¿Qué estás viendo?

Una escena distinta

Recurso, materiales y propuestas metodológicas para explorar las posibilidades creativas de la experimentación escénica y aprender conceptos básicos sobre la creación teatral. Reflexiona sobre la diversidad y genera una mirada inclusiva en beneficio del propio grupo y de la sociedad.

Tecnocolonialismo de bolsillo

Recurso para llevar a cabo una crítica reflexiva y constructiva en torno a la tecnología que llevamos en el bolsillo, entender de dónde viene y por qué funciona como lo hace. Está acompañado por un un glosario, una batería de proyectos artístico-teóricos para extraer preguntas, y dos propuestas de prácticas.

IMAGENRED

Espacio para estimular el pensamiento crítico propio a través de la acción visual. La web está conformada por una batería de actividades, propuestas de encuentros y debates con el objetivo de que el alumnado aprenda a desarrollar habilidades de comprensión y juicio crítico en relación a la función y uso que hacemos de las imágenes.

Abrazar la complejidad

Recurso para entender mejor las diferencias de identidad racial dentro del aula, generar mayor comprensión colectiva y nutrir una diversidad sana. Detalla las diferentes fases de conciencia racial y de identidad, tanto en personas racializadas como blancas.

Soundcool

Herramienta libre para realizar proyectos sonoros y visuales de manera colaborativa online. El recurso se presenta a través de diferentes videotutoriales y una web con descarga directa de la herramienta. Combina la creación artística, objetivos educativos y técnicas de diseño y programación para talleres de radio, bandas sonoras, óperas…

Patrulla Verde

Metodología para desarrollar esculturas que transformen el espacio público del centro educativo y alerten con voz propia sobre cuestiones relevantes a la convivencia y los cuidados propios del centro. El recurso tiene el objetivo de aunar la conciencia ecológica, la práctica artística, el humor y las relaciones interpersonales.

Lo que la escuela aprende del campo

Conjunto de metodologías interdisciplinares para reflexionar y debatir sobre nuestra visión de lo rural. Este elaborado manual cuestiona y analiza a través de sus ejercicios el imaginario vinculado al campo.

Un largo eco

Guía para adentrarse en los procesos y metodologías inspiradas en la creación sonora. Es el segundo volumen de la serie Arte y Curriculum. Para practicarlo no se necesita tener un conocimiento musical previo ni haber practicado ninguna disciplina artística.

Transformación de espacios educativos en el Picasso

Memoria sobre el proceso de cambios en un centro de educación secundaria. Recoge los retos, objetivos y dificultades con las que se han encontrado y quiere inspirar a otros claustros docentes para emprender transformaciones en su entorno.

Reutilización de Troncos para estructuras de Juego

Invitación a reutilizar troncos de árboles de diferentes tamaños con algunos consejos sobre la construcción de zonas de juego y estancia en patios de colegios. Presenta diferentes tipos de madera, resume los recursos y materiales que se necesitan y explica cómo cuidar los troncos a largo plazo.

Revelando emociones

Propuesta didáctica que utiliza la fotografía para explorar la capacidad de escucha individual y colectiva. Profundiza en la técnica y la creatividad fotográfica, además de ahondar en estrategias para la gestión emocional y presentar hábitos y habilidades en la relaciones con los demás.

Lo que resuena (escribir un río)

Indicaciones para crear junto a un grupo de estudiantes un laboratorio de experimentación que llevará al grupo a navegar entre la escritura y la escucha. Propone diferentes audios para escuchar, y otras actividades para generar textos y encontrar las resonancias entre ellos.

Lo que puede una institución cultural

Tercer cuaderno de investigación en arte y educación que edita PLANEA Red de arte y escuela. Este número aborda las relaciones entre instituciones culturales y educativas aportando una visión nacional, que es el resultado de una experiencia de trabajo que ha durado hasta dos años.

Nervaduras y conos

Las manifestaciones de la naturaleza están sujetas a las demandas del espacio, el tiempo y las fuerzas de la materia. Esta mediación busca una armonía que debemos redescubrir reduciendo la abundante variedad de formas a unos pocos arquetipos fundamentales: una columna vertebral materializada por una nervadura, y el cono multiplicado a diferentes escalas.

STATO VEGETALE

Guía a través de una lista de reproducción de audios para ir tejiendo una vinculación afectiva con especies no-humanas con quienes compartimos el día a día. Invita a imaginar y conocer, a habitar al cuerpo como punto de partida para un aprendizaje sostenible, crítico y creativo.
  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.