Lo sentimos pero no hay resultados con estos parámetros.
¿Quieres participar proponiendo alguno?

Acciones posteriores al fin del mundo
Relato sobre las posibilidades de acción de un grupo de estudiantes, que actuando entre lo personal y lo colectivo, es capaz de identificar un reto común y seguir estos ejercicios de creatividad dramática, visual, performatica, etc. para crear un discurso propio y generar alternativas a problemas complejos.
2023, Arte relacional, Artes escénicas, Bachillerato, Ciclos formativos, Ciencias sociales, Co-creación, Creación literaria, Didácticas para un nuevo habitar, Documento, Ecofeminismo, Educación artística, Educación artística, ESO, Español, Identidades, roles, Lengua y literatura, PLANEA, Territorio, Transversal, Valores

Un largo eco
Guía para adentrarse en los procesos y metodologías inspiradas en la creación sonora. Es el segundo volumen de la serie Arte y Curriculum. Para practicarlo no se necesita tener un conocimiento musical previo ni haber practicado ninguna disciplina artística.
Filtros idiotas
Plantillas para activar el humor y las artes vivas con el fin de romper la monotonía dentro del aula y activar otros escenarios de aprendizaje. Puede utilizarse junto al alumnado así como con el claustro de profesorado.
2020, 2021, Arte relacional, Artes escénicas, Bachillerato, Ciclos formativos, Creación literaria, Cuidados, salud, Documento, Educación artística, Educación física, Educación infantil, Escucha activa, ESO, Español, Euskera, Formación profesorado, Identidades, roles, Lengua y literatura, Lenguaje plástico, Primaria, Producción audiovisual, Transversal, Valores, Web

Escuela de Garabato
Guía para fomentar el dibujo libre. Dividida en varios bloques propone una metodología de prueba-error con diversos materiales, formatos y contenidos. Desde el collage, hasta la creación de tótems, monstruos o un teatro propio.

Más que muro, Mural
Guía paso por paso para intervenir el espacio común de la escuela a través de la pintura mural. Propone la creación del mural como un proceso colectivo y con especificaciones sobre su vinculación curricular.

La garza, la bola y la rata
Conjunto de videotutoriales para aprender cómo hacer animación en el aula. Se propone crear piezas de stop-motion con materiales que tengamos en el aula y junto al alumnado, de manera que la creación se decide y diseña desde cero. Las narraciones audiovisuales tratan sobre materias como literatura, historia, tecnología o biología.

Cadáver Exquisito Musical
El manual explica cómo desarrollar una actividad colaborativa de creación pictórica, musical y audiovisual a través de diferentes estrategias analógicas y digitales. Cuenta con la descripción detallada del uso de una herramienta libre de creación digital y de ejemplos de piezas realizadas por alumnado. Sirve para mejorar las relaciones creativas en el aula y la capacidad imaginativa y espontánea individual y colectivamente.

De princesas y ranas
Propuesta para deconstruir los imaginarios amorosos idealizados que presentan los medios de comunicación y educar en la diversidad para lograr el pleno desarrollo afectivo y sexual de las personas. A través de la escritura creativa, el análisis de productos audiovisuales y el debate en grupo.

Aprender la sexualidad
Herramienta para generar reflexiones críticas en torno a la sexualidad, los roles de género y la pornografía. Propone prácticas de expresión corporal y acciones virtuales colaborativas apoyándose en el visionado de piezas audiovisuales y un glosario con conceptos clave.

Play.Antropoloops.com
Herramienta online de remezcla musical desarrollada para el ámbito educativo. Sirve para crear remezclas musicales en el aula y situar la música en mapas e imágenes. Así como para trabajar la diversidad cultural a través de los procesos y experiencias desencadenados.

Educación por el futuro
Kit de materiales imprimibles para reflexionar individual y colectivamente desde una mirada planetaria y no antropocéntrica. A través de juegos nos sirve para reconocer la capacidad que tenemos para generar una imaginación colectiva transformadora.
IMAGENRED
Espacio para estimular el pensamiento crítico propio a través de la acción visual. La web está conformada por una batería de actividades, propuestas de encuentros y debates con el objetivo de que el alumnado aprenda a desarrollar habilidades de comprensión y juicio crítico en relación a la función y uso que hacemos de las imágenes.

Juventud y precariedad
Propuesta de ejercicios en torno a la carencia de estabilidad y de seguridad laboral en personas jóvenes. A través del análisis crítico de una propuesta audiovisual se reflexiona sobre cómo proyectar un futuro y cómo pensar una sociedad sin desigualdades en lo laboral.

