Escuelita para boomers

Pautas para un proyecto de educación invertida sobre salud mental y justicia ecosocial en Vallecas (ES) y San Siro (IT)

Esta publicación relata la Escuelita para Boomers y ofrece herramientas metodológicas –desarrolladas en el trabajo con adolescentes, los programas escolares al que han dado lugar y los dispositivos del tarot y el refugio diseñado por les participantes– para su activación en contextos futuros. La primera edición, celebrada en 2024, aborda las formas en que los jóvenes están pensando el cambio climático y la consecuente sensación de «fin del mundo» o desarraigo provocado por la crisis ecosicial.

La Escuelita para Boomers invierte los roles maestrx-alumnx: aquí les jóvenes son quienes definen los contenidos y metodologías que cursarán les adultes, quienes definen el currículum académico. Por eso, la escuelita tiene una estructura en dos etapas: 1) Un grupo de adolescentes, acompañadxs por un equipo de mediación, diseñan un programa escolar para adultxs. 2) Adultxs educadores y responsables de cuidar y acompañar a jóvenes cursan el programa escolar diseñado por les adolescentes.

Llevada a cabo en institutos públicos de España e Italia, adolescentes de Puente de Vallecas (Madrid) y San Siro (Milán) han diseñado un programa educativo para adultes, empleando arte y cultura para analizar y abordar problemas actuales.

Coordinación y edición_ HAMACA
Textos por orden de aparición_ Hamaca, Locus* (Ana CSC y Francesca Alessandro), Kinlab/Landscape Coreography (Emanuele Braga, Zineb Massini), Pablo Martínez, Clara López, Lucía Egaña, Desmusea, Gad Yola, Milagros Valerio.
Traducción de textos_ Nicole Copello
Diseño y maquetación_ Diego Calvo Cubero

Resultado del proyecto Z Academy for Boomers, fruto de la colaboración entre Hamaca y Kinlab/Landcape Coreography.

Este recurso se puede distribuir, copiar y remezclar citando la fuente y manteniendo esta licencia.

Documento

Creado por:

Hamaca

Plataforma de audiovisual experimental que archiva la historiografía del vídeo en el Estado español. Además de catalogar y conservar, Hamaca activa distintas líneas de acción que ponen estas obras en diálogo con la realidad del momento.

Hamaca colabora con artistas e investigadoras para el desarrollo de estos recursos, sirviéndose del vídeo y las metodologías artísticas para atender urgencias políticas del ahora. Los recursos de aprendizaje de Hamaca vinculan análisis de contexto con obras del archivo y acciones relacionadas para promover el pensamiento crítico y la co-responsabilidad en el convivir juntes, con otres.

  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.