1. Arte y escuela

1. Primeros pasos

¿Qué puede pasar cuando el arte entra en la escuela?

Este primer episodio del itinerario Arte y Escuela inaugura la serie de podcasts de PLANEA con una pregunta clave: ¿Qué puede pasar cuando el arte entra en la escuela? A partir de esta idea, se abre un recorrido que invita a imaginar la educación como un espacio donde aprender sea también crear, explorar y emocionarse. PLANEA propone mirar el arte no como un complemento, sino como una fuerza transformadora capaz de renovar la mirada, la metodología y el sentido de enseñar y aprender. En este capítulo, capitaneado por mediadoras de la red, os proponemos volver a sentir ilusión por la escuela y por su capacidad para construir comunidad, pensamiento crítico y una enseñanza creativa.  

Escucha en Ivoox | Descarga de Archive.org

Para saber más

Descárgate toda la información en pdf con enlace a los recursos, el episodio y un texto de referencia aportado por la invitada.

Con la participación de:

Eva Morales (Pedagogías Invisibles)

Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, se dedica al desarrollo de experiencias y producciones de conocimiento colectivo para la transformación social a través del arte+educación. Cofundadora de Pedagogías Invisibles, lidera proyectos de mediación, investigación, formación y diseño en educación cultural. Destacan sus roles de coordinación en la red Planea Madrid, el programa de residencias «Levadura» y proyectos educativos como «Yo, tú, él, ella… Conciencia de género en el espacio educativo» y «Summerlab 2018. Pedagogías Feministas». Ha colaborado con instituciones como Museo Thyssen Bornemisza, Bienal Manifesta8, Matadero Madrid y NC-Arte Bogotá, y, además de participar en varias publicaciones, es editora del libro Esto lo hago yo de la colección arte + educación de la editorial Catarata.

Recursos

Formas de acción

Investigación y propuesta de acción para un profesorado que busca nuevos estímulos y nuevas formas de hacer por y para su alumnado. Sitúa la evolución de la docencia como un trabajo por y desde las artes, el cual estará lleno de fricciones hasta lograr la normalización de las prácticas artísticas como herramienta educativa valiosa.

Cuaderno Arte y Escuela

Primer número de la colección “Cuadernos Carasso”. Aborda la relación entre Arte y Escuela a través de una revisión sistemática de veinticinco proyectos apoyados por la Fundación Daniel y Nina Carasso.

Cartografías Arte + Educación

Investigación en torno a las prácticas en la intersección entre el arte y la educación. Recoge alrededor de treinta profesionales a nivel nacional que dan a conocer sus prácticas artísticas, educativas y de mediación.

Hacer el Perfil Arte

Guía para centros educativos de infantil y primaria que quieran integrar en el funcionamiento de su escuela la educación artística de manera transversal. Basado en la experiencia de un centro PLANEA desarrollando un perfil artístico propio. Dirigido a docentes, claustros y equipos de dirección.

Por algo tendremos 2 orejas y 1 boca

Fomento de narración oral junto al desarrollo de la autoexploración, la curiosidad y la creatividad en la primera infancia. Conjunto de actividades que propone actividades de expresión creativa a través de técnicas de improvisación y narración.

REC Radio expresión creativa

Dossier con materiales, indicaciones y guías para realizar un podcast en el aula de manera completamente autónoma. Desde el origen de la radio y sus referentes sonoros hasta la elaboración del guion y los recursos técnicos a seguir para poner la radio al servicio del alumnado de manera transversal a las materias a tratar.

2. En profundidad

¿Por qué lo que pasa en PLANEA debe importar a cualquiera?

El segundo capítulo de Arte y Escuela profundiza en una pregunta tan simple como esencial: ¿Por qué lo que ocurre en PLANEA debería importarle a cualquiera? Donde se invita a repensar la escuela como un espacio donde se generan vínculos personales, se ensayan formas de ciudadanía y se aprende a mirar el mundo con sensibilidad crítica. Frente a modelos pedagógicos rígidos o estancos, PLANEA defiende una educación capaz de unir rigor y gozo, conocimiento y empatía, con el arte como hilo conductor. En diálogo con marcos internacionales y políticas culturales recientes, esta propuesta muestra cómo la relación entre cultura y educación puede ser un motor de transformación social. Porque, en última instancia, lo que ocurre en sus aulas, talleres y comunidades habla del presente – y del futuro – de niñas y niños, y eso es algo que debería importarnos a todas las personas.

