Espacio de encuentro, formación y de reflexión online sobre cómo el arte+educación puede cambiar el paradigma educativo y
propiciar la transformación social.
Una iniciativa de carácter inclusivo, dirigida a jóvenes, que vincula deporte, danza, expresión artística y diversidad con el objetivo de generar nuevas relaciones y ofrecer otros espacios para divertirse.
El manual explica cómo desarrollar una actividad colaborativa de creación pictórica, musical y audiovisual a través de diferentes estrategias analógicas y digitales. Cuenta con la descripción detallada del uso de una herramienta libre de creación digital y de ejemplos de piezas realizadas por alumnado. Sirve para mejorar las relaciones creativas en el aula y la capacidad imaginativa y espontánea individual y colectivamente.
Fran MM Cabeza de Vaca y María Andueza Olmedo / julio 2023
Guía para adentrarse en los procesos y metodologías inspiradas en la creación sonora. Es el segundo volumen de la serie Arte y Curriculum. Para practicarlo no se necesita tener un conocimiento musical previo ni haber practicado ninguna disciplina artística.
Relatoría gráfica de la jornada LA CLASE sobre educación, mediación cultural y cine durante el Festival de Cine de Alcalá de Henares. Cruza los discursos, reflexiones y propuestas para aproximarnos a un cine capaz de transformar el aula.
Guía con los pasos principales para hacer un huerto en el centro educativo, prestando atención principalmente a cuestiones del territorio como es el origen y el cultivo de las semillas autóctonas.
Recorrido a través de diferentes disciplinas para pensar y re-imaginar nuestra relación con la ciudad. A través de múltiples debates, acciones y juegos nos plantea los "por qués" y los "cómos" de vivir en una urbe.
Una reflexión en torno a los conceptos que nos unen colectiva y culturalmente, a la vez que diferencian y construyen nuestra individualidad. Las preguntas del recurso giran en torno a los conceptos de familia, apego, herencia o traición. Reúne la producción artística de diferentes artistas.
Associació de Varietats Locals de Mallorca / octubre 2023
Guía para conocer en profundidad diferentes variedades de semillas locales de Mallorca. Pone en valor el cultivo de la tierra, además de proponer una batería de juegos tradicionales y dinámicas para ampliar el aprendizaje sobre procesos de germinación.
Investigación sobre las herramientas que facilitan llevar a cabo iniciativas artísticas dentro de la escuela. Estas prácticas son instrumentos entre profesorado y consejerías de educación en relación a metodologías, figuras administrativas, marcos legales y de autonomía.
Ponencia en la que Yayo Herrero reflexiona sobre los conflictos sociales y ecológicos actuales y presenta propuestas para aplicar en el contexto educativo. Plantea los principios teóricos para enfocar la transformación de las escuelas desde una perspectiva ecofeminista.
Algunos de los centros PLANEA de la Comunidad de Madrid nos comparten sus experiencias desarrollando proyectos de arte y escuela, durante la primera fase de la red, a lo largo de estos cinco episodios en formato de podcast.
Metodología para hacer memoria junto a los vínculos faminilares y afectivos sobre nuestras tradiciones de cuidados, los saberes heredados, los conflictos que callamos... El tema a reflexionar dependerá del contexto de cada escuela o grupo.
Propuesta didáctica que utiliza la fotografía para explorar la capacidad de escucha individual y colectiva. Profundiza en la técnica y la creatividad fotográfica, además de ahondar en estrategias para la gestión emocional y presentar hábitos y habilidades en la relaciones con los demás.
Presenta claves para desarrollar un proyecto sonoro en el aula, desde la ideación hasta su creación y una posterior evaluación. Contempla la escucha activa, la percepción y el aprecio por el entorno así como la práctica más libre y lúdica de la creación sonora. Propone explicaciones, ejercicios y herramientas para ponerse a ello.