¿Qué estás viendo?
Uni(di)versos
Guía y materiales listos para activarlos junto a alumnado de infantil y primer ciclo de primaria. El objetivo es explorar de manera lúdica y creativa la idea de expresión de género y cómo se presenta en las aulas escolares.
Lo que resuena (escribir un río)
Indicaciones para crear junto a un grupo de estudiantes un laboratorio de experimentación que llevará al grupo a navegar entre la escritura y la escucha. Propone diferentes audios para escuchar, y otras actividades para generar textos y encontrar las resonancias entre ellos.
Relatoría gráfica LA CLASE
Relatoría gráfica de la jornada LA CLASE sobre educación, mediación cultural y cine durante el Festival de Cine de Alcalá de Henares. Cruza los discursos, reflexiones y propuestas para aproximarnos a un cine capaz de transformar el aula.
Cómo vivimos la escuela, cómo vivimos la ciudad
Crea un mapa colectivo y subjetivo del aula, el colegio y la ciudad a través de la experiencia de los estudiantes con su entorno. Sirve para mostrar cómo un mismo lugar puede significar cosas diferentes para cada persona, o visibilizar el descontento del alumnado ante una zona concreta del colegio. Surge en el contexto del Festival de arquitectura y diseño Concentrico.
2023, 2024, Arquitectura, Arte relacional, Bachillerato, Castellano, Ciclos formativos, Ciencias sociales, Co-creación, Didácticas para un nuevo habitar, Documento, Educación artística, Educación artística, Educación plástica, Escucha activa, Escuela, Formación profesorado, Lenguaje plástico, Primaria, Secundaria, Tecnología, Territorio, Transversal, Valores
Aprendizajes para una enseñanza musical y escénica integrada
Metodología para abordar la intersección entre las artes escénicas y las musicales. Resultado de la investigación de un grupo mixto de artistas, familias y docentes que a través de dinámicas, ejercicios y un manifiesto suman a esta herramienta una perspectiva feminista, antirracista y anticapacitista a la enseñanza artística.
ANIMALETA
A través de un kit y una guía propone diversas actividades para la animación audiovisual en el aula con el modelo STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths). El alumnado tiene un rol activo en su aprendizaje, trabaja en equipo y reflexiona en torno a contenidos como la educación emocional, la interculturalidad, la salud, etc. Si no tienes el Kit puedes hacer las actividades de esta guía montando tu propio set de captura.
Paneles Sonoros “Historias de Vida Musicales”
Paneles de exposición para generar un intercambio de experiencias vitales a través de la música y transformar uno de los espacios del centro educativo. Este recurso está vinculado a los talleres Play.Antropoloops.
2020, 2021, Castellano, Ciclos formativos, Co-creación, Creación literaria, Cuidados, salud, Educación artística, Educación musical, Educación plástica, Escucha activa, Historia, Historia y artes, Identidades, roles, Kit (Envío), Lenguaje plástico, PLANEA, Primaria, Producción musical, Reflexión crítica, Secundaria, Tecnología, Territorio, Transversal, Valores, Web
Cómo plantar una piedra
Laboratorio de creación y experimentación de la música y el arte contemporáneos en relación al paisaje. Diseñado para generar un recorrido sonoro en la naturaleza, aunque también puede aplicarse en cualquier territorio urbano.
Feminismo asiático: ni dragón ni flor de loto
Didácticas para analizar distintos ejes de opresión que se dirigen hacia la mujer asiática fundamentados en el racismo y la construcción de género. Incluye diversas propuestas audiovisuales, algunos testimonios y un glosario de conceptos clave y “expresiones anticuadas”.
Una escena distinta
Recurso, materiales y propuestas metodológicas para explorar las posibilidades creativas de la experimentación escénica y aprender conceptos básicos sobre la creación teatral. Reflexiona sobre la diversidad y genera una mirada inclusiva en beneficio del propio grupo y de la sociedad.
2022, 2023, Artes escénicas, Castellano, Catalán, Ciencias sociales, Co-creación, Documento, Educación artística, Educación artística, Educación física, Escucha activa, Formación profesorado, Identidades, roles, imagenes, Lenguaje plástico, No sé quién eres, pero aquí estamos, PLANEA, Secundaria, Transversal, Valores
CUERPOSBARRO
Batería de ejercicios para movilizar al estudiantado hacia la reflexión y la introspección. Este recurso propone el barro como medio para modelarse y re-crearse, además de generar nuevas relaciones entre el alumnado y en relación con el entorno.
La Kinesfera como espacio de aprendizaje
Compendio de actividades para desarrollar la consciencia corporal y espacial en la escuela. Incluye metodologías para integrar aprendizajes a través del cuerpo. Su principal objetivo es poner en valor el cuerpo como herramienta clave para el desarrollo personal y afectar al crecimiento a nivel social, cultural y político.
Cultivando afectos y cuidados
Guía que recoge los procesos de cuatro residencias artísticas para reforzar la empatía ecológica a través del juego y la reflexión. Trata de mejorar la convivencia dentro y fuera del aula a través de ejercicios vinculados con la escucha colectiva, las interdependencias en un “patio vivo”, o la especulación sobre el futuro del aula.
2022, Arte relacional, Bachillerato, Castellano, Ciclos formativos, Ciencias naturales, Ciencias sociales, Didácticas para un nuevo habitar, Diseño especulativo, Documento, Ecofeminismo, Educación artística, Educación artística, Escucha activa, Escuela, Lenguaje plástico, PLANEA, Primaria, Secundaria, Transversal, Valores