Escucha en Ivoox. | Descarga de Archive.org

Para saber más

Descárgate toda la información en pdf con enlace a los recursos, el episodio y un texto de referencia aportado por la invitada.

Con la participación de:

Sofía Coca Gamito, (ZEMOS98)

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla, socia y miembro del equipo de coordinación de ZEMOS98 desde 2005, cooperativa que lleva más de 20 años dedicada a la producción e investigación cultural. En la actualidad forma parte de la coordinación general y del nodo mediador en Andalucía de PLANEA, red de arte y escuela, impulsando relaciones entre centros educativos públicos y su entorno artístico y cultural. En ZEMOS98 es la responsable de la gestión del conocimiento, las relaciones con la comunidad y el equipo de trabajo.

Recursos

Planeando

Algunos de los centros PLANEA de la Comunidad de Madrid nos comparten sus experiencias desarrollando proyectos de arte y escuela, durante la primera fase de la red, a lo largo de estos cinco episodios en formato de podcast.

Lo que puede PLANEA

Cuarto cuaderno de investigación de arte y educación que edita la Red de arte y escuela PLANEA. Este número recopila los aprendizajes y experiencias de los primeros cinco años de prácticas artísticas en la escuela pública, con la voluntad de hacer accesible el conocimiento que se ha generado desde la Red a través de estas prácticas.

Lo que puede una escuela

Investigación sobre las herramientas que facilitan llevar a cabo iniciativas artísticas dentro de la escuela. Estas prácticas son instrumentos entre profesorado y consejerías de educación en relación a metodologías, figuras administrativas, marcos legales y de autonomía.

Tresnaka.net/SONIDO

Conjunto de actividades y propuestas artísticas creadas de artistas vinculados al Centro Huarte de Arte Contemporáneo para su difusión dentro del ámbito artístico, cultural y educativo.

La tierra bajo mis pies

Primera pubícación de la Colección Arte y Curriculum dentro del contexto del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana. Investiga y profundiza en el caminar como una práctica artística capaz de enseñarnos sobre el territorio que habitamos. Suma herramientas para trabajar desde el aula y en colectivo (p. ej. con un grupo de estudiantes).

Un largo eco

Guía para adentrarse en los procesos y metodologías inspiradas en la creación sonora. Es el segundo volumen de la serie Arte y Curriculum. Para practicarlo no se necesita tener un conocimiento musical previo ni haber practicado ninguna disciplina artística.

Aprendizajes para una enseñanza musical y escénica integrada

Metodología para abordar la intersección entre las artes escénicas y las musicales. Resultado de la investigación de un grupo mixto de artistas, familias y docentes que a través de dinámicas, ejercicios y un manifiesto suman a esta herramienta una perspectiva feminista, antirracista y anticapacitista a la enseñanza artística.

Ornitorrinco y otras curiosas criaturas

Publicación que pretende sistematizar los aprendizajes en artes escénicas + educación para la transformación social que tuvieron lugar en el desarrollo del proyecto Ornitorrinco. Dirigido a profesionales trabajando en instituciones de artes escénicas como compañías o personas interesadas en la mediación cultural.

Arte, educación y desarrollo

Investigación sobre la actual situación de la educación artística en el País Vasco. Reúne diversas prácticas que se desarrollan en el ámbito socio-educativo vasco con el fin de intentar ofrecer una mirada integral y completa del mismo.

Explora más en esta colección

HAMACA

Hamaca es una plataforma de audiovisual experimental que colabora con artistas e investigadoras para el desarrollo de recursos educativos, sirviéndose del vídeo y las metodologías artísticas para atender urgencias políticas del ahora. Los recursos de aprendizaje de Hamaca vinculan análisis de contexto con obras del archivo y acciones relacionadas para promover el pensamiento crítico y la co-responsabilidad en el convivir juntes, con otres.

