Guía con los pasos principales para hacer un huerto en el centro educativo, prestando atención principalmente a cuestiones del territorio como es el origen y el cultivo de las semillas autóctonas.
Publicación que pretende sistematizar los aprendizajes en artes escénicas + educación para la transformación social que tuvieron lugar en el desarrollo del proyecto Ornitorrinco. Dirigido a profesionales trabajando en instituciones de artes escénicas como compañías o personas interesadas en la mediación cultural.
Guía para desarrollar la inteligencia emocional del alumnado a través de técnicas como el arte, la narrativa o el yoga. Parte de pedagogías decoloniales centradas en la escucha activa para mejorar las relaciones con uno mismo y con los demás.
Guía para centros educativos de infantil y primaria que quieran integrar en el funcionamiento de su escuela la educación artística de manera transversal. Basado en la experiencia de un centro PLANEA desarrollando un perfil artístico propio. Dirigido a docentes, claustros y equipos de dirección.
Manual, recetario y múltiples metodologías para experimentar con la práctica fotográfica y el entorno natural de la escuela. Reúne diversidad de técnicas para llevar a cabo individual o grupalmente exploraciones y reflexiones sobre nuestro día a día y el impacto de nuestros hábitos en el planeta.
Libro que reflexiona sobre cómo la educación artística en las escuelas se ha visto transformada por las residencias artísticas, promoviendo procesos creativos colaborativos y con tiempos más distendidos. Recoge experiencias de diversas iniciativas en centros educativos españoles durante la última década.
Este recurso busca generar un espacio vivo que explore las posibilidades expresivas del cuerpo en el espacio escénico, activando nuevas formas de estar y sentir en comunidad.
Carpeta de herramientas para contribuir a la rearticulación del vínculo urbano-rural con actividades concretas y participativas, realizadas desde las prácticas artísticas contemporáneas comprometidas con el territorio. Suma un total de ocho cuadernitos pedagógicos transversales a las etapas desde Educación Primaria hasta Formaciones Profesionales.
MARTA GARCÍA ANGULO, ANA GARCÍA ANGULO, ALBA GUAJARDO VAL, EVA BARBERO COLMENAR / marzo 2022
Kit de materiales guiado por NUP, un personaje que indica las instrucciones para construir las historias en formato de cuentos Pop Up o Cuentos volumétricos. Sirve para elaborar de manera autónoma relatos, cuentos e historias a través de la creatividad con herramientas de fabricación digital accesibles.
Aire Guerrero, Casa de Palabras Andalucía / febrero 2024
Fomento de narración oral junto al desarrollo de la autoexploración, la curiosidad y la creatividad en la primera infancia. Conjunto de actividades que propone actividades de expresión creativa a través de técnicas de improvisación y narración.
Una metodología participativa, creativa y transversal para diagnosticar las problemáticas de la comunidad educativa así como las soluciones que podrían aportar a partir de sus propias capacidades y limitaciones.
María Camila Cerra, María Gabriela D´Angelo y Gabriela Nacach / marzo 2023
Propuesta de producción centrada en los museos que posibilita trabajar el cuerpo de manera integral a partir de los saberes previos, experiencias y necesidades del alumnado. Promueve la diversidad atendiendo a la heterogeneidad y cuestionando la hegemonía de algunos discursos museísticos.
Sandra March (nombre artístico de Alejandra Colell Pinell) / febrero 2024
Recurso entre el arte y la ciencia que especula sobre el ritmo cardiaco de diferentes especies animales. Una propuesta de imaginación que conecta con los omikuji de la cultura nipona, una propuesta para atreverse a expresar y exteriorizar más allá de lo habitual.
Recopilación de tentativas para la creación literaria. Presenta diferentes estrategias y acciones concretas para arrancar con la escritura narrativa y puede activarse individualmente o en grupo. Además propone maneras de formar una comunidad literaria en un contexto educativo.
Dossier con materiales, indicaciones y guías para realizar un podcast en el aula de manera completamente autónoma. Desde el origen de la radio y sus referentes sonoros hasta la elaboración del guion y los recursos técnicos a seguir para poner la radio al servicio del alumnado de manera transversal a las materias a tratar.