¿Qué estás viendo?

PROXYMO

Informe que sintetiza el resultado de un cuestionario realizado a una muestra de más de 500 estudiantes en educación secundaria y bachillerato sobre sus hábitos de consumo en plataformas sociales de Internet y la capacidad de situarse como productores de contenidos digitales en las mismas.

escucharRuido

Propuesta de escucha colectiva que atiende a los sonidos y ruidos con lo que convivimos cada día en el centro educativo. A través del arte sonoro ofrece claves para potenciar la escucha mutua e idear una instalación sonora colaborativamente.

Reflexión sobre la desigualdad de género en el museo

Cinco itinerarios temáticos que ofrecen la posibilidad de analizar cómo la cultura en general, y los museos en particular, interpretan el pasado. Las actividades proporcionan herramientas para comprender qué perspectivas se privilegian y convierten así a los y las participantes en visitantes activos y críticos para interpretar el pasado o el presente.

Cómo jugar al C.E.S.T.O.

Recopilación de propuestas en torno a los Cuerpos, Espacios, Sentidos, Tiempos y Objetos, (C.E.S.T.O.) El recurso presenta dinámicas para potenciar el juego en el recreo, horas lectivas o sesiones dedicadas a estimular los sentidos y percepciones.

Jugando con Datos

Guía que recoge una extensa explicación sobre la multitud de rastros digitales que generan nuestras acciones digitales. Invita a reflexionar sobre las redes sociales y entornos digitales a través de prácticas artísticas y creativas para desarrollar dentro del aula junto al alumnado.

Con-fluencias

Proyecto que desborda el sistema educativo de la escuela para conectar con el territorio y la escucha a otros colectivos parte de esa comunidad. Propone un mapeado que también sirva para la vertebración de la memoria comunitaria.

Un cuerpo en el aula

Guía dirigida a docentes a modo de cuaderno de bitácora del proyecto desarrollado. Ahonda en las maneras de comunicar, expresarse y actuar del cuerpo-docente dentro del aula. Con ese objetivo, se sirve de diversas técnicas de expresión y herramientas artísticas multidisciplinares.

STATO VEGETALE

Guía a través de una lista de reproducción de audios para ir tejiendo una vinculación afectiva con especies no-humanas con quienes compartimos el día a día. Invita a imaginar y conocer, a habitar al cuerpo como punto de partida para un aprendizaje sostenible, crítico y creativo.

Lo que la escuela aprende del campo

Conjunto de metodologías interdisciplinares para reflexionar y debatir sobre nuestra visión de lo rural. Este elaborado manual cuestiona y analiza a través de sus ejercicios el imaginario vinculado al campo.

La Kinesfera como espacio de aprendizaje

Compendio de actividades para desarrollar la consciencia corporal y espacial en la escuela. Incluye metodologías para integrar aprendizajes a través del cuerpo. Su principal objetivo es poner en valor el cuerpo como herramienta clave para el desarrollo personal y afectar al crecimiento a nivel social, cultural y político.

LIVE FEELINGS

Guía dirigida a docentes interesados en las artes escénicas y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Contiene indicaciones para activar diferentes formas de expresión física y lingüística.

Feminismo asiático: ni dragón ni flor de loto

Didácticas para analizar distintos ejes de opresión que se dirigen hacia la mujer asiática fundamentados en el racismo y la construcción de género. Incluye diversas propuestas audiovisuales, algunos testimonios y un glosario de conceptos clave y “expresiones anticuadas”.

Planeando

Algunos de los centros PLANEA de la Comunidad de Madrid nos comparten sus experiencias desarrollando proyectos de arte y escuela, durante la primera fase de la red, a lo largo de estos cinco episodios en formato de podcast.

Emergencia climática, desobediencia civil y acción directa no violenta

Estamos viendo caer, uno tras otro, récords en incontables registros climáticos y ecológicos: temperatura de los océanos, temperatura terrestre, reducción del hielo de los polos y del permafrost, deterioro de los ecosistemas y pérdida de biodiversidad, dióxido de carbono en la atmósfera, sequías, olas de calor tempranas, número de incendios, intensidad y precocidad de estos en cuanto a fechas, por citar solo algunos ejemplos.
  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.