Relatoría gráfica LA CLASE
Relatoría gráfica de la jornada LA CLASE sobre educación, mediación cultural y cine durante el Festival de Cine de Alcalá de Henares. Cruza los discursos, reflexiones y propuestas para aproximarnos a un cine capaz de transformar el aula.

Escribir lo cotidiano
Recopilación de tentativas para la creación literaria. Presenta diferentes estrategias y acciones concretas para arrancar con la escritura narrativa y puede activarse individualmente o en grupo. Además propone maneras de formar una comunidad literaria en un contexto educativo.

Cómo transformar tu aula
Revisión sobre la disposición del aula y las condiciones para el aprendizaje. Propone nuevas formas y estrategias para crear un espacio donde la luz, el mobiliario, la pizarra e incluso las plantas y seres vivos jueguen un papel pedagógico.

Cuaderno Arte y Escuela
Primer número de la colección “Cuadernos Carasso”. Aborda la relación entre Arte y Escuela a través de una revisión sistemática de veinticinco proyectos apoyados por la Fundación Daniel y Nina Carasso.

La tierra bajo mis pies
Primera pubícación de la Colección Arte y Curriculum dentro del contexto del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana. Investiga y profundiza en el caminar como una práctica artística capaz de enseñarnos sobre el territorio que habitamos. Suma herramientas para trabajar desde el aula y en colectivo (p. ej. con un grupo de estudiantes).

Semillas en movimiento
Guía con los pasos principales para hacer un huerto en el centro educativo, prestando atención principalmente a cuestiones del territorio como es el origen y el cultivo de las semillas autóctonas.

Salir del espacio tiempo
Propuesta de ejercicios para romper con la rutina del día a día en el aula. Intervenir una institución como la escuela puede dar lugar a múltiples resultados en torno a la evocación, la reivindicación o simplemente el goce. Presenta una batería de prácticas de calentamiento, sumadas a ejercicios espaciales, de voz y sonido, rituales y ejercicios de intimidad.
2021, 2022, Arquitectura, Arte relacional, Artes escénicas, Audiovisual, Bachillerato, Catalán, Ciclos formativos, Ciencias sociales, Co-creación, Cuidados, salud, Educación artística, Educación artística, Escucha activa, Escuela, ESO, Español, Formación profesorado, HAMACA, Transversal, Valores, Web

Diversimals
Muestra y metodología para la creación de fanzines que atraviesen temas como la diversidad sexual en la naturaleza o las relaciones afectivas. Reúne artes plásticas, experimentación sonora y referentes artísticos.

Banco de semillas
Propuesta de creación entre la imaginación y la pedagogía. A través de la guía nos invita a generar dinámicas creativas de sensibilización ambiental y a buscar posibilidades, actitudes y estrategias colectivas para nuestro presente ambiental.

Cómo plantar una piedra
Laboratorio de creación y experimentación de la música y el arte contemporáneos en relación al paisaje. Diseñado para generar un recorrido sonoro en la naturaleza, aunque también puede aplicarse en cualquier territorio urbano.

CUERPOSBARRO
Batería de ejercicios para movilizar al estudiantado hacia la reflexión y la introspección. Este recurso propone el barro como medio para modelarse y re-crearse, además de generar nuevas relaciones entre el alumnado y en relación con el entorno.

Fantástica, irreal, imaginaria
Recorrido a través de diferentes disciplinas para pensar y re-imaginar nuestra relación con la ciudad. A través de múltiples debates, acciones y juegos nos plantea los "por qués" y los "cómos" de vivir en una urbe.

Pallay
Acompañamiento para conectar con el territorio y escoger desde lo personal y lo colectivo un símbolo que salvaguardar y compartir en un mapa colectivo. Tejer es la técnica propuesta, que puede adaptarse a otros deseos creativos del grupo. Las acciones surgen de un documental también disponible.

ARBORECER el cole
Guía para activar la danza, el cuerpo y la escucha dentro del aula y la escuela. Ideada específicamente para Educación Infantil y Primaria, los procesos creativos que propone están relacionados con el medioambiente y las formas de vida vegetales.
Historias del arte desde Barcelona
Propuestas audiovisuales desde lo documental y lo artístico para abrir espacios en el aula desde los que cuestionar el discurso hegemónico del arte. Cada capítulo se acompaña de un manual con propuestas y ejercicios a través los cuales reconocer la pluralidad dentro de la historia del arte.

