¿Qué estás viendo?

Lo que resuena (escribir un río)
Indicaciones para crear junto a un grupo de estudiantes un laboratorio de experimentación que llevará al grupo a navegar entre la escritura y la escucha. Propone diferentes audios para escuchar, y otras actividades para generar textos y encontrar las resonancias entre ellos.
Escuela de Garabato
Guía para fomentar el dibujo libre. Dividida en varios bloques propone una metodología de prueba-error con diversos materiales, formatos y contenidos. Desde el collage, hasta la creación de tótems, monstruos o un teatro propio.
100 años para un bosque de 100 años
100 años para un bosque de años es un proyecto que ofrece a los centros educativos y a sus docentes la posibilidad de desarrollar proyectos
Patrulla Verde
Metodología para desarrollar esculturas que transformen el espacio público del centro educativo y alerten con voz propia sobre cuestiones relevantes a la convivencia y los cuidados propios del centro. El recurso tiene el objetivo de aunar la conciencia ecológica, la práctica artística, el humor y las relaciones interpersonales.

Arte, educación y desarrollo
Investigación sobre la actual situación de la educación artística en el País Vasco. Reúne diversas prácticas que se desarrollan en el ámbito socio-educativo vasco con el fin de intentar ofrecer una mirada integral y completa del mismo.
Lápiz, Objetos y Cubriciones
Guía para trabajar la grafoescritura con el alumnado que se encuentra en la transición de la educación infantil a primaria. A través de diversas prácticas artísticas y trabajando a través del juego, se activa el estado de escucha del alumnado para poder interactuar de modo armonioso con el entorno, fomentando las relaciones basadas en el afecto, nutriendo el imaginario sensorial, desarrollando sus capacidades sensorio-perceptivo-motrices y fomentando el uso del patio como lugar de investigación y aprendizaje.
2025, Arte relacional, Audiovisual, Castellano, Co-creación, Dibujo, Diseño especulativo, Documento, Educación artística, Educación artística, Educación infantil, Educación musical, Educación plástica, Escucha activa, Escuela, Historia y artes, Imágenes, Juegos, Kit PLANEA, Lengua y literatura, Lenguaje plástico, PLANEA, red de arte y escuela, Primaria, Territorio, Transversal, Valores
Física-Mente
Guía para practicar el autoconocimiento de las emociones del alumnado a través de técnicas como la expresión corporal, la respiración y la relajación activa. La composición física de las emociones a través del cuerpo es la propuesta que vertebra esta guía con la idea de mejorar el autoconocimiento y las relaciones del alumnado en el aula.
Transformación de espacios educativos en el Picasso
Memoria sobre el proceso de cambios en un centro de educación secundaria. Recoge los retos, objetivos y dificultades con las que se han encontrado y quiere inspirar a otros claustros docentes para emprender transformaciones en su entorno.
Itinerants
Juego dirigido a estudiantes, profesorado y la comunidad educativa en general. Lleva a los participantes a descubrir aspectos de su barrio que desconocían anteriormente, imaginar otros espacios urbanos posibles y mejorar la convivencia en los espacios públicos.

Escuchar en nadir
Ejercicio de facilitación de una escucha no hegemónica. Comienza con la activación de diversos protocolos para una escucha refractaria y desprejuiciada, que invitan a remirar los espacios y sus objetos, cuerpos, formas de estar o de moverse.
2024, Aprendiendo de oído, Artes escénicas, Bachillerato, Castellano, Ciclos formativos, Ciencias sociales, Debate oral, Documento, Educación artística, Educación artística, Educación física, Educación musical, Educación plástica, Escritura creativa, Escucha activa, Expresion corporal, Formación profesorado, Lengua y literatura, Lenguaje plástico, Primaria, Producción musical, Secundaria, Territorio, Transversal, Valores

La escuela sin paredes
Tercer número de la colección Arte y Currículum, realizado por La Fundició. Colección del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y la Universitat Politècnica de València, que busca establecer diálogos entre las prácticas artísticas contemporáneas y el currículum escolar.
El ovillo que nos envuelve
Recurso para generar una experiencia educativa a través de la implementación del bordado entendido como práctica artística contemporánea. Muestra las posibilidades de crear un escenario de participación comunitaria que conecte a las personas y colectivos de una comunidad educativa.
El sonido del barro
"El sonido del barrio" es una guía para despertar los oídos, encontrar sonidos y crear música con carcilla y otros materiales. Un recurso educativo para conectar con el arte sonoro y la música de forma cooperativa y a través del juevo fomentando la escucha activa y la percepción del entorno.
Relaciones interespecie
Acción en el aula para significar la valentía, la responsabilidad y el amor hacia otras especies animales de nuestro entorno. Basado en la teoría de la científica Lynn Margullys, que defiende la cooperación (simbiosis) interespecie como la única vía para que un ecosistema sobreviva, sirve para reflexionar en torno a nuestra sensibilidad y los vínculos con otros animales.
2021, 2022, Arte relacional, Audiovisual, Castellano, Catalán, Ciencias naturales, Ciencias sociales, Creación literaria, Cuidados, salud, Didácticas para un nuevo habitar, Ecofeminismo, HAMACA, plataforma de audiovisual experimental, Reflexión crítica, Secundaria, Territorio, Transversal, Valores, Web