¿Qué estás viendo?

La Kinesfera como espacio de aprendizaje

Compendio de actividades para desarrollar la consciencia corporal y espacial en la escuela. Incluye metodologías para integrar aprendizajes a través del cuerpo. Su principal objetivo es poner en valor el cuerpo como herramienta clave para el desarrollo personal y afectar al crecimiento a nivel social, cultural y político.

Historias del arte desde Barcelona

Propuestas audiovisuales desde lo documental y lo artístico para abrir espacios en el aula desde los que cuestionar el discurso hegemónico del arte. Cada capítulo se acompaña de un manual con propuestas y ejercicios a través los cuales reconocer la pluralidad dentro de la historia del arte.

ARI!

Una iniciativa de carácter inclusivo, dirigida a jóvenes, que vincula deporte, danza, expresión artística y diversidad con el objetivo de generar nuevas relaciones y ofrecer otros espacios para divertirse.

Nervaduras y conos

Las manifestaciones de la naturaleza están sujetas a las demandas del espacio, el tiempo y las fuerzas de la materia. Esta mediación busca una armonía que debemos redescubrir reduciendo la abundante variedad de formas a unos pocos arquetipos fundamentales: una columna vertebral materializada por una nervadura, y el cono multiplicado a diferentes escalas.

Passing through o caminar y a ver qué pasa

Un recurso entiende el arte como una vivencia educativa que transforma la manera en que habitamos los espacios, nos vinculamos con otras personas y nos relacionamos con nuestro propio cuerpo. Una propuesta que invita a explorar el movimiento desde una perspectiva lúdica, inclusiva y colaborativa.

Cómo vivimos la escuela, cómo vivimos la ciudad

Crea un mapa colectivo y subjetivo del aula, el colegio y la ciudad a través de la experiencia de los estudiantes con su entorno. Sirve para mostrar cómo un mismo lugar puede significar cosas diferentes para cada persona, o visibilizar el descontento del alumnado ante una zona concreta del colegio. Surge en el contexto del Festival de arquitectura y diseño Concentrico.

Parlamento Urbano

Con PARLAMENTO URBANO se pretende reflexionar críticamente sobre los espacios urbanos, especialmente aquellos que suelen pasar desapercibidos, y pensar en su potencial para usos colectivos y comunitarios. También se busca aprender a ser ciudadanas activas, fomentando la confianza en la capacidad de cambio de los entornos urbanos a través del trabajo colaborativo y empezar a introducir conceptos de reutilización y ensamblaje, así como metodologías de pensamiento crítico, brainstorming colectivo y digitalización/mapeo.

Lo que resuena (escribir un río)

Indicaciones para crear junto a un grupo de estudiantes un laboratorio de experimentación que llevará al grupo a navegar entre la escritura y la escucha. Propone diferentes audios para escuchar, y otras actividades para generar textos y encontrar las resonancias entre ellos.

Postales sonoras

Situación de aprendizaje aplicada en un aula de música de primaria con el objetivo de elaborar paisajes sonoros ficticios a partir de una imagen (una obra pictórica, una fotografía de autor o hecha por el propio alumnado). La propuesta sonora obtenida se comparte, después, en una postal física que contiene la imagen y un código QR que enlaza con el fichero de audio.

Con-fluencias

Proyecto que desborda el sistema educativo de la escuela para conectar con el territorio y la escucha a otros colectivos parte de esa comunidad. Propone un mapeado que también sirva para la vertebración de la memoria comunitaria.

I HEAR(t) YOU

Recurso entre el arte y la ciencia que especula sobre el ritmo cardiaco de diferentes especies animales. Una propuesta de imaginación que conecta con los omikuji de la cultura nipona, una propuesta para atreverse a expresar y exteriorizar más allá de lo habitual.

Relata

El recurso propone reflexionar en torno al rol de los jóvenes en el espacio público y cómo pueden participar con el mismo. Está compuesto de material para desarrollar pequeñas entrevistas, en las que el alumnado explora su relación con el espacio público y el barrio que le rodea.
  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.