
Pautas para un proyecto de educación invertida sobre salud mental y justicia ecosocial en Vallecas (ES) y San Siro (IT)
Esta publicación relata la Escuelita para Boomers y ofrece herramientas metodológicas –desarrolladas en el trabajo con adolescentes, los programas escolares al que han dado lugar y los dispositivos del tarot y el refugio diseñado por les participantes– para su activación en contextos futuros. La primera edición, celebrada en 2024, aborda las formas en que los jóvenes están pensando el cambio climático y la consecuente sensación de «fin del mundo» o desarraigo provocado por la crisis ecosicial.
La Escuelita para Boomers invierte los roles maestrx-alumnx: aquí les jóvenes son quienes definen los contenidos y metodologías que cursarán les adultes, quienes definen el currículum académico. Por eso, la escuelita tiene una estructura en dos etapas: 1) Un grupo de adolescentes, acompañadxs por un equipo de mediación, diseñan un programa escolar para adultxs. 2) Adultxs educadores y responsables de cuidar y acompañar a jóvenes cursan el programa escolar diseñado por les adolescentes.
Llevada a cabo en institutos públicos de España e Italia, adolescentes de Puente de Vallecas (Madrid) y San Siro (Milán) han diseñado un programa educativo para adultes, empleando arte y cultura para analizar y abordar problemas actuales.
Coordinación y edición_ HAMACA
Textos por orden de aparición_ Hamaca, Locus* (Ana CSC y Francesca Alessandro), Kinlab/Landscape Coreography (Emanuele Braga, Zineb Massini), Pablo Martínez, Clara López, Lucía Egaña, Desmusea, Gad Yola, Milagros Valerio.
Traducción de textos_ Nicole Copello
Diseño y maquetación_ Diego Calvo Cubero
Resultado del proyecto Z Academy for Boomers, fruto de la colaboración entre Hamaca y Kinlab/Landcape Coreography.
