¿Qué estás viendo?

Un cuerpo en el aula

Guía dirigida a docentes a modo de cuaderno de bitácora del proyecto desarrollado. Ahonda en las maneras de comunicar, expresarse y actuar del cuerpo-docente dentro del aula. Con ese objetivo, se sirve de diversas técnicas de expresión y herramientas artísticas multidisciplinares.

Atlas del aire

“Atlas del Aire” busca entender el reto de salud al que nos enfrentamos día a día en los entornos urbanos, fruto de la acción humana (vehículos, industrias, etc). Tratando de traducir mediante la práctica artística y transmedial, los datos, mapas e historias que a menudo quedan relegados a una nebulosa difícilmente entendible.

Artefactos colectivos

Artefactos colectivos tiene la voluntad de generar espacios para crear como práctica compartida, relacional y situada. A través del juego, la observación y la escucha, se activa una atención sostenida que permite mirar el mundo de otro modo. En este hacer colectivo se ensayan otras formas de estar, de aprender y de imaginar lo que aún no existe.

Escucha y acústica en el instituto

Guía con indicaciones técnicas para disminuir el ruido en el aula y mejorar su calidad acústica. Propone dar una segunda vida a la ropa del alumnado, transformándola en estructuras que recojan el exceso de sonidos.

escucharRuido

Propuesta de escucha colectiva que atiende a los sonidos y ruidos con lo que convivimos cada día en el centro educativo. A través del arte sonoro ofrece claves para potenciar la escucha mutua e idear una instalación sonora colaborativamente.

Power

Conjunto de guías, manuales y juegos que sirven para reflexionar en torno al género, el arte y las relaciones de poder. Está dirigido a educadores, mediadores, facilitadores, etc. que quieran aportar una mirada crítica sobre el arte y las maneras de producir conocimiento.

La manipulación mediática: ¿una distopía autocumplida?

Batería de ejercicios al alcance de cualquier grupo para jugar y aprender sobre los límites entre lo real y la ficción. Con un toque de humor y creatividad, sus propuestas ponen a prueba nuestra capacidad para procesar la información y las narrativas que nos llegan viralizadas por los medios en nuestro día a día.

Física-Mente

Guía para practicar el autoconocimiento de las emociones del alumnado a través de técnicas como la expresión corporal, la respiración y la relajación activa. La composición física de las emociones a través del cuerpo es la propuesta que vertebra esta guía con la idea de mejorar el autoconocimiento y las relaciones del alumnado en el aula.

Cultivando afectos y cuidados

Guía que recoge los procesos de cuatro residencias artísticas para reforzar la empatía ecológica a través del juego y la reflexión. Trata de mejorar la convivencia dentro y fuera del aula a través de ejercicios vinculados con la escucha colectiva, las interdependencias en un “patio vivo”, o la especulación sobre el futuro del aula.

Reutilización de Troncos para estructuras de Juego

Invitación a reutilizar troncos de árboles de diferentes tamaños con algunos consejos sobre la construcción de zonas de juego y estancia en patios de colegios. Presenta diferentes tipos de madera, resume los recursos y materiales que se necesitan y explica cómo cuidar los troncos a largo plazo.

Formas de acción

Investigación y propuesta de acción para un profesorado que busca nuevos estímulos y nuevas formas de hacer por y para su alumnado. Sitúa la evolución de la docencia como un trabajo por y desde las artes, el cual estará lleno de fricciones hasta lograr la normalización de las prácticas artísticas como herramienta educativa valiosa.

Lo que resuena (escribir un río)

Indicaciones para crear junto a un grupo de estudiantes un laboratorio de experimentación que llevará al grupo a navegar entre la escritura y la escucha. Propone diferentes audios para escuchar, y otras actividades para generar textos y encontrar las resonancias entre ellos.
  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.