Power
Conjunto de guías, manuales y juegos que sirven para reflexionar en torno al género, el arte y las relaciones de poder. Está dirigido a educadores, mediadores, facilitadores, etc. que quieran aportar una mirada crítica sobre el arte y las maneras de producir conocimiento.
2022, 2023, Artes escénicas, Bachillerato, Ciclos formativos, Ciencias sociales, Documento, Ecofeminismo, ESO, Español, Historia, Historia y artes, imagenes, Inglés, Juegos, Lengua y literatura, Lenguaje plástico, No sé quién eres, pero aquí estamos, Podcast, Reflexión crítica, Territorio, Transversal, Valores

La educación artística da un paso al frente
Documento de trabajo que tiene como objetivo principal poner de manifiesto cómo la educación artística puede sustentar una transformación educativa para el siglo XXI. Se compone de diferentes artículos que relacionan el conocimiento artístico, científico y tecnológico desde una mirada transversal, diversa y con enfoque de derechos humanos y sostenibilidad.
Peru
Propuesta versátil para trabajar junto al alumnado o como pedagogía para el claustro de profesorado. A través de la construcción de un tercer cuerpo se pueden descubrir nuevos significados en las relaciones interpersonales (vínculos grupales) o reconducir temas o conversaciones específicas.
2019, 2020, 2021, Bachillerato, Ciclos formativos, Ciencias sociales, Co-creación, Cuidados, salud, Documento, Educación artística, Educación plástica, ESO, Español, Euskera, Formación profesorado, Identidades, roles, Lengua y literatura, Lenguaje plástico, Primaria, Reflexión crítica, Transversal, Valores, Web

Patrulla Verde
Metodología para desarrollar esculturas que transformen el espacio público del centro educativo y alerten con voz propia sobre cuestiones relevantes a la convivencia y los cuidados propios del centro. El recurso tiene el objetivo de aunar la conciencia ecológica, la práctica artística, el humor y las relaciones interpersonales.

Salud mental y adolescencia
Materiales para generar un entorno de confianza que se caracterice por la seguridad y el apoyo mutuo dentro del grupo. Una variedad de prácticas audiovisuales sirven como punto de partida para activar conversaciones, reflexiones y experiencias sobre temas vinculados a la salud mental.

Pensando el cuerpo
Propuesta de producción centrada en los museos que posibilita trabajar el cuerpo de manera integral a partir de los saberes previos, experiencias y necesidades del alumnado. Promueve la diversidad atendiendo a la heterogeneidad y cuestionando la hegemonía de algunos discursos museísticos.

Soundcool
Herramienta libre para realizar proyectos sonoros y visuales de manera colaborativa online. El recurso se presenta a través de diferentes videotutoriales y una web con descarga directa de la herramienta. Combina la creación artística, objetivos educativos y técnicas de diseño y programación para talleres de radio, bandas sonoras, óperas…
2021, 2022, Audiovisual, Bachillerato, Ciclos formativos, Ciencias naturales, Ciencias sociales, Creación literaria, Cuidados, salud, Destripando la tecnología para crear, Educación artística, Educación infantil, Educación musical, Educación plástica, ESO, Español, Formación profesorado, Fotografía, Identidades, roles, Inglés, Lengua y literatura, Lenguaje plástico, Matemáticas, Primaria, Producción audiovisual, Reflexión crítica, Tecnología, Transversal, Valores

Un cuerpo en el aula
Guía dirigida a docentes a modo de cuaderno de bitácora del proyecto desarrollado. Ahonda en las maneras de comunicar, expresarse y actuar del cuerpo-docente dentro del aula. Con ese objetivo, se sirve de diversas técnicas de expresión y herramientas artísticas multidisciplinares.

Fanzinética
Guía para aplicar los valores del fanzine en centros educativos.Vincula el mundo de la creación de fanzines y la autoedición con la educación en un sentido amplio, logrando desbordar asignaturas o el propio espacio del aula.

Itinerants
Juego dirigido a estudiantes, profesorado y la comunidad educativa en general. Lleva a los participantes a descubrir aspectos de su barrio que desconocían anteriormente, imaginar otros espacios urbanos posibles y mejorar la convivencia en los espacios públicos.

Formas de acción
Investigación y propuesta de acción para un profesorado que busca
nuevos estímulos y nuevas formas de hacer por y para su alumnado. Sitúa la evolución de la docencia como un trabajo por y desde las artes, el cual estará lleno de fricciones hasta lograr la normalización de las prácticas artísticas como herramienta educativa valiosa.

