Batería de actividades que conectan la danza y las artes escénicas con el día a día del alumnado en Educación Secundaria. Adaptables por cualquier docente, con o sin conocimientos artísticos previos.
Recurso, materiales y propuestas metodológicas para explorar las posibilidades creativas de la experimentación escénica y aprender conceptos básicos sobre la creación teatral. Reflexiona sobre la diversidad y genera una mirada inclusiva en beneficio del propio grupo y de la sociedad.
Una guía cuyo centro es el viaje. propone un recorrido del aula al circo y del circo al aula, acercando el circo contemporáneo y los géneros dramáticos y periodísticos a los centros educativos. Invita al alumnado a ser viajero, investigador y creador mediante propuestas flexibles basadas en las artes escénicas, el viaje y el ritual.
Conjunto de metodologías interdisciplinares para reflexionar y debatir sobre nuestra visión de lo rural. Este elaborado manual cuestiona y analiza a través de sus ejercicios el imaginario vinculado al campo.
Caja de herramientas en formato digital para aproximarnos a los espacios públicos cercanos a la escuela con imaginación y cariño. Se suman estrategias para percibir más allá del barrio y crear un paisaje cultural propio desde los cursos de infantil.
Propuesta de escucha colectiva que atiende a los sonidos y ruidos con lo que convivimos cada día en el centro educativo. A través del arte sonoro ofrece claves para potenciar la escucha mutua e idear una instalación sonora colaborativamente.
Associació de Varietats Locals de Mallorca / octubre 2023
Guía para conocer en profundidad diferentes variedades de semillas locales de Mallorca. Pone en valor el cultivo de la tierra, además de proponer una batería de juegos tradicionales y dinámicas para ampliar el aprendizaje sobre procesos de germinación.
Propuesta versátil para trabajar junto al alumnado o como pedagogía para el claustro de profesorado. A través de la construcción de un tercer cuerpo se pueden descubrir nuevos significados en las relaciones interpersonales (vínculos grupales) o reconducir temas o conversaciones específicas.
La guía concreta la secuencia y metodología para llevar a cabo una sesión de manera autónoma. Plantea alternativas a cómo desplazarnos por la escuela, lugares donde volvernos animal y si es posible crearnos refugios.
Este recurso desarrolla prácticas didácticas que permiten diagnosticar necesidades y aportar soluciones para la mejora del entorno desde dos enfoques climáticos (el científico y el social).