Juguem a fer teatre despliega una serie de vídeo tutoriales pensados para desarrollar una aproximación lúdica y accesible al teatro, utilizando herramientas como el juego, el movimiento y la improvisación.
Propuesta didáctica que utiliza la fotografía para explorar la capacidad de escucha individual y colectiva. Profundiza en la técnica y la creatividad fotográfica, además de ahondar en estrategias para la gestión emocional y presentar hábitos y habilidades en la relaciones con los demás.
Propuesta de ejercicios en torno a la carencia de estabilidad y de seguridad laboral en personas jóvenes. A través del análisis crítico de una propuesta audiovisual se reflexiona sobre cómo proyectar un futuro y cómo pensar una sociedad sin desigualdades en lo laboral.
Paneles de exposición para generar un intercambio de experiencias vitales a través de la música y transformar uno de los espacios del centro educativo. Este recurso está vinculado a los talleres Play.Antropoloops.
Herramienta para generar reflexiones críticas en torno a la sexualidad, los roles de género y la pornografía. Propone prácticas de expresión corporal y acciones virtuales colaborativas apoyándose en el visionado de piezas audiovisuales y un glosario con conceptos clave.
Alba Cacheda y Fundación María José Jove / octubre 2022
Guía para aproximar el arte contemporáneo a centros rurales a través de la realidad virtual. Propone diversas actividades para vincular la tecnología, el arte, el medioambiente y los entornos rurales al currículum educativo. A consultar disponibilidad para el envío.
Propuesta versátil para trabajar junto al alumnado o como pedagogía para el claustro de profesorado. A través de la construcción de un tercer cuerpo se pueden descubrir nuevos significados en las relaciones interpersonales (vínculos grupales) o reconducir temas o conversaciones específicas.
Tercer cuaderno de investigación en arte y educación que edita PLANEA Red de arte y escuela. Este número aborda las relaciones entre instituciones culturales y educativas aportando una visión nacional, que es el resultado de una experiencia de trabajo que ha durado hasta dos años.
Guía para desarrollar la inteligencia emocional del alumnado a través de técnicas como el arte, la narrativa o el yoga. Parte de pedagogías decoloniales centradas en la escucha activa para mejorar las relaciones con uno mismo y con los demás.
La creación en colectivo despliega un enfoque integral de la práctica teatral en el aula como herramienta de expresión, escucha, juego y creación colectiva. A través de una estructura basada en rituales de inicio y cierre, calentamientos corporales y vocales, y propuestas creativas vivenciales, se fomenta una pedagogía del cuerpo y la voz que parte de la escucha activa.
Proyecto que desborda el sistema educativo de la escuela para conectar con el territorio y la escucha a otros colectivos parte de esa comunidad. Propone un mapeado que también sirva para la vertebración de la memoria comunitaria.
Propone un laboratorio en el que experimentar debates a través del cuerpo y la performatividad. Tiene el objetivo de relacionar conocimientos y acciones corporales a través de instrumentos, artefactos, prótesis y herramientas creativas contemporáneas.
Una guía cuyo centro es el viaje. propone un recorrido del aula al circo y del circo al aula, acercando el circo contemporáneo y los géneros dramáticos y periodísticos a los centros educativos. Invita al alumnado a ser viajero, investigador y creador mediante propuestas flexibles basadas en las artes escénicas, el viaje y el ritual.
Una reflexión en torno a los conceptos que nos unen colectiva y culturalmente, a la vez que diferencian y construyen nuestra individualidad. Las preguntas del recurso giran en torno a los conceptos de familia, apego, herencia o traición. Reúne la producción artística de diferentes artistas.
Memoria sobre el proceso de cambios en un centro de educación secundaria. Recoge los retos, objetivos y dificultades con las que se han encontrado y quiere inspirar a otros claustros docentes para emprender transformaciones en su entorno.