Encuentro Estatal PLANEA
La red PLANEA pone en valor el conjunto de materiales que ha generado durante su Encuentro en Málaga con docentes de todo el Estado. Con este recurso se reconocen estas producciones como posibles herramientas que continúen reforzando la construcción de la red y aporten puntos de vista o estrategias clave a otros docentes o lugares de aprendizaje.

Brotando entre ciencia y arte
Conjunto de tres guías desarrolladas en el marco de un proyecto de investigación sobre la sostenibilidad y digitalización de semillas y sus múltiples variedades. Cada recurso pertenece a una creadora diferente y propone una aproximación artística propia.
2023, Arte relacional, Audiovisual, Bachillerato, Ciclos formativos, Ciencias naturales, Ciencias sociales, Cuidados, salud, Didácticas para un nuevo habitar, Documento, Ecofeminismo, Educación artística, Educación artística, Educación musical, Educación plástica, Escuela, ESO, Español, Lenguaje plástico, Primaria, Producción musical, Reflexión crítica, Tecnología, Tecnología, Territorio, Valores

Reutilización de Troncos para estructuras de Juego
Invitación a reutilizar troncos de árboles de diferentes tamaños con algunos consejos sobre la construcción de zonas de juego y estancia en patios de colegios. Presenta diferentes tipos de madera, resume los recursos y materiales que se necesitan y explica cómo cuidar los troncos a largo plazo.

La Kinesfera como espacio de aprendizaje
Compendio de actividades para desarrollar la consciencia corporal y espacial en la escuela. Incluye metodologías para integrar aprendizajes a través del cuerpo. Su principal objetivo es poner en valor el cuerpo como herramienta clave para el desarrollo personal y afectar al crecimiento a nivel social, cultural y político.

Mis climas cotidianos
Guía para abordar la cotidianeidad y la convivencia desde los enfoques climáticos científico y social. A través de su práctica didáctica se pone en valor la diversidad cultural y los modos de vida de niñas y niños. Se pregunta sobre qué ciudad, qué casa y qué vecindad queremos, sumando conceptos globales como el de arquitectura bioclimática.

Relaciones interespecie
Acción en el aula para significar la valentía, la responsabilidad y el amor hacia otras especies animales de nuestro entorno. Basado en la teoría de la científica Lynn Margullys, que defiende la cooperación (simbiosis) interespecie como la única vía para que un ecosistema sobreviva, sirve para reflexionar en torno a nuestra sensibilidad y los vínculos con otros animales.

El viaje de Afrotopía
Contiene dos manuales junto a una guía didáctica para promover una mirada amplia sobre la complejidad del continente africano. Además a través de diferentes propuestas creativas se motiva el protagonismo de mujeres y niñas africanas.

Lo que la escuela aprende del campo
Conjunto de metodologías interdisciplinares para reflexionar y debatir sobre nuestra visión de lo rural. Este elaborado manual cuestiona y analiza a través de sus ejercicios el imaginario vinculado al campo.

¿Cómo hacer un proyecto de co-creación para espacios de aprendizaje?
Herramienta para la elaboración de un proyecto co-creativo en la escuela. Se enfoca como un guión base para poder integrar a todos los agentes involucrados en el uso y la transformación de los espacios de aprendizaje.
LÓVA
Guías para crear una ópera junto al alumnado trabajando en equipos según los diversos oficios que intervienen en su producción. LÓVA genera comunidad y activa otros modos de innovación en los procesos artísticos en el ámbito escolar.

Paneles Sonoros “Historias de Vida Musicales”
Paneles de exposición para generar un intercambio de experiencias vitales a través de la música y transformar uno de los espacios del centro educativo. Este recurso está vinculado a los talleres Play.Antropoloops.
2020, 2021, Ciclos formativos, Co-creación, Creación literaria, Cuidados, salud, Educación artística, Educación musical, Educación plástica, Escucha activa, ESO, Español, Historia, Historia y artes, Identidades, roles, Kit (Envío), Lenguaje plástico, PLANEA, Primaria, Producción musical, Reflexión crítica, Tecnología, Territorio, Transversal, Valores, Web

STATO VEGETALE
Guía a través de una lista de reproducción de audios para ir tejiendo una vinculación afectiva con especies no-humanas con quienes compartimos el día a día. Invita a imaginar y conocer, a habitar al cuerpo como punto de partida para un aprendizaje sostenible, crítico y creativo.
2020, 2021, Artes escénicas, Audiovisual, Bachillerato, Ciencias naturales, Ciencias sociales, Creación literaria, Cuidados, salud, Didácticas para un nuevo habitar, Documento, Ecofeminismo, Educación artística, Educación física, Escucha activa, ESO, Español, Formación profesorado, Identidades, roles, Lenguaje plástico, Podcast, Primaria, Transversal, Valores

WAPSI
Guía para desarrollar la inteligencia emocional del alumnado a través de técnicas como el arte, la narrativa o el yoga. Parte de pedagogías decoloniales centradas en la escucha activa para mejorar las relaciones con uno mismo y con los demás.

