¿Qué estás viendo?
Valores

ARI!

Una iniciativa de carácter inclusivo, dirigida a jóvenes, que vincula deporte, danza, expresión artística y diversidad con el objetivo de generar nuevas relaciones y ofrecer otros espacios para divertirse.

Ale Signa: señalética cerámica en LSE

Indicaciones para desarrollar un proyecto de mejora de la accesibilidad de las personas sordas a la realidad del centro educativo y sus espacios. Se presenta un proceso de diferentes pasos y disciplinas artísticas para incorporar señalética en lengua de signos.

Acciones posteriores al fin del mundo

Relato sobre las posibilidades de acción de un grupo de estudiantes, que actuando entre lo personal y lo colectivo, es capaz de identificar un reto común y seguir estos ejercicios de creatividad dramática, visual, performatica, etc. para crear un discurso propio y generar alternativas a problemas complejos.

Imaginar un futuro, pintar una pared

Conjunto de materiales para pensar, diseñar, reflexionar y finalmente realizar un mural de manera colaborativa en el centro educativo. Incluye propuestas de ejercicios que van más allá de lo plástico, para inspirar un estado creativo y activar la imaginación a nivel individual y colectivo.

El viaje de Afrotopía

Contiene dos manuales junto a una guía didáctica para promover una mirada amplia sobre la complejidad del continente africano. Además a través de diferentes propuestas creativas se motiva el protagonismo de mujeres y niñas africanas.

Emergencia climática, desobediencia civil y acción directa no violenta

Estamos viendo caer, uno tras otro, récords en incontables registros climáticos y ecológicos: temperatura de los océanos, temperatura terrestre, reducción del hielo de los polos y del permafrost, deterioro de los ecosistemas y pérdida de biodiversidad, dióxido de carbono en la atmósfera, sequías, olas de calor tempranas, número de incendios, intensidad y precocidad de estos en cuanto a fechas, por citar solo algunos ejemplos.

Banco de semillas

Propuesta de creación entre la imaginación y la pedagogía. A través de la guía nos invita a generar dinámicas creativas de sensibilización ambiental y a buscar posibilidades, actitudes y estrategias colectivas para nuestro presente ambiental.

WAPSI

Guía para desarrollar la inteligencia emocional del alumnado a través de técnicas como el arte, la narrativa o el yoga. Parte de pedagogías decoloniales centradas en la escucha activa para mejorar las relaciones con uno mismo y con los demás.

Retos y dinámicas LÓVA

Gran variedad de juegos y propuestas de dinámicas para reforzar los vínculos colectivos, gestionar el conflicto o activar al grupo. Muchas de las propuestas pueden transformar las rutinas o construir nuevas formas de relaciones aplicándolas al contexto.

Pallay

Acompañamiento para conectar con el territorio y escoger desde lo personal y lo colectivo un símbolo que salvaguardar y compartir en un mapa colectivo. Tejer es la técnica propuesta, que puede adaptarse a otros deseos creativos del grupo. Las acciones surgen de un documental también disponible.

Educación por el futuro

Kit de materiales imprimibles para reflexionar individual y colectivamente desde una mirada planetaria y no antropocéntrica. A través de juegos nos sirve para reconocer la capacidad que tenemos para generar una imaginación colectiva transformadora.

Maletas

Una experiencia educativa que pone el foco en la sensibilización sobre la migración, la diversidad cultural, la igualdad de género y los derechos humanos. Con un enfoque interdisciplinar, se despliega en una fase de investigación, reflexión y debate con el alumnado sobre las personas migrantes y su impacto en la sociedad, y en una obra de teatro colectivo, basada en historias reales de personas migrantes, donde el estudiantado participa activamente en la creación del guión, escenografía, vestuario y otros elementos artísticos.

Escuelita para boomers

Proyecto pedagógico que busca transformar las formas cotidianas de aprendizaje mediante talleres comunitarios que combinan educación artística y otras disciplinas. El objetivo es comprender cómo los jóvenes enfrentan la crisis ecosocial y cómo podemos acompañarles de formas más conscientes.

Historias del arte desde Barcelona

Propuestas audiovisuales desde lo documental y lo artístico para abrir espacios en el aula desde los que cuestionar el discurso hegemónico del arte. Cada capítulo se acompaña de un manual con propuestas y ejercicios a través los cuales reconocer la pluralidad dentro de la historia del arte.

La Kinesfera como espacio de aprendizaje

Compendio de actividades para desarrollar la consciencia corporal y espacial en la escuela. Incluye metodologías para integrar aprendizajes a través del cuerpo. Su principal objetivo es poner en valor el cuerpo como herramienta clave para el desarrollo personal y afectar al crecimiento a nivel social, cultural y político.
  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.