3. La evaluación en PLANEA

¿Cómo podemos evaluar sin perder de vista el sentido humano y transformador del aprendizaje?

El último episodio del itinerario Arte y Escuela plantea una pregunta central: ¿Cómo podemos evaluar sin perder de vista el sentido humano y transformador del aprendizaje? A partir de esta cuestión, junto a Conecta13 exploramos las claves de la evaluación en la red PLANEA: un proceso que no se limita a medir resultados, sino que invita a reflexionar, dialogar y mejorar colectivamente. A través de ejemplos y experiencias, se propone entender la evaluación como una herramienta para fortalecer la autonomía de los centros, fomentar la colaboración entre docentes y reconocer el valor de los procesos creativos. Este episodio muestra que evaluar no es juzgar, sino acompañar; no es clasificar, sino comprender. Porque cuando la evaluación se convierte en un espacio compartido de escucha y aprendizaje, toda la comunidad educativa crece.

Escucha en Ivoox. | Descarga de Archive.org

Para saber más

Descárgate toda la información en pdf con enlace a los recursos, el episodio y un texto de referencia aportado por la invitada.

Con la participación de:

Fernando Trujillo Sáez y A. Lorelí Padilla Hernández (Conecta13)

Conecta13, empresa basada en el conocimiento que nace como spin-off de la Universidad de Granada, para ofrecer servicios de desarrollo profesional e institucional de calidad, al tiempo que mantiene una actividad permanente de investigación e innovación en diversos sectores.

Recursos

Evaluación Red PLANEA

Informe de evaluación sobre el funcionamiento de la Red PLANEA en cada uno de los cursos escolares. Esta es una herramienta interna de la red que pone el foco en las metodologías de investigación en arte y escuela.

Postales sonoras

Situación de aprendizaje aplicada en un aula de música de primaria con el objetivo de elaborar paisajes sonoros ficticios a partir de una imagen (una obra pictórica, una fotografía de autor o hecha por el propio alumnado). La propuesta sonora obtenida se comparte, después, en una postal física que contiene la imagen y un código QR que enlaza con el fichero de audio.

Escucha y acústica en el instituto

Guía con indicaciones técnicas para disminuir el ruido en el aula y mejorar su calidad acústica. Propone dar una segunda vida a la ropa del alumnado, transformándola en estructuras que recojan el exceso de sonidos.

PROXYMO

Informe que sintetiza el resultado de un cuestionario realizado a una muestra de más de 500 estudiantes en educación secundaria y bachillerato sobre sus hábitos de consumo en plataformas sociales de Internet y la capacidad de situarse como productores de contenidos digitales en las mismas.

Créditos

Guion: Sofía Coca, Eva Morales, Lorelí Padilla, Fernando Trujillo, Mar Dols Merle y Pedagogías Invisibles

Locución: Andrea de Pascual y Leyre Ruiz de Alegría (Pedagogías Invisibles)

Grabación y diseño de sonido: Daniel Durán y ZEMOS98

Con músicas de: Artlist

Maquetación y diseño gráfico: nosomosnada

Comunicación y web: Aixa González y Natalia Balseiro (ZEMOS98)

Las fichas de lectura y el podcast han sido publicados el 20 de octubre de 2025. Se comparten con una licencia Creative Commons BY-SA

2. Una escuela conectada

Cinco episodios para mirar la escuela como un espacio vivo, creativo y que no se entiende sin estar conectado con su comunidad y los desafíos de esta, y sin su potencia transformadora. Este itinerario se abre a los retos del presente: miradas decoloniales, feministas, diversidad y representación…
Saber más

3. Ejes para el arte

Seis episodios para descubrir distintas formas y formatos artísticos, y explorar cómo pueden dialogar con otros ámbitos de la escuela y la vida. La propuesta se apoya en el trabajo por proyectos y en la experimentación con herramientas y prácticas concretas, siempre con la idea de abrir caminos creativos y transversales.
Saber más
  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.