenes. A través del análisis crítico de una propuesta audiovisual se reflexiona sobre cómo proyectar un futuro y cómo pensar una sociedad sin desigualdades en lo laboral.

La danza de las semillas

Guía para conocer en profundidad diferentes variedades de semillas locales de Mallorca. Pone en valor el cultivo de la tierra, además de proponer una batería de juegos tradicionales y dinámicas para ampliar el aprendizaje sobre procesos de germinación.

Aprender la sexualidad

Herramienta para generar reflexiones críticas en torno a la sexualidad, los roles de género y la pornografía. Propone prácticas de expresión corporal y acciones virtuales colaborativas apoyándose en el visionado de piezas audiovisuales y un glosario con conceptos clave.

La educación artística da un paso al frente

Documento de trabajo que tiene como objetivo principal poner de manifiesto cómo la educación artística puede sustentar una transformación educativa para el siglo XXI. Se compone de diferentes artículos que relacionan el conocimiento artístico, científico y tecnológico desde una mirada transversal, diversa y con enfoque de derechos humanos y sostenibilidad.

Tecnocolonialismo de bolsillo

Recurso para llevar a cabo una crítica reflexiva y constructiva en torno a la tecnología que llevamos en el bolsillo, entender de dónde viene y por qué funciona como lo hace. Está acompañado por un un glosario, una batería de proyectos artístico-teóricos para extraer preguntas, y dos propuestas de prácticas.

Peru

Propuesta versátil para trabajar junto al alumnado o como pedagogía para el claustro de profesorado. A través de la construcción de un tercer cuerpo se pueden descubrir nuevos significados en las relaciones interpersonales (vínculos grupales) o reconducir temas o conversaciones específicas.

De princesas y ranas

Propuesta para deconstruir los imaginarios amorosos idealizados que presentan los medios de comunicación y educar en la diversidad para lograr el pleno desarrollo afectivo y sexual de las personas. A través de la escritura creativa, el análisis de productos audiovisuales y el debate en grupo.
  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.