Fem!

El confins del rebuig

Un proyecto que utiliza la cocina como herrmienta para cuesitonar la gestión de residuos fomentando la reconexión con los ciclos naturales a través de la experimentación creativa. Una guía dirigida a secundaria y bachillerato que porpone ocho ejes temáticos que cruzan las prácticas culinarias, las narrativas de ciencia ficción y la reflexión ética. Cada caja incluye actividades de cocina de aprovechaiento, conservación de alimentos y escritura creativa, promoviendo el trabajo transversal entre materias como ciencias, lengua, matemáticas, tecnología etc. FEM fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración extendiendo la experiencia más allá del aula a través de acciones comunitarias.

Este recurso se puede distribuir, copiar y remezclar citando la fuente y manteniendo esta licencia.

Documento

Guía didáctica en castellano

Documento

Guía didáctica en valencià

Creado por:

El menú de la ciutat rural

«El menú de la ciutat rural»  utiliza la cocina como herramienta creativa para vincularse con el activismo social y la investigación crítica, a la vez que expresarse de forma estética y poética. Con procesos que requieren de otros saberes, personas y más, el proyecto busca generar situaciones de excepción que inviten a las participantes a imaginar y caminar hacia otras formas no hegemónicas de habitar el mundo.

Irene Verdeguer Olmos e Irene Santamaria Aguilar:

Han formado parte del programa de residencias artísticas de mediación del programa Cultura Resident 2024 del CMCV y de las Residencias Artísticas de Juventud del Ayuntamiento de València 2024 con el proyecto El menú de la ciudad rural. Han sido seleccionadas para las Residencias artísticas en centros educativos del Ayuntamiento de València 2025 con El pati a taula, proyecto desarrollado en el Instituto número 26 con alumnado de primero de bachillerato. Han participado en el dispositivo MOLD-UNMOLD de Santiago Ribelles y Sara Manente en el programa BROTASE en el espacio de artes vivas La Mutant con Acudir a la font, una merienda pensada como una instalación participativa, comisariada por el espacio Pols.

Proyecto RED PLANEA

Fem!

Cuando pensamos en los elementos que componen nuestra alimentación, solemos centrarnos únicamente en los alimentos que consumimos. Sin embargo, el sistema alimentario no termina en el acto de comer, sino que continúa con la gestión de los residuos que generamos, los cuales tienen características y potenciales muy diversos.

Eventos RED PLANEA

  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.