Diario creativo de andar por casa con el que explorar diferentes temas, sensaciones, narrativas y experiencias a través de dinámicas artísticas multidisciplinares.
Guía a través de una lista de reproducción de audios para ir tejiendo una vinculación afectiva con especies no-humanas con quienes compartimos el día a día. Invita a imaginar y conocer, a habitar al cuerpo como punto de partida para un aprendizaje sostenible, crítico y creativo.
Compendio de actividades para desarrollar la consciencia corporal y espacial en la escuela. Incluye metodologías para integrar aprendizajes a través del cuerpo. Su principal objetivo es poner en valor el cuerpo como herramienta clave para el desarrollo personal y afectar al crecimiento a nivel social, cultural y político.
Raposu Roxu (Laura Lara y Eider Goñi) / marzo 2023
Guía y materiales listos para activarlos junto a alumnado de infantil y primer ciclo de primaria. El objetivo es explorar de manera lúdica y creativa la idea de expresión de género y cómo se presenta en las aulas escolares.
Herramienta libre para realizar proyectos sonoros y visuales de manera colaborativa online. El recurso se presenta a través de diferentes videotutoriales y una web con descarga directa de la herramienta. Combina la creación artística, objetivos educativos y técnicas de diseño y programación para talleres de radio, bandas sonoras, óperas…
Artefactos colectivos tiene la voluntad de generar espacios para crear como práctica compartida, relacional y situada. A través del juego, la observación y la escucha, se activa una atención sostenida que permite mirar el mundo de otro modo. En este hacer colectivo se ensayan otras formas de estar, de aprender y de imaginar lo que aún no existe.
Associació de Varietats Locals de Mallorca / octubre 2023
Guía para conocer en profundidad diferentes variedades de semillas locales de Mallorca. Pone en valor el cultivo de la tierra, además de proponer una batería de juegos tradicionales y dinámicas para ampliar el aprendizaje sobre procesos de germinación.
Propuesta para deconstruir los imaginarios amorosos idealizados que presentan los medios de comunicación y educar en la diversidad para lograr el pleno desarrollo afectivo y sexual de las personas. A través de la escritura creativa, el análisis de productos audiovisuales y el debate en grupo.
Guía dirigida a docentes interesados en las artes escénicas y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Contiene indicaciones para activar diferentes formas de expresión física y lingüística.
Algunos de los centros PLANEA de la Comunidad de Madrid nos comparten sus experiencias desarrollando proyectos de arte y escuela, durante la primera fase de la red, a lo largo de estos cinco episodios en formato de podcast.
MARTA GARCÍA ANGULO, ANA GARCÍA ANGULO, ALBA GUAJARDO VAL, EVA BARBERO COLMENAR / marzo 2022
Kit de materiales guiado por NUP, un personaje que indica las instrucciones para construir las historias en formato de cuentos Pop Up o Cuentos volumétricos. Sirve para elaborar de manera autónoma relatos, cuentos e historias a través de la creatividad con herramientas de fabricación digital accesibles.
Samuel Fernández-Pichel, ZEMOS98, Santiago MP / octubre 2023
Informe que sintetiza el resultado de un cuestionario realizado a una muestra de más de 500 estudiantes en educación secundaria y bachillerato sobre sus hábitos de consumo en plataformas sociales de Internet y la capacidad de situarse como productores de contenidos digitales en las mismas.
María Camila Cerra, María Gabriela D´Angelo y Gabriela Nacach / marzo 2023
Propuesta de producción centrada en los museos que posibilita trabajar el cuerpo de manera integral a partir de los saberes previos, experiencias y necesidades del alumnado. Promueve la diversidad atendiendo a la heterogeneidad y cuestionando la hegemonía de algunos discursos museísticos.
Guías para crear una ópera junto al alumnado trabajando en equipos según los diversos oficios que intervienen en su producción. LÓVA genera comunidad y activa otros modos de innovación en los procesos artísticos en el ámbito escolar.
Guía paso por paso para intervenir el espacio común de la escuela a través de la pintura mural. Propone la creación del mural como un proceso colectivo y con especificaciones sobre su vinculación curricular.