¿Qué estás viendo?

Zona de Acuerdo

Propuesta teórico-práctica para profundizar en la música y en el flamenco contemporáneo como un patrimonio experimental y de vanguardia. Se propone al alumnado jugar con un instrumento preparado, intervenido con utensilios y materiales que alteran su potencial y la idiosincrasia tradicional de su sonido.

ARBORECER el cole

Guía para activar la danza, el cuerpo y la escucha dentro del aula y la escuela. Ideada específicamente para Educación Infantil y Primaria, los procesos creativos que propone están relacionados con el medioambiente y las formas de vida vegetales.

Arte para retos contemporáneos

Una guía para Educación Infantil y Primaria para repensar las relaciones de las personas con nuestros entornos y la naturaleza a través de la interacción con tres elementos: agua, tierra y aire.

Fem!

Cuando pensamos en los elementos que componen nuestra alimentación, solemos centrarnos únicamente en los alimentos que consumimos. Sin embargo, el sistema alimentario no termina en el acto de comer, sino que continúa con la gestión de los residuos que generamos, los cuales tienen características y potenciales muy diversos.

Indicadores de evaluación para programas de educación artística

Estudio sobre el impacto de la educación artística en la Educación Primaria. Recoge una serie de indicadores para evaluar procesos artísticos dentro del aula y reforzar el potencial que tienen los programas artísticos para la transformación social.

Feminismo asiático: ni dragón ni flor de loto

Didácticas para analizar distintos ejes de opresión que se dirigen hacia la mujer asiática fundamentados en el racismo y la construcción de género. Incluye diversas propuestas audiovisuales, algunos testimonios y un glosario de conceptos clave y “expresiones anticuadas”.

Brotando entre ciencia y arte

Conjunto de tres guías desarrolladas en el marco de un proyecto de investigación sobre la sostenibilidad y digitalización de semillas y sus múltiples variedades. Cada recurso pertenece a una creadora diferente y propone una aproximación artística propia.

Pensando el cuerpo

Propuesta de producción centrada en los museos que posibilita trabajar el cuerpo de manera integral a partir de los saberes previos, experiencias y necesidades del alumnado. Promueve la diversidad atendiendo a la heterogeneidad y cuestionando la hegemonía de algunos discursos museísticos.

Lo que resuena (escribir un río)

Indicaciones para crear junto a un grupo de estudiantes un laboratorio de experimentación que llevará al grupo a navegar entre la escritura y la escucha. Propone diferentes audios para escuchar, y otras actividades para generar textos y encontrar las resonancias entre ellos.

Lápiz, Objetos y Cubriciones

Guía para trabajar la grafoescritura con el alumnado que se encuentra en la transición de la educación infantil a primaria. A través de diversas prácticas artísticas y trabajando a través del juego, se activa el estado de escucha del alumnado para poder interactuar de modo armonioso con el entorno, fomentando las relaciones basadas en el afecto, nutriendo el imaginario sensorial, desarrollando sus capacidades sensorio-perceptivo-motrices y fomentando el uso del patio como lugar de investigación y aprendizaje.

Formas de acción

Investigación y propuesta de acción para un profesorado que busca nuevos estímulos y nuevas formas de hacer por y para su alumnado. Sitúa la evolución de la docencia como un trabajo por y desde las artes, el cual estará lleno de fricciones hasta lograr la normalización de las prácticas artísticas como herramienta educativa valiosa.

IMAGENRED

Espacio para estimular el pensamiento crítico propio a través de la acción visual. La web está conformada por una batería de actividades, propuestas de encuentros y debates con el objetivo de que el alumnado aprenda a desarrollar habilidades de comprensión y juicio crítico en relación a la función y uso que hacemos de las imágenes.

Lo que puede PLANEA

Cuarto cuaderno de investigación de arte y educación que edita la Red de arte y escuela PLANEA. Este número recopila los aprendizajes y experiencias de los primeros cinco años de prácticas artísticas en la escuela pública, con la voluntad de hacer accesible el conocimiento que se ha generado desde la Red a través de estas prácticas.

Ornitorrinco y otras curiosas criaturas

Publicación que pretende sistematizar los aprendizajes en artes escénicas + educación para la transformación social que tuvieron lugar en el desarrollo del proyecto Ornitorrinco. Dirigido a profesionales trabajando en instituciones de artes escénicas como compañías o personas interesadas en la mediación cultural.

Planeando

Algunos de los centros PLANEA de la Comunidad de Madrid nos comparten sus experiencias desarrollando proyectos de arte y escuela, durante la primera fase de la red, a lo largo de estos cinco episodios en formato de podcast.
  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.