Planeando

Un podcast de centros PLANEA de la Comunidad de Madrid

Los cinco centros PLANEA de la primera fase del nodo de la Comunidad de Madrid nos comparten sus experiencias desarrollando proyectos de arte y escuela.

En estos cinco episodios contamos con  las voces de docentes, artistas y mediadoras, exploramos cómo el arte se integra en la escuela, qué formatos y metodologías han puesto en marcha y cómo estas prácticas han transformado al alumnado, al profesorado y a los centros educativos. Este archivo sonoro quiere ser un recurso para inspirar a otros centros educativos que buscan acercar el arte como herramienta pedagógica y de transformación social.

En el episodio 1, «La revolución educativa de El Pozo», conversamos con el CEIP Manuel Núñez de Arenas, un centro referente en prácticas artísticas y educativas del barrio de El Pozo, en Vallecas. Desde hace más de 13 años, han protagonizado una auténtica revolución pedagógica. Conversamos con Isabel Bueno, maestra y coordinadora del proyecto, y Paula Cueto, del colectivo artístico Calatea, para conocer sus objetivos, retos y aprendizajes en este viaje educativo transformador.

En el episodio 2, «Arquitectura para transformar un centro», lo hacemos con el IES Menéndez Pelayo. El centro educativo de Getafe ha llevado a cabo un proyecto de transformación espacial, aprovechando su enorme infraestructura. Nos cuentan su experiencia Lola Herrero, jefa de estudios, Alicia Bernardos, orientadora y ambas coordinadoras del proyecto, junto a Patricia Leal, de Pez Arquitectos, quien ha sido arquitecta residente en el centro durante cinco años. Una conversación sobre cómo el espacio también educa.

En el episodio 3  lleva por título «SUPER-ARTE, arte para transformar». En el barrio de San Blas, el CEIP República de Chile lleva años impulsando el arte como herramienta educativa. Con su proyecto SUPER-ARTE han explorado múltiples disciplinas artísticas para mejorar la convivencia escolar. Hablamos con Arantxa Mitjavila, directora del centro, Ángel Perabá, arteeducador de The Cross Border Project, y Carolina Almarza, investigadora en procesos de creación, sobre su experiencia y aprendizajes.

En el episodio 4, «Naturaleza, escuela y comunidad»,  nos trasladamos a la Sierra Norte de Madrid, al CRA de Cabanillas de la Sierra, un colegio rural que integra tres localidades: Cabanillas de la Sierra, Valdemanco y Navalafuente. Su proyecto pone el foco en la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Nos acompañan las docentes Nagore Martínez, Eva De Fuente y Lucía Sánchez, junto a las creadoras Ana Ausín y Malú Cayetano, para contarnos cómo han logrado acercar el entorno natural al aula.

Cerramos la serie con el episodio 5, «Cuando arte y ciencia se encuentran», charlando con el IES Gerardo Diego de Pozuelo de Alarcón, un centro reconocido por su innovación pedagógica y sus proyectos educativos de impacto. Aquí, arte y ciencia se unen para generar nuevas formas de aprendizaje. Nos lo cuentan Jesús Álvarez, director del centro, y Alfredo Miralles, coordinador del proyecto Simbiontes, mediador y experto en arte y ciencia.

Este recurso se puede distribuir, copiar y remezclar citando la fuente y manteniendo esta licencia.

Web

Episodio 1

«La revolución educativa de El Pozo», con el CEIP Manuel Núñez de Arenas

Web

Episodio 2

Arquitectura para transformar un centro, con el IES Menéndez Pelayo

Web

Episodio 3

SUPER-ARTE, arte para transformar, del CEIP República de Chile

Web

Episodio 4

Naturaleza, escuela y comunidad, con el CRA de Cabanilla.

Web

Episodio 5

Cuando arte y ciencia se encuentran, con el IES Gerardo Diego.

Creado por:

Pedagogías Invisibles

Hacen visibles los aprendizajes que suceden de modo invisible. Quieren detectarlos, analizarlos y, si no gustan, transformarlos. Además, se dedican a descubrir el potencial de los aprendizajes cotidianos y a salir de la zona de confort para abordar los conflictos del mundo actual.

  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.