¿Qué estás viendo?

Indicadores de evaluación para programas de educación artística

Estudio sobre el impacto de la educación artística en la Educación Primaria. Recoge una serie de indicadores para evaluar procesos artísticos dentro del aula y reforzar el potencial que tienen los programas artísticos para la transformación social.

PROXYMO

Informe que sintetiza el resultado de un cuestionario realizado a una muestra de más de 500 estudiantes en educación secundaria y bachillerato sobre sus hábitos de consumo en plataformas sociales de Internet y la capacidad de situarse como productores de contenidos digitales en las mismas.

Diversimals

Muestra y metodología para la creación de fanzines que atraviesen temas como la diversidad sexual en la naturaleza o las relaciones afectivas. Reúne artes plásticas, experimentación sonora y referentes artísticos.

Fantástica, irreal, imaginaria

Recorrido a través de diferentes disciplinas para pensar y re-imaginar nuestra relación con la ciudad. A través de múltiples debates, acciones y juegos nos plantea los "por qués" y los "cómos" de vivir en una urbe.

Crear cacharros sonoros en clase

Presenta claves para desarrollar un proyecto sonoro en el aula, desde la ideación hasta su creación y una posterior evaluación. Contempla la escucha activa, la percepción y el aprecio por el entorno así como la práctica más libre y lúdica de la creación sonora. Propone explicaciones, ejercicios y herramientas para ponerse a ello.

REC Radio expresión creativa

Dossier con materiales, indicaciones y guías para realizar un podcast en el aula de manera completamente autónoma. Desde el origen de la radio y sus referentes sonoros hasta la elaboración del guion y los recursos técnicos a seguir para poner la radio al servicio del alumnado de manera transversal a las materias a tratar.

Encuentro Estatal PLANEA

La red PLANEA pone en valor el conjunto de materiales que ha generado durante su Encuentro en Málaga con docentes de todo el Estado. Con este recurso se reconocen estas producciones como posibles herramientas que continúen reforzando la construcción de la red y aporten puntos de vista o estrategias clave a otros docentes o lugares de aprendizaje.

La garza, la bola y la rata

Conjunto de videotutoriales para aprender cómo hacer animación en el aula. Se propone crear piezas de stop-motion con materiales que tengamos en el aula y junto al alumnado, de manera que la creación se decide y diseña desde cero. Las narraciones audiovisuales tratan sobre materias como literatura, historia, tecnología o biología.

Una escena distinta

Recurso, materiales y propuestas metodológicas para explorar las posibilidades creativas de la experimentación escénica y aprender conceptos básicos sobre la creación teatral. Reflexiona sobre la diversidad y genera una mirada inclusiva en beneficio del propio grupo y de la sociedad.

Mis climas cotidianos

Guía para abordar la cotidianeidad y la convivencia desde los enfoques climáticos científico y social. A través de su práctica didáctica se pone en valor la diversidad cultural y los modos de vida de niñas y niños. Se pregunta sobre qué ciudad, qué casa y qué vecindad queremos, sumando conceptos globales como el de arquitectura bioclimática.

Maletas

Una experiencia educativa que pone el foco en la sensibilización sobre la migración, la diversidad cultural, la igualdad de género y los derechos humanos. Con un enfoque interdisciplinar, se despliega en una fase de investigación, reflexión y debate con el alumnado sobre las personas migrantes y su impacto en la sociedad, y en una obra de teatro colectivo, basada en historias reales de personas migrantes, donde el estudiantado participa activamente en la creación del guión, escenografía, vestuario y otros elementos artísticos.

Reflexión sobre la desigualdad de género en el museo

Cinco itinerarios temáticos que ofrecen la posibilidad de analizar cómo la cultura en general, y los museos en particular, interpretan el pasado. Las actividades proporcionan herramientas para comprender qué perspectivas se privilegian y convierten así a los y las participantes en visitantes activos y críticos para interpretar el pasado o el presente.

I HEAR(t) YOU

Recurso entre el arte y la ciencia que especula sobre el ritmo cardiaco de diferentes especies animales. Una propuesta de imaginación que conecta con los omikuji de la cultura nipona, una propuesta para atreverse a expresar y exteriorizar más allá de lo habitual.

CUERPOSBARRO

Batería de ejercicios para movilizar al estudiantado hacia la reflexión y la introspección. Este recurso propone el barro como medio para modelarse y re-crearse, además de generar nuevas relaciones entre el alumnado y en relación con el entorno.
  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.