¿Qué estás viendo?

Artefactos colectivos

Artefactos colectivos tiene la voluntad de generar espacios para crear como práctica compartida, relacional y situada. A través del juego, la observación y la escucha, se activa una atención sostenida que permite mirar el mundo de otro modo. En este hacer colectivo se ensayan otras formas de estar, de aprender y de imaginar lo que aún no existe.

Encuentro Estatal PLANEA

La red PLANEA pone en valor el conjunto de materiales que ha generado durante su Encuentro en Málaga con docentes de todo el Estado. Con este recurso se reconocen estas producciones como posibles herramientas que continúen reforzando la construcción de la red y aporten puntos de vista o estrategias clave a otros docentes o lugares de aprendizaje.

Hacia una ciudadanía agropolitana

Carpeta de herramientas para contribuir a la rearticulación del vínculo urbano-rural con actividades concretas y participativas, realizadas desde las prácticas artísticas contemporáneas comprometidas con el territorio. Suma un total de ocho cuadernitos pedagógicos transversales a las etapas desde Educación Primaria hasta Formaciones Profesionales.

Emergencia climática, desobediencia civil y acción directa no violenta

Estamos viendo caer, uno tras otro, récords en incontables registros climáticos y ecológicos: temperatura de los océanos, temperatura terrestre, reducción del hielo de los polos y del permafrost, deterioro de los ecosistemas y pérdida de biodiversidad, dióxido de carbono en la atmósfera, sequías, olas de calor tempranas, número de incendios, intensidad y precocidad de estos en cuanto a fechas, por citar solo algunos ejemplos.

Relata

El recurso propone reflexionar en torno al rol de los jóvenes en el espacio público y cómo pueden participar con el mismo. Está compuesto de material para desarrollar pequeñas entrevistas, en las que el alumnado explora su relación con el espacio público y el barrio que le rodea.

Mis climas cotidianos

Este recurso desarrolla prácticas didácticas que permiten diagnosticar necesidades y aportar soluciones para la mejora del entorno desde dos enfoques climáticos (el científico y el social).

Odiseamix

Guía para adaptar a cada contexto, consiste en conocer y elaborar un mix de canciones como banda sonora de un contenido o situación de aprendizaje en el aula. Esta banda sonora funcionará como herramienta estimulante y de investigación, ayudando a profundizar sobre la temática elegida a través de la música y de la mezcla de canciones.

Transformación de espacios educativos en el Picasso

Memoria sobre el proceso de cambios en un centro de educación secundaria. Recoge los retos, objetivos y dificultades con las que se han encontrado y quiere inspirar a otros claustros docentes para emprender transformaciones en su entorno.

PROXYMO

Informe que sintetiza el resultado de un cuestionario realizado a una muestra de más de 500 estudiantes en educación secundaria y bachillerato sobre sus hábitos de consumo en plataformas sociales de Internet y la capacidad de situarse como productores de contenidos digitales en las mismas.

FotoSENSIBLES

Manual, recetario y múltiples metodologías para experimentar con la práctica fotográfica y el entorno natural de la escuela. Reúne diversidad de técnicas para llevar a cabo individual o grupalmente exploraciones y reflexiones sobre nuestro día a día y el impacto de nuestros hábitos en el planeta.

Pedagogia del oprimido

Siguiendo la estela del Teatro del Oprimido se presenta este recurso que invita a tomar conciencia de las opresiones que vivimos en el día a día y a comprometerse con su transformación a través de la movilización y la acción social. Mediante el esquema de trabajo del Taller Expresivo de Teatro Aplicado se trabaja sobre la Pedagogía del Oprimido, el pensamiento divergente, la imitación, la mezcla, la emoción, la cooperación y las consignas, entre otras pautas que se proponen para poner en práctica la transformación social.

Itinerants

Juego dirigido a estudiantes, profesorado y la comunidad educativa en general. Lleva a los participantes a descubrir aspectos de su barrio que desconocían anteriormente, imaginar otros espacios urbanos posibles y mejorar la convivencia en los espacios públicos.

Passing through o caminar y a ver qué pasa

Un recurso entiende el arte como una vivencia educativa que transforma la manera en que habitamos los espacios, nos vinculamos con otras personas y nos relacionamos con nuestro propio cuerpo. Una propuesta que invita a explorar el movimiento desde una perspectiva lúdica, inclusiva y colaborativa.
  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.