¿Qué estás viendo?

Patrulla Verde

Metodología para desarrollar esculturas que transformen el espacio público del centro educativo y alerten con voz propia sobre cuestiones relevantes a la convivencia y los cuidados propios del centro. El recurso tiene el objetivo de aunar la conciencia ecológica, la práctica artística, el humor y las relaciones interpersonales.

Pensando el cuerpo

Propuesta de producción centrada en los museos que posibilita trabajar el cuerpo de manera integral a partir de los saberes previos, experiencias y necesidades del alumnado. Promueve la diversidad atendiendo a la heterogeneidad y cuestionando la hegemonía de algunos discursos museísticos.

La manipulación mediática: ¿una distopía autocumplida?

Batería de ejercicios al alcance de cualquier grupo para jugar y aprender sobre los límites entre lo real y la ficción. Con un toque de humor y creatividad, sus propuestas ponen a prueba nuestra capacidad para procesar la información y las narrativas que nos llegan viralizadas por los medios en nuestro día a día.

La creación en colectivo

La creación en colectivo despliega un enfoque integral de la práctica teatral en el aula como herramienta de expresión, escucha, juego y creación colectiva. A través de una estructura basada en rituales de inicio y cierre, calentamientos corporales y vocales, y propuestas creativas vivenciales, se fomenta una pedagogía del cuerpo y la voz que parte de la escucha activa.

Pedagogia del oprimido

Siguiendo la estela del Teatro del Oprimido se presenta este recurso que invita a tomar conciencia de las opresiones que vivimos en el día a día y a comprometerse con su transformación a través de la movilización y la acción social. Mediante el esquema de trabajo del Taller Expresivo de Teatro Aplicado se trabaja sobre la Pedagogía del Oprimido, el pensamiento divergente, la imitación, la mezcla, la emoción, la cooperación y las consignas, entre otras pautas que se proponen para poner en práctica la transformación social.

Salir del espacio tiempo

Propuesta de ejercicios para romper con la rutina del día a día en el aula. Intervenir una institución como la escuela puede dar lugar a múltiples resultados en torno a la evocación, la reivindicación o simplemente el goce. Presenta una batería de prácticas de calentamiento, sumadas a ejercicios espaciales, de voz y sonido, rituales y ejercicios de intimidad.

LIVE FEELINGS

Guía dirigida a docentes interesados en las artes escénicas y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Contiene indicaciones para activar diferentes formas de expresión física y lingüística.

Hacia una ciudadanía agropolitana

Carpeta de herramientas para contribuir a la rearticulación del vínculo urbano-rural con actividades concretas y participativas, realizadas desde las prácticas artísticas contemporáneas comprometidas con el territorio. Suma un total de ocho cuadernitos pedagógicos transversales a las etapas desde Educación Primaria hasta Formaciones Profesionales.

Aprendizajes para una enseñanza musical y escénica integrada

Metodología para abordar la intersección entre las artes escénicas y las musicales. Resultado de la investigación de un grupo mixto de artistas, familias y docentes que a través de dinámicas, ejercicios y un manifiesto suman a esta herramienta una perspectiva feminista, antirracista y anticapacitista a la enseñanza artística.

Relaciones familiares

Una reflexión en torno a los conceptos que nos unen colectiva y culturalmente, a la vez que diferencian y construyen nuestra individualidad. Las preguntas del recurso giran en torno a los conceptos de familia, apego, herencia o traición. Reúne la producción artística de diferentes artistas.

Parlamento Urbano

Con PARLAMENTO URBANO se pretende reflexionar críticamente sobre los espacios urbanos, especialmente aquellos que suelen pasar desapercibidos, y pensar en su potencial para usos colectivos y comunitarios. También se busca aprender a ser ciudadanas activas, fomentando la confianza en la capacidad de cambio de los entornos urbanos a través del trabajo colaborativo y empezar a introducir conceptos de reutilización y ensamblaje, así como metodologías de pensamiento crítico, brainstorming colectivo y digitalización/mapeo.
  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.