¿Qué estás viendo?
Educación artística

Semillas en movimiento

Guía con los pasos principales para hacer un huerto en el centro educativo, prestando atención principalmente a cuestiones del territorio como es el origen y el cultivo de las semillas autóctonas.

Un cuerpo en el aula

Guía dirigida a docentes a modo de cuaderno de bitácora del proyecto desarrollado. Ahonda en las maneras de comunicar, expresarse y actuar del cuerpo-docente dentro del aula. Con ese objetivo, se sirve de diversas técnicas de expresión y herramientas artísticas multidisciplinares.

Relatoría gráfica LA CLASE

Relatoría gráfica de la jornada LA CLASE sobre educación, mediación cultural y cine durante el Festival de Cine de Alcalá de Henares. Cruza los discursos, reflexiones y propuestas para aproximarnos a un cine capaz de transformar el aula.

Cómo vivimos la escuela, cómo vivimos la ciudad

Crea un mapa colectivo y subjetivo del aula, el colegio y la ciudad a través de la experiencia de los estudiantes con su entorno. Sirve para mostrar cómo un mismo lugar puede significar cosas diferentes para cada persona, o visibilizar el descontento del alumnado ante una zona concreta del colegio. Surge en el contexto del Festival de arquitectura y diseño Concentrico.

La Kinesfera como espacio de aprendizaje

Compendio de actividades para desarrollar la consciencia corporal y espacial en la escuela. Incluye metodologías para integrar aprendizajes a través del cuerpo. Su principal objetivo es poner en valor el cuerpo como herramienta clave para el desarrollo personal y afectar al crecimiento a nivel social, cultural y político.

Acciones posteriores al fin del mundo

Relato sobre las posibilidades de acción de un grupo de estudiantes, que actuando entre lo personal y lo colectivo, es capaz de identificar un reto común y seguir estos ejercicios de creatividad dramática, visual, performatica, etc. para crear un discurso propio y generar alternativas a problemas complejos.

Cultivando afectos y cuidados

Guía que recoge los procesos de cuatro residencias artísticas para reforzar la empatía ecológica a través del juego y la reflexión. Trata de mejorar la convivencia dentro y fuera del aula a través de ejercicios vinculados con la escucha colectiva, las interdependencias en un “patio vivo”, o la especulación sobre el futuro del aula.

Un largo eco

Guía para adentrarse en los procesos y metodologías inspiradas en la creación sonora. Es el segundo volumen de la serie Arte y Curriculum. Para practicarlo no se necesita tener un conocimiento musical previo ni haber practicado ninguna disciplina artística.

Ale Signa: señalética cerámica en LSE

Indicaciones para desarrollar un proyecto de mejora de la accesibilidad de las personas sordas a la realidad del centro educativo y sus espacios. Se presenta un proceso de diferentes pasos y disciplinas artísticas para incorporar señalética en lengua de signos.

escucharRuido

Propuesta de escucha colectiva que atiende a los sonidos y ruidos con lo que convivimos cada día en el centro educativo. A través del arte sonoro ofrece claves para potenciar la escucha mutua e idear una instalación sonora colaborativamente.

La tierra bajo mis pies

Primera pubícación de la Colección Arte y Curriculum dentro del contexto del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana. Investiga y profundiza en el caminar como una práctica artística capaz de enseñarnos sobre el territorio que habitamos. Suma herramientas para trabajar desde el aula y en colectivo (p. ej. con un grupo de estudiantes).

Postales sonoras

Situación de aprendizaje aplicada en un aula de música de primaria con el objetivo de elaborar paisajes sonoros ficticios a partir de una imagen (una obra pictórica, una fotografía de autor o hecha por el propio alumnado). La propuesta sonora obtenida se comparte, después, en una postal física que contiene la imagen y un código QR que enlaza con el fichero de audio.

Brotando entre ciencia y arte

Conjunto de tres guías desarrolladas en el marco de un proyecto de investigación sobre la sostenibilidad y digitalización de semillas y sus múltiples variedades. Cada recurso pertenece a una creadora diferente y propone una aproximación artística propia.
  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.