ANIMALETA
A través de un kit y una guía propone diversas actividades para la animación audiovisual en el aula con el modelo STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths). El alumnado tiene un rol activo en su aprendizaje, trabaja en equipo y reflexiona en torno a contenidos como la educación emocional, la interculturalidad, la salud, etc. Si no tienes el Kit puedes hacer las actividades de esta guía montando tu propio set de captura.

NIDO
La guía concreta la secuencia y metodología para llevar a cabo una sesión de manera autónoma. Plantea alternativas a cómo desplazarnos por la escuela, lugares donde volvernos animal y si es posible crearnos refugios.

Cultivando afectos y cuidados
Guía que recoge los procesos de cuatro residencias artísticas para reforzar la empatía ecológica a través del juego y la reflexión. Trata de mejorar la convivencia dentro y fuera del aula a través de ejercicios vinculados con la escucha colectiva, las interdependencias en un “patio vivo”, o la especulación sobre el futuro del aula.
2022, Arte relacional, Bachillerato, Ciclos formativos, Ciencias naturales, Ciencias sociales, Didácticas para un nuevo habitar, Diseño especulativo, Documento, Ecofeminismo, Educación artística, Educación artística, Escucha activa, Escuela, ESO, Español, Lenguaje plástico, PLANEA, Primaria, Transversal, Valores

Ornitorrinco y otras curiosas criaturas
Publicación que pretende sistematizar los aprendizajes en artes escénicas + educación para la transformación social que tuvieron lugar en el desarrollo del proyecto Ornitorrinco. Dirigido a profesionales trabajando en instituciones de artes escénicas como compañías o personas interesadas en la mediación cultural.

KIT DE HERRAMIENTAS RECONSTRUYENDO LA CIUDAD / EL TERRITORIO.
Caja de herramientas en formato digital para aproximarnos a los espacios públicos cercanos a la escuela con imaginación y cariño. Se suman estrategias para percibir más allá del barrio y crear un paisaje cultural propio desde los cursos de infantil.

Una escena distinta
Recurso, materiales y propuestas metodológicas para explorar las posibilidades creativas de la experimentación escénica y aprender conceptos básicos sobre la creación teatral. Reflexiona sobre la diversidad y genera una mirada inclusiva en beneficio del propio grupo y de la sociedad.
2022, 2023, Artes escénicas, Catalán, Ciencias sociales, Co-creación, Documento, Educación artística, Educación artística, Educación física, Escucha activa, ESO, Español, Formación profesorado, Identidades, roles, imagenes, Lenguaje plástico, No sé quién eres, pero aquí estamos, PLANEA, Transversal, Valores

Evaluación Red PLANEA
Informe y presentación de la evaluación realizada sobre el funcionamiento de la Red PLANEA durante el curso escolar 2020 - 21 por parte del equipo Conecta13.

Lo que puede una escuela
Investigación sobre las herramientas que facilitan llevar a cabo iniciativas artísticas dentro de la escuela. Estas prácticas son instrumentos entre profesorado y conserjerías de educación en relación a metodologías, figuras administrativas, marcos legales y de autonomía.

Feminismo asiático: ni dragón ni flor de loto
Didácticas para analizar distintos ejes de opresión que se dirigen hacia la mujer asiática fundamentados en el racismo y la construcción de género. Incluye diversas propuestas audiovisuales, algunos testimonios y un glosario de conceptos clave y “expresiones anticuadas”.

Vanity Display
Propone un laboratorio en el que experimentar debates a través del cuerpo y la performatividad. Tiene el objetivo de relacionar conocimientos y acciones corporales a través de instrumentos, artefactos, prótesis y herramientas creativas contemporáneas.
2022, Arquitectura, Audiovisual, Bachillerato, Ciencias naturales, Ciencias sociales, Creación literaria, Destripando la tecnología para crear, Educación artística, Educación plástica, ESO, Español, Identidades, roles, Inglés, Lengua y literatura, Lenguaje plástico, Matemáticas, Primaria, Producción audiovisual, Reflexión crítica, Tecnología, Territorio, Transversal

Tejer sin tecnologías
Reflexión y metodología en torno al valor que tiene la documentación dentro de cualquier proceso creativo del estudiantado. Documentar, reflexionar, narrar y poder evaluar o replicar la experiencia. Para ello el recurso propone generar un artefacto el cual intervenir colectivamente a lo largo de las sesiones.

Botiquín de autoficciones
Guía con indicaciones para docentes y alumnado de primaria para acompañar la producción audiovisual. Recoge diferentes técnicas dentro del stop-motion y temáticamente conecta con las emociones, recuerdos o miedos más incómodos.
2023, Audiovisual, Co-creación, Creación literaria, Cuidados, salud, Dibujo, Documento, Educación artística, Educación artística, Educación plástica, Escucha activa, Español, Formación profesorado, Fotografía, Juegos, Lengua y literatura, Lenguaje plástico, No sé quién eres, pero aquí estamos, PLANEA, Primaria, Producción audiovisual, Tecnología, Transversal, Valores
Comunidad digital de aprendizajes
Espacio de encuentro, formación y de reflexión online sobre cómo el arte+educación puede cambiar el paradigma educativo y
propiciar la transformación social.

escucharRuido
Propuesta de escucha colectiva que atiende a los sonidos y ruidos con lo que convivimos cada día en el centro educativo. A través del arte sonoro ofrece claves para potenciar la escucha mutua e idear una instalación sonora colaborativamente.
2022, 2023, Arte relacional, Bachillerato, Ciencias sociales, Co-creación, Cuidados, salud, Documento, Educación artística, Educación artística, Educación musical, Escucha activa, Escuela, ESO, Español, No sé quién eres, pero aquí estamos, PLANEA, Producción musical, Tecnología, Tecnología, Transversal, Valores

Otra Robótica es posible
Esta guía propone una serie de recursos y dinámicas para realizar en el aula, combinando prácticas reflexivas y de debate con proyectos de creación. También se recopilan recursos externos relevantes para profundizar sobre las temáticas propuestas.

Cartografía Crítica Creativa
Recorrido de dinámicas entre la poesía y lo topográfico. Sirve para reconocer a través del afecto el territorio que habitamos y para afianzar vínculos con nuestra tierra y el planeta. Nace en la cuenta del Barbate, pero es extrapolable a muchas otras cartografías.

Imaginar un futuro, pintar una pared
Conjunto de materiales para pensar, diseñar, reflexionar y finalmente realizar un mural de manera colaborativa en el centro educativo. Incluye propuestas de ejercicios que van más allá de lo plástico, para inspirar un estado creativo y activar la imaginación a nivel individual y colectivo.
2023, Arte relacional, Bachillerato, Catalán, Ciclos formativos, Co-creación, Dibujo, Documento, Educación artística, Educación artística, Educación plástica, Escuela, ESO, Español, imagenes, Lenguaje plástico, No sé quién eres, pero aquí estamos, PLANEA, Reflexión crítica, Territorio, Transversal, Valores

Hacia una ciudadanía agropolitana
Carpeta de herramientas para contribuir a la rearticulación del vínculo urbano-rural con actividades concretas y participativas, realizadas desde las prácticas artísticas contemporáneas comprometidas con el territorio. Suma un total de ocho cuadernitos pedagógicos transversales a las etapas desde Educación Primaria hasta Formaciones Profesionales.
2021, Ciclos formativos, Ciencias naturales, Ciencias sociales, Co-creación, Cuidados, salud, Dibujo, Didácticas para un nuevo habitar, Documento, Ecofeminismo, Educación artística, Educación física, Educación musical, Educación plástica, Escucha activa, ESO, Español, Formación profesorado, Fotografía, Lengua y literatura, Lenguaje plástico, Matemáticas, Primaria, Reflexión crítica, Territorio, Transversal, Valores, Web

Aprendizajes para una enseñanza musical y escénica integrada
Metodología para abordar la intersección entre las artes escénicas y las musicales. Resultado de la investigación de un grupo mixto de artistas, familias y docentes que a través de dinámicas, ejercicios y un manifiesto suman a esta herramienta una perspectiva feminista, antirracista y anticapacitista a la enseñanza artística.

Desbordar la escuela
Metodología para hacer memoria junto a los vínculos faminilares y afectivos sobre nuestras tradiciones de cuidados, los saberes heredados, los conflictos que callamos... El tema a reflexionar dependerá del contexto de cada escuela o grupo.
2020, 2021, Bachillerato, Ciclos formativos, Ciencias naturales, Ciencias sociales, Creación literaria, Cuidados, salud, Didácticas para un nuevo habitar, Documento, Ecofeminismo, Educación artística, Educación física, ESO, Español, Formación profesorado, Fotografía, Identidades, roles, Lengua y literatura, Lenguaje plástico, Matemáticas, Primaria, Reflexión crítica, Territorio, Transversal, Valores

40’zine
Diario creativo de andar por casa con el que explorar diferentes temas, sensaciones, narrativas y experiencias a través de dinámicas artísticas multidisciplinares.
Retos y dinámicas LÓVA
Gran variedad de juegos y propuestas de dinámicas para reforzar los vínculos colectivos, gestionar el conflicto o activar al grupo. Muchas de las propuestas pueden transformar las rutinas o construir nuevas formas de relaciones aplicándolas al contexto.

El ovillo que nos envuelve
Recurso para generar una experiencia educativa a través de la implementación del bordado entendido como práctica artística contemporánea. Muestra las posibilidades de crear un escenario de participación comunitaria que conecte a las personas y colectivos de una comunidad educativa.

Cartografías Arte + Educación
Investigación en torno a las prácticas en la intersección entre el arte y la educación. Recoge alrededor de treinta profesionales a nivel nacional que dan a conocer sus prácticas artísticas, educativas y de mediación.

Sonògraf
Guía didáctica y manual para poner en práctica el Sonograf, un instrumento audiovisual electrónico que permite transformar el dibujo en música, convirtiendo los trazos gestuales у las figuras geométricas en sonidos electrónicos.

Ale Signa: señalética cerámica en LSE
Indicaciones para desarrollar un proyecto de mejora de la accesibilidad de las personas sordas a la realidad del centro educativo y sus espacios. Se presenta un proceso de diferentes pasos y disciplinas artísticas para incorporar señalética en lengua de signos.
2023, Arte relacional, Audiovisual, Bachillerato, Ciclos formativos, Ciencias sociales, Cuidados, salud, Dibujo, Educación artística, Educación artística, Escuela, ESO, Español, Fotografía, imagenes, Lengua y literatura, Lenguaje plástico, No sé quién eres, pero aquí estamos, Producción audiovisual, Tecnología, Transversal, Valores, Web

Tecnocolonialismo de bolsillo
Recurso para llevar a cabo una crítica reflexiva y constructiva en torno a la tecnología que llevamos en el bolsillo, entender de dónde viene y por qué funciona como lo hace. Está acompañado por un un glosario, una batería de proyectos artístico-teóricos para extraer preguntas, y dos propuestas de prácticas.

Zona de Acuerdo
Propuesta teórico-práctica para profundizar en la música y en el flamenco contemporáneo como un patrimonio experimental y de vanguardia. Se propone al alumnado jugar con un instrumento preparado, intervenido con utensilios y materiales que alteran su potencial y la idiosincrasia tradicional de su sonido.

Escuelas ecofeministas: Nuevos espacios para la educación
Ponencia en la que Yayo Herrero reflexiona sobre los conflictos sociales y ecológicos actuales y presenta propuestas para aplicar en el contexto educativo. Plantea los principios teóricos para enfocar la transformación de las escuelas desde una perspectiva ecofeminista.

Jugando con Datos
Guía que recoge una extensa explicación sobre la multitud de rastros digitales que generan nuestras acciones digitales. Invita a reflexionar sobre las redes sociales y entornos digitales a través de prácticas artísticas y creativas para desarrollar dentro del aula junto al alumnado.

Arte, educación y desarrollo
Investigación sobre la actual situación de la educación artística en el País Vasco. Reúne diversas prácticas que se desarrollan en el ámbito socio-educativo vasco con el fin de intentar ofrecer una mirada integral y completa del mismo.

Uni(di)versos
Guía y materiales listos para activarlos junto a alumnado de infantil y primer ciclo de primaria. El objetivo es explorar de manera lúdica y creativa la idea de expresión de género y cómo se presenta en las aulas escolares.

SonificADN
Recurso que hibrida conocimientos de biología, informática y producción musical para dar sonido a una secuencia genética. La guía detalla la instalación informática necesaria y recoge artistas y referencias sobre experimentación sonora en la historia de la música.

Cómo jugar al C.E.S.T.O.
Recopilación de propuestas en torno a los Cuerpos, Espacios, Sentidos, Tiempos y Objetos, (C.E.S.T.O.) El recurso presenta dinámicas para potenciar el juego en el recreo, horas lectivas o sesiones dedicadas a estimular los sentidos y percepciones.

Cuaderno Despacios
Cuaderno de investigación a modo de guía ilustrativa sobre el potencial de los espacios en la escuela. Reflexiona sobre el uso y las limitaciones pedagógicas del patio, el aula o los espacios comunes. Coordinado y editado por el equipo PLANEA junto a otros profesionales en arquitectura y escuela.

Cartografies de l’entorn
Investigación que recoge los procesos y experiencias para una cartografía artística de una comunidad educativa específica en Castellón. Incorpora una introducción teórica a conceptos de arte y educación.

PROXYMO
Informe que sintetiza el resultado de un cuestionario realizado a una muestra de más de 200 estudiantes en educación secundaria y bachillerato sobre sus hábitos de consumo en plataformas sociales de Internet y la capacidad de situarse como productores de contenidos digitales en las mismas.

Cómo construir un asiento
Guía de elaboración de un asiento con cartón como principal material reutilizable. Diseñada para repensar la utilidad de los recursos propios de la escuela y el potencial de los espacios de aprendizaje.

FotoSENSIBLES
Manual, recetario y múltiples metodologías para experimentar con la práctica fotográfica y el entorno natural de la escuela. Reúne diversidad de técnicas para llevar a cabo individual o grupalmente exploraciones y reflexiones sobre nuestro día a día y el impacto de nuestros hábitos en el planeta.

El MUV en la escuela rural
Guía para aproximar el arte contemporáneo a centros rurales a través de la realidad virtual. Propone diversas actividades para vincular la tecnología, el arte, el medioambiente y los entornos rurales al currículum educativo. A consultar disponibilidad para el envío.
2021, Audiovisual, Ciencias naturales, Cuidados, salud, Destripando la tecnología para crear, Didácticas para un nuevo habitar, Documento, Educación artística, Educación infantil, Español, Gallego, Historia y artes, Kit (Envío), Lenguaje plástico, Primaria, Tecnología, Tecnología, Territorio, Transversal

Crear cacharros sonoros en clase
Presenta claves para desarrollar un proyecto sonoro en el aula, desde la ideación hasta su creación y una posterior evaluación. Contempla la escucha activa, la percepción y el aprecio por el entorno así como la práctica más libre y lúdica de la creación sonora. Propone explicaciones, ejercicios y herramientas para ponerse a ello.

Hacer el Perfil Arte
Guía para centros educativos de infantil y primaria que quieran integrar en el funcionamiento de su escuela la educación artística de manera transversal. Basado en la experiencia de un centro PLANEA desarrollando un perfil artístico propio. Dirigido a docentes, claustros y equipos de dirección.

N(UP), Narrativas Verticales
Kit de materiales guiado por NUP, un personaje que indica las instrucciones para construir las historias en formato de cuentos Pop Up o Cuentos volumétricos. Sirve para elaborar de manera autónoma relatos, cuentos e historias a través de la creatividad con herramientas de fabricación digital accesibles.
2022, Bachillerato, Ciclos formativos, Cuidados, salud, Destripando la tecnología para crear, Documento, Ecofeminismo, Educación artística, Educación infantil, Educación plástica, Educación sexual, ESO, Español, Formación profesorado, Identidades, roles, imagenes, Lengua y literatura, Lenguaje plástico, Primaria, Territorio, Transversal, Valores, Web

Indicadores de evaluación para programas de educación artística
Estudio sobre el impacto de la educación artística en la Educación Primaria. Recoge una serie de indicadores para evaluar procesos artísticos dentro del aula y reforzar el potencial que tienen los programas artísticos para la transformación social.

La danza de las semillas
Guía para conocer en profundidad diferentes variedades de semillas locales de Mallorca. Pone en valor el cultivo de la tierra, además de proponer una batería de juegos tradicionales y dinámicas para ampliar el aprendizaje sobre procesos de germinación.

Revelando emociones
Propuesta didáctica que utiliza la fotografía para explorar la capacidad de escucha individual y colectiva. Profundiza en la técnica y la creatividad fotográfica, además de ahondar en estrategias para la gestión emocional y presentar hábitos y habilidades en la relaciones con los demás.

LIVE FEELINGS
Guía dirigida a docentes interesados en las artes escénicas y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Contiene indicaciones para activar diferentes formas de expresión física